13.9 C
A Coruña
viernes 3 octubre 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
spot_imgspot_img
InicioA Coruña¿Quién paga los ajustes de cuentas del PSOE? Los contribuyentes coruñeses, con...

¿Quién paga los ajustes de cuentas del PSOE? Los contribuyentes coruñeses, con ascensos ‘express’ y purgas en el Ayuntamiento

Las luchas internas del PSOE salpican al gobierno local de Inés Rey: ascensos, degradaciones y ajustes de cuentas

Las disputas internas en el PSOE no son nuevas, pero en A Coruña han alcanzado una intensidad que amenaza la estabilidad del gobierno local. La alcaldesa Inés Rey, que asumió también la secretaría general del partido, rompiendo con la tradición de separar cargos que mantuvieron figuras como Francisco Vázquez, ha centralizado el poder en un movimiento que muchos militantes ven como un error estratégico.

De la unidad en la diversidad a la purga interna

En el pasado, las asambleas del PSOE coruñés eran escenario de debates intensos, incluso bajo el liderazgo de Paco Vázquez y Javier Losada. Sin embargo, pese a las diferencias, primaba la cohesión. Hoy, el partido vive una realidad distinta: el cese fulminante de Eva Martínez Acón como secretaria general en el pasado mandato, despojada de todas sus delegaciones, marcó un punto de no retorno.

Este episodio, inédito en la política local, dejó al descubierto una fractura que se ha ido agravando. Con el PSOE gobernando en minoría y como segunda fuerza en el pleno, la gestión de Rey se ha visto lastrada por la desmovilización de sus bases y el malestar entre sectores históricos del partido.

El decreto que revela la “limpieza” política

El pasado 27 de junio, Inés Rey firmó un decreto que oficializó una serie de movimientos en el organigrama municipal. Entre ellos, destaca la degradación de un asesor clave, cercano a la alcaldesa desde sus inicios políticos e incluso durante las primarias orgánicas. Su salida, interpretada como un ajuste de cuentas, contrasta con el ascenso de dos figuras vinculadas a la nueva dirección del partido:

  • María Paz Villar Paredes – Recién nombrada secretaria de organización del PSOE-A Coruña, recibió un aumento salarial en el Ayuntamiento días después de asumir el cargo partidista. Villar, que trabajaba en la empresa del pareja del concejal Lage Tuñas, renunció a su indemnización para incorporarse a la nómina municipal. Su designación ha generado escepticismo, no solo por la opacidad del proceso, sino porque la nueva ejecutiva incumple la norma de paridad interna.

«Muchos militantes ven este ascenso como un premio por su lealtad incondicional y por hacer la vista gorda ante irregularidades estatutarias», señala un dirigente crítico.

  • Borja Quintela – Asesor del área de Bienestar Social, dirigida por Nereida Canosa, Quintela tiene un historial controvertido. Tras pasar por el Ayuntamiento de Cambre con la formación Unión por Cambre (UxC), regresó de la mano de Canosa. Sin embargo, su vinculación con una empresa que mantiene contratos con el Concello –justamente en su área de gestión– ha levantado sospechas de conflicto de intereses.

El coste político (y económico) de las batallas internas

Las tensiones en el PSOE coruñés no son solo un problema partidista; afectan al gobierno de la ciudad. La concentración de poder en Inés Rey, sumada a los movimientos de personal percibidos como arbitrarios, ha erosionado la credibilidad de su gestión.

  • Descontento en las bases: Militantes históricos denuncian que el partido se ha convertido en una estructura al servicio de la alcaldesa, dejando de lado la participación interna.
  • Gasto cuestionable: Los aumentos salariales a cargos afines, en un contexto de minoría plenaria, han llevado a críticas sobre el uso de fondos públicos para consolidar el control político.
  • Riesgo de inestabilidad: Con un pleno dividido y un partido fracturado, cada decisión de Rey se enfrenta a un escrutinio feroz, tanto desde la oposición como desde sus propias filas.

¿Hacia dónde lleva Inés Rey el PSOE de A Coruña?

Mientras Inés Rey intenta consolidar su liderazgo, las heridas internas siguen abiertas. La falta de autocrítica y la percepción de que el partido prioriza luchas intestinas sobre la gestión pública podrían pasar factura en las próximas elecciones.

Lo que antes era un partido con diferencias pero unido, hoy es un campo de batalla donde los ascensos y degradaciones se deciden más por lealtades que por méritos. Y, como siempre, son los contribuyentes quienes pagan la factura.

Redacción
Redacción
Contenido publicado por la redacción de Noticias Coruña.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies