Las artistas Lara Fluxà y Miguel Ángel Tornero serán los primeros beneficiarios de este programa de movilidad, enfocado en la creación contemporánea y el diálogo intercultural
En un esfuerzo por fortalecer los lazos culturales entre España y México y apoyar la creación artística más actual, tres instituciones de prestigio han unido sus fuerzas para lanzar un innovador programa de residencias. La iniciativa está impulsada por Acción Cultural Española (AC/E), el Centro de Arte Fundación María José Jove de A Coruña y la Fundación Marso de Ciudad de México, creando un puente de colaboración que favorecerá la movilidad y la investigación artística.
Las Instituciones: Un Compromiso con el Arte y los Artistas
Cada una de las entidades participantes aporta su expertise y misión única a este proyecto colaborativo:
- Acción Cultural Española (AC/E): Como entidad pública, AC/E actúa como el gran impulsor de la cultura española en el exterior. Su participación en esta residencia refuerza su compromiso con la internacionalización de los artistas españoles y la facilitación del diálogo intercultural, en este caso, con uno de los países con mayor riqueza cultural de América Latina.
- Centro de Arte Fundación María José Jove (A Coruña): Este espacio gallego, referente en el ámbito del arte contemporáneo, contribuye con su firme compromiso con la creación emergente y la investigación. Su apoyo es crucial para identificar y respaldar el talento de nuevas generaciones de artistas, facilitando su proyección internacional.
- Fundación Marso (Ciudad de México): Como anfitriona de la residencia, la Fundación Marso ofrece un espacio vital de trabajo, encuentro y desarrollo creativo en el dinámico contexto cultural de la capital mexicana. Su rol es proporcionar el ecosistema perfecto para que los artistas puedan sumergirse, investigar y producir nueva obra.
- Con esta alianza, las instituciones no solo refuerzan su compromiso individual con la movilidad artística y la creación contemporánea, sino que consolidan un canal estable de intercambio y colaboración entre España y México.
Los Artistas: Dos Visiones Contemporáneas
Los primeros seleccionados para participar en este programa son dos artistas españoles con trayectorias sólidas y lenguajes plásticos distintivos:
Lara Fluxà (Palma de Mallorca) centra su trabajo en la exploración de la vulnerabilidad de los ecosistemas. Utilizando materiales frágiles y efímeros como el agua, la luz, la sal o el vidrio, su obra cuestiona nuestras formas de relacionarnos con el entorno y propone nuevas maneras de coexistir de manera colaborativa y consciente, frente a las prácticas extractivas. Formada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y con un Máster en Producción e Investigación Artística, Fluxà ha presentado su obra, centrada en la escultura y la instalación, en espacios de gran relevancia como Es Baluard (Palma, 2021), el Pavelló Català de la Bienal de Venecia (2022) y Bombon Projects (Barcelona, 2024).
Miguel Ángel Tornero (1978, Baeza) inicia su práctica desde la fotografía para transitar hacia espacios híbridos donde los límites del medio se diluyen. Su trabajo genera experiencias que mezclan lo físico y lo emocional, utilizando el collage como un «ecosistema» para conciliar estímulos, digerir información y ensamblar capas de significado. Con una trayectoria internacional, ha realizado residencias en la Künstlerhaus Bethanien de Berlín (2010) y en la Academia de España en Roma (2012-2013), y ha recibido premios como el de Fotografía Fundación ENAIRE (2022). Entre sus exposiciones individuales destaca «The Random Series» en Les Rencontres d’Arles y el Centro de Arte Alcobendas (2015). Recientemente, en 2025, realizó su obra «Gran Friso» como una intervención a gran escala en la lona que cubre el Palacio de Cristal del Museo Reina Sofía durante su restauración.
Esta residencia artística se presenta como una oportunidad excepcional para que ambos creadores desarrollen nuevos proyectos, se nutran del vibrante panorama cultural mexicano y establezcan diálogos creativos que, sin duda, enriquecerán el panorama del arte contemporáneo en ambos lados del Atlántico.