30/10/2025

Suspenden por «problemas de calendario» el A Coruña King & Queen of the Bay a 15 días de su celebración, en medio de una investigación judicial

La organización alega un solapamiento con una prueba junior mundial, pero la proximidad del evento y la investigación abierta por la edición de 2024 siembran dudas sobre los motivos reales

A un escueto comunicado en su cuenta de Instagram y a apenas dos semanas de que las olas de la playa de Orzán acogieran la competición, la organización del A Coruña King & Queen of the Bay 2025 anunció este jueves la suspensión «por motivos de calendario» del evento que debía celebrarse los días 7, 8 y 9 de noviembre.

La noticia, calificada de «sorprendente» por la comunidad surfista local, llega en un momento delicado para los organizadores, ya que el Juzgado de Instrucción de A Coruña investiga actualmente la gestión y la financiación de la edición del evento celebrada el pasado año 2024.

El anuncio oficial, que incluye los logotipos de la Federación Gallega de Surf y la Federación Española de Surfing (FES), justifica la decisión en «motivos de calendario» de la FES y por «la coincidencia con la última prueba del circuito Junior WSL», en la que participan surfistas clasificados para el Campeonato de España. «Cremos que se tomou a decisión máis axeitada, poñendo ao deportista sempre por diante», señala el texto.

Sin embargo, la explicación ha sido recibida con escepticismo. Cancelar un evento de esta envergadura, que presumía de contar con la colaboración del Concello da Coruña y era «o traballo de moitos meses», tan solo 15 días antes de su inicio, resulta cuanto menos inusual si el único motivo es un conflicto de calendario. Este tipo de solapamientos suelen identificarse y resolverse con mucha mayor antelación en la planificación de los circuitos deportivos.

La sombra de la investigación judicial

La suspensión adquiere una dimensión más compleja al conocer el contexto judicial. La investigación en curso sobre la edición de 2024 pone bajo la lupa la organización y, fundamentalmente, el origen y la gestión de los fondos que financiaron el evento. Aunque la organización no hace mención alguna a este asunto en su comunicado, la coincidencia temporal es inevitable y levanta preguntas incómodas.

Fuentes del sector se cuestionan si esta cancelación repentina no estará más relacionada con las posibles dificultades administrativas, legales o de financiación derivadas de la investigación, que con un simple problema de fechas.

Incógnitas sobre contratos y costes

La brusca cancelación genera, además, importantes incógnitas logísticas y económicas. La organización afirma que se reembolsará «integralmente o importe da inscripción» a los deportistas en los próximos días, un gesto necesario pero que solo cubre una parte de los costes generados.

Queda por saber qué sucederá con los demás compromisos financieros adquiridos: contratos con proveedores, alquiler de infraestructuras, servicios de seguridad y audiovisuales, entre otros. La pregunta de quién asumirá estos costes, si la organización privada del evento, las federaciones que lo avalaban o, en última instancia, si podría recaer sobre las arcas públicas a través del Concello, es una de las grandes cuestiones que quedan sin respuesta.

Mientras los surfistas y aficionados lamentan la pérdida de una cita destacada en el calendario nacional, la suspensión del A Coruña King & Queen of the Bay deja más preguntas que respuestas. La justificación oficial del calendario choca con la cruda realidad de una cancelación de última hora, un hecho que, unido a la investigación judicial, nubla el futuro de este evento en la ciudad herculina.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies