13.9 C
A Coruña
sábado 4 octubre 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
spot_imgspot_img
InicioA CoruñaSumar Galicia exige un proyecto Coruña-Marítima social, sostenible y participativo

Sumar Galicia exige un proyecto Coruña-Marítima social, sostenible y participativo

La formación política presenta sus propuestas ante las Bases Estratégicas del proyecto, reclamando garantías contra la especulación, el derecho a la ciudad y un modelo de gobernanza transparente

El Movimiento Sumar Galicia, a través de su secretario general Paulo Carlos López López, ha presentado un documento con sus líneas estratégicas para el proyecto Coruña-Marítima, exigiendo que la transformación del frente litoral priorice el interés público, la justicia social y la sostenibilidad ambiental.

Un modelo urbano contra la especulación

La formación insiste en que los terrenos liberados deben tener un uso mayoritariamente público, evitando la privatización y la dinámica especulativa que excluye a la ciudadanía. Entre sus propuestas destacan:

  • La aplicación del modelo de «ciudad de los 15 minutos», garantizando accesibilidad universal.
  • Corredores ecológicos y soluciones basadas en la naturaleza para proteger el litoral.
  • Un Consejo Social del Frente Litoral con participación vecinal, sector pesquero y agentes sociales.
  • Procesos de participación vinculante, más allá de meras consultas, mediante talleres y audiencias públicas.

Derecho a la vivienda y empleo digno

Sumar Galicia reclama que el proyecto asegure:

  • Vivienda pública en alquiler para jóvenes, mayores y colectivos vulnerables.
  • Protección del empleo portuario tradicional, con alternativas laborales en nuevas actividades.
  • Espacios para economía social y cooperativa, vinculados a la identidad marítima coruñesa.
  • Recuperación de la memoria histórica del puerto (pesca, emigración, conflictos sociales).

Financiación transparente y gobernanza pública

La formación rechaza tajantemente que el proyecto se financie con venta de suelo público, tal como planteaban los convenios de 2004. En su lugar, exige:

  • Un sistema que capture las plusvalías urbanas para reinvertirlas en servicios públicos.
  • Una auditoría independiente que evalúe el impacto socioeconómico del proyecto.
  • Un consorcio público liderado por el Ayuntamiento, con participación metropolitana y ciudadana.

Una oportunidad para repensar la ciudad

«Coruña-Marítima no puede ser otro negocio inmobiliario disfrazado de progreso», declaró López López. «Exigimos que la operación reduzca desigualdades, garantice vivienda asequible, empleo estable y protección ambiental frente al cambio climático».

El documento completo será remitido a las instituciones implicadas, mientras Sumar Galicia anuncia que movilizará a la ciudadanía para vigilar que el proyecto cumpla con estos principios.

Redacción
Redacción
Contenido publicado por la redacción de Noticias Coruña.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies