13.9 C
A CoruƱa
sƔbado 4 octubre 2025
A CoruƱa
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
SƔb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
spot_imgspot_img
InicioA CoruñaReina la penumbra en el servicio de contratación municipal

Reina la penumbra en el servicio de contratación municipal

Aparecen contratos de emergencia por necesidades de financiación

La reciente aparición de contratos de emergencia del Ayuntamiento de A Coruña, presuntamente relacionados con necesidades de financiación durante la pandemia, ha vuelto a poner el foco en la falta de transparencia en la gestión de Inés Rey.

La ausencia de publicación de estos contratos ha generado críticas continuas, ya que el Gobierno local, pese a declarar públicamente su compromiso con la transparencia, no ha cumplido con la obligación de ponerlos a disposición de la ciudadanía. Este vacío de información ha sido objeto de denuncia reiterada por parte de Noticias Coruña.

La situación cobra una dimensión mayor si tenemos en cuenta que la alcaldesa es miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, que recientemente pidió responsabilidad política en el caso «Koldo»al exministro José Luis Ábalos. Este contraste entre las acciones del Ayuntamiento y los principios de responsabilidad exigidos en otros Ômbitos resulta incoherente, debilitando la credibilidad del Gobierno local en cuanto a prÔcticas de buena administración y acceso a la información pública.

Aparecen los primeros contratos de emergencia

La reciente publicación de dos contratos de emergencia del Ayuntamiento de A Coruña en la plataforma de licitaciones del Estado ha generado suspicacias, especialmente al revelarse que estos contratos fueron adjudicados durante la pandemia y solo se han hecho públicos ahora, cuatro años después.

Los expedientes, identificados como A31/2020/35 y A31/2020/20, corresponden al departamento de informĆ”tica y fueron adjudicados a la empresa TECNOLOGƍAS PLEXUS SL.

Sin embargo, la información publicada es mínima, limitada a la adjudicación y una rectificación posterior de uno de los contratos (16/10/2024 y 24/10/2024), sin detalles adicionales disponibles en la plataforma de contratación del Ayuntamiento.

Este retraso en la publicación y la ausencia de información completa sugieren que el Ayuntamiento podrĆ­a no tener intención de ofrecer claridad respecto a los contratos de emergencia realizados durante la pandemia. Muy probablemente, la necesidad de publicar se sustenta en  su supuesta cofinanciación a travĆ©s de los fondos NextGenerationEU. La opacidad en la gestión de estos contratos ha despertado crĆ­ticas en un momento en que se demandan estĆ”ndares mĆ”s altos de transparencia, especialmente con los fondos europeos involucrados, que requieren una rendición de cuentas rigurosa.

Pero para comprobar que los hÔbitos de opacidad de Inés Rey no han cambiado, consultamos esos expedientes en la plataforma de contratación del ayuntamiento, y evidentemente en el momento de la consulta esos expedientes no aparecen.

Concretamente los expedientes son: A31/2020/35 y A31/2020/20. Los primeros dígitos indican que pertenecen al departamento de informÔtica, el segundo bloque hace referencia al año y los últimos son un número de orden.

Un ejemplo del concepto de un contrato

Contrato de emergencia para Ampliación del servicio de gestión de cita previa telemÔtica, ejecución de atención por videoconferencia a los ciudadanos, gestión de esperas y turnos de atención para la ciudadanía en cumplimiento de la situación de distanciamiento social y del plan de continuidad de los servicios municipales debido a los acontecimientos ocurridos y las medidas de aislamiento y reducción de la movilidad de la personas para luchar contra la pandemia.

¿Qué se oculta en estos contratos de emergencia?

La opacidad en torno a los contratos de emergencia del Ayuntamiento de A Coruña, gestionados durante la pandemia, ha generado serias dudas sobre el contenido y propósito de estos acuerdos, especialmente porque la Ley de Contratos del Sector Público exige su publicación, independientemente de que se hayan tramitado bajo un procedimiento de emergencia.

Aunque la legislación permite simplificar la adjudicación de estos contratos, no exime de su publicidad, lo que hace aún mÔs sospechosa la falta de transparencia en este caso.

Otro aspecto intrigante es la aparente falta de interés de la oposición en el Ayuntamiento por exigir claridad sobre estos contratos. La pasividad de los partidos opositores en A Coruña contrasta con la exigencia de responsabilidad política en otros asuntos como el «caso Koldo». Esta falta de acción invita a pensar que podrían existir razones políticas o de otro tipo que motivan a ambas partes a evitar una investigación exhaustiva.

ARTƍCULOS RELACIONADOS

SƍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estÔ dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies