13.9 C
A Coruña
sábado 4 octubre 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
spot_imgspot_img
InicioÁrea metropolitanaOpen Science Cambre: La ciencia joven, abierta y global conquista Galicia

Open Science Cambre: La ciencia joven, abierta y global conquista Galicia

El evento, organizado íntegramente por jóvenes menores de 23 años, transformará el Parque de la Iglesia de Cambre del 19 al 21 de septiembre en un epicentro de divulgación científica con talleres, espectáculos y proyectos internacionales

Cambre se alista para vestirse de ciencia. Del 19 al 21 de septiembre, el Parque de la Iglesia acogerá la edición 2025 del Open Science Cambre (OSC), un festival que desborda el formato tradicional de feria para convertirse en una experiencia inmersiva donde la ciencia se toca, se comparte y se vive. Bajo el lema «prohibido no tocar», este evento único en España, gestionado completamente por la asociación juvenil XenT D100cia con el apoyo del Concello de Cambre, se consolida como la cita gallega de referencia para la divulgación científica juvenil.

La singularidad del OSC reside en su ADN. Es una de las pocas ferias del país organizada íntegramente por y para jóvenes, con un equipo directivo y de mentores que no supera los 23 años. Su filosofía se rige por consignas rompedoras: la interacción directa («Prohibido no tocar»), la colaboración sin barreras («Prohibido no copiar») y la centralidad del talento juvenil.

Un programa para todos los públicos

El calendario está diseñado para que familias, estudiantes y curiosos de todas las edades puedan sumergirse en la ciencia durante tres días:

  • Viernes 19: de 21:00 a 23:00 h. (apertura nocturna).
  • Sábado 20: de 12:00 a 19:00 h. (jornada maratoniana).
  • Domingo 21: de 10:00 a 14:00 h. (clausura matinal).

Divulgación de alto nivel

Uno de los platos fuertes de esta edición es el cartel de divulgadores de prestigio que impartirán talleres y espectáculos:

  • Alba Meijide, ingeniera en Inteligencia Artificial con experiencia en producciones como ‘Juego de Tronos’, dirigirá el taller ‘La Revolución Creativa’.
  • Bárbara de Aymerich, Doctora en Ciencias y Global Teacher Award 2020, acercará el mundo de la paleontología y los pigmentos naturales.
  • David Ballesteros, copresentador de ‘Pim Pam Experimenta’, ofrecerá ‘La Cienceneta’, un espectáculo que fusiona ciencia y entretenimiento.
  • Mariña Rodríguez, bióloga e investigadora predoctoral, hablará sobre su trabajo en la búsqueda de nuevos tratamientos para el Alzheimer.
  • Luis Carlos Prado, profesor de Física, desafiará a los asistentes a aprender con sus smartphones en el taller ‘Física con móviles’.
  • Además, la diseñadora Noa Viñas presentará sus juegos de mesa de temática científica.

Proyección global y premios con alma

La vocación internacional del OSC es otra de sus señas de identidad. Este año, la feria contará con la participación de centros educativos de Colombia, Ecuador, México y Bolivia, sumándose a la lista de países que han formado parte de ediciones anteriores como Turquía, Inglaterra o Italia.

Fiel a su espíritu, los premios no son monetarios, sino experienciales. Los ganadores obtendrán la oportunidad de asistir a ferias científicas de prestigio en Bilbao, Algeciras, Villarreal o incluso encuentros de SOLACYT en Sudamérica, fomentando así la movilidad y el intercambio de conocimiento.

Un sello para la historia

El cartel de este año es en sí mismo un homenaje a la ciencia. Diseñado como un sello conmemorativo del 25 aniversario del Proyecto Genoma Humano, fusiona el patrimonio cultural gallego con la ciencia universal para rendir tributo a figuras clave de la genética como Rosalind Franklin o Gregor Mendel.

El Open Science Cambre es un claro ejemplo de cómo el talento joven, con pasión y apoyo institucional, es capaz de crear un evento de primer nivel que pone a Galicia en el mapa global de la divulgación científica. La entrada es gratuita. Una cita imperdible para perder el miedo a la ciencia y empezar a sentirla.

Sobre Open Science Cambre:
Evento organizado por la asociación juvenil XenT D100cia con el apoyo del Concello de Cambre. Cuenta con el patrocinio de R, Coawa, la Diputación de A Coruña y la colaboración de centros educativos como el IES David Buján y el CEIP Wenceslao Fernández Flórez.

Redacción
Redacción
Contenido publicado por la redacción de Noticias Coruña.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies