Moción de censura en el Hockey Club Coruña Femenino
El pasado mes de marzo teníamos noticias de la voluntad de un grupo de socios del Hockey Club Coruña Feminino para presentar una moción de censura frente a la gestión de la presidenta Lucía Sanjurjo. En la pasada asamblea se impidió la votación de esta moción de censura señalando que los socios no eran suficientes en número “porque no eran todos titulares” modificando así el criterio que se había mantenido en la primera – y única- asamblea realizada hasta el momento. Pues bien, quince días después se ha incrementado el número considerablemente y esta vez son casi noventa las firmas presentadas – treinta más-, todas de socios titulares – más del cincuenta por cien de los existentes en la actualidad- , representando a casi 175 socios familiares.
Una oposición, por tanto, que no deja de crecer en el seno del Hockey Club Coruña Feminino, frente a la presidenta, Lucía Sanjurjo y quienes componen su actual directiva, el comercial catalán Xavier Cantón, el delegado y marido de la presidenta Carlos López y el fotógrafo Manuel Boutureira. Escasa paridad en la dirección del club. La opacidad de las cuentas, la no realización de las asambleas preceptivas, la decisión unilateral de la presidenta de realizar gastos y abonar dietas no acordadas, las deudas existentes con proveedores y jugadoras y el hecho de relegar a un segundo plano el proyecto deportivo mientras se prioriza la acción comercial de la consultora liderada por Cantón son las causas principales de la moción. El texto de la misma y las firmas se enviaron no sólo a las oficinas y sede social del club sino también al despacho del abogado catalán Toni Freixa, contratado por la presidenta para defender la posición de la directiva actual.
Los promotores de la moción han confirmado a este medio que de no debatirse la misma o ponerse algún impedimento para que se debata acudirán a la justicia deportiva e incluso al ámbito civil. Lo cierto es que la contestación contra la actual directiva y la presidenta no ha hecho otra cosa que crecer en estos meses y ello no sólo ha llevado a la presentación de esta moción mayoritaria sino que en el terreno deportivo ha supuesto que, a día de hoy, el club no haya cerrado la plantilla de la próxima temporada ni siquiera esté cercano a hacerlo. De las jugadoras actuales, cinco han anunciado su marcha y sólo una, Anna Bulló, ha confirmado su continuidad mientras las demás aún no han comunicado su decisión y la práctica totalidad apoyan las gestiones de los socios que promueven la moción de censura.
El club, que intentó fichar a jugadoras en distintos equipos catalanes, en Raxoi, Bembibre, Alcalá y hasta en el Noissy francés (en concreto a la portera de la selección francesa, Lili Bouchoux), sólo ha logrado cerrar a dos jóvenes del Cambre, Raquel Parga y Celia Pinacho, dos jugadoras con proyección pero lejos del nivel que exige la Ok Liga. Es más que posible, también, la incorporación de la jugadora asturiana del Fraga Rebeca González, con experiencia en Ok Liga pero que disfrutó de pocos minutos de juego tanto esta temporada como la pasada. Escaso bagaje para la exigencia de la élite y la sensación de que hay una desconfianza generalizada alrededor de la actual directiva, de su gestión y de su capacidad para dirigir este proyecto.
Mientras tanto el equipo viajará para enfrentarse el sábado a las 13:00 al Cerdanyola, equipo que marcha sexto clasificado tras una gran temporada y con Gemma Solé (una de las que dio calabazas a la actual directiva del Coruña) entre las mayores goleadoras de la Ok Liga.
Liceo contra Reus, la gran semifinal
Se conjuró el Liceo contra el Lleida en el partido del pasado martes, para no caer en los errores que le habían condenado a ese tercer partido. Controlar, no entrar en la vorágine que suele proponer el equipo catalán y hacer el juego que saben y dominan los pupilos de Juan Copa. Lo cierto es que el Liceo jugó un gran encuentro y lo dominó prácticamente de principio a fin, con escasas llegadas del Lleida, aunque siempre peligrosas. Fruto del dominio llegó el chutazo de Nil Cervera convertido en un golazo de los suyos, que parecía poner la tranquilidad en el marcador.
Sin embargo quizás excepto los minutos siguientes al gol visitante que, aunque lo firmó Badía, llegó tras una jugada magistral de Darío Giménez que habría que repetir en todas las escuelas de hockey. El astro argentino controló la bola detrás de la portería hasta conseguir que a Cervera se le hiciera de noche y llegase Badía para colocar el tiro en el fondo de la red. El partido se volvió bronco y tenso, con un enfrentamiento incluido entre Giménez y Carballeira – en realidad con Giménez contra el mundo- que se concluyó con sendas azules pero sin consecuencia.
El Liceo siguió intentándolo por tierra, mar y aire en la segunda parte hasta que llegó el gol de Bruno Saavedra que ya lo había ensayado de todas las formas posibles -partidazo del chaval- . Su gol da el pase a unas semifinales ansiadas y que se aparecen como apasionantes frente al equipo, quizás, más en forma del campeonato, el Reus que se deshizo en dos partidos del Noia de Cortijo y Bargalló. Este viernes llega al Palacio el equipo de Jordi García con la maquinaria a punto y los cañones apuntando al segundo título de la temporada, pero el Liceo está listo también para la batalla que se presume intensa.
Lo cierto es que esta eliminatoria bien pudiera ser la final de un campeonato en que el Barça no acaba de ser el lobo temido que era antes. Los culés se medirán al Caldes en medio de las informaciones del esperado cambio en el banquillo para la próxima temporada con la llegada de Ricardo Ares (Porto) y Moisés Escudereo (Rivas) como segundo.
Finales a cuatro en la base femenina
Finalizados los campeonatos de España aún restan finales para las categorías base y la resolución de algunas categorías. Este fin de semana en Vigo se disputan las correspondientes al senior femenino y al sub-13. En las mayores el favorito es Raxoi, dominador de la temporada y que se cruza en semifinales a un Berenguela que ganó la sub-17. La otra eliminatoria la jugarán el sábado Cambre y Traviesas de Vigo, mientras la final será el domingo a las 19:00 en Bouzas.
En la categoría sub-13 el gran favorito es el Liceo que lideró la clasificación todo el año y se mide al Cambre en la semifinal mientras la otra la jugarán Compostela y Lubiáns. El domingo a las 17:15 h se jugará la final de una categoría en la que participaron este año diez equipos lo que da idea de la proyección del hockey femenino gallego entre las más jóvenes.