13.9 C
A Coruña
miércoles 15 enero 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
InicioÁrea metropolitana2023: El año perdido de Cambre

2023: El año perdido de Cambre

Urge un cambio de rumbo

La publicación de la Cuenta General de 2023 por parte del gobierno local de Cambre en diciembre de 2024 pone de manifiesto no solo un grave incumplimiento de plazos en su presentación, sino también problemas preocupantes en la gestión presupuestaria y administrativa.

Gestión presupuestaria y desviaciones en personal

Las desviaciones presupuestarias en el capítulo de personal demuestran falta de rigor en la elaboración presupuestaria o un exceso de improvisación, dado que son partidas fáciles de calcular su coste. En el capítulo 1, correspondiente a los gastos de personal, destaca que la categoría de empleados con los ingresos más bajos, el grupo E, sufrió una rebaja presupuestaria del 8,33% a través de modificaciones de crédito durante 2023.

En cuanto a conceptos como “productividad” y “gratificaciones”, la gestión también resulta cuestionable. La partida de productividad, dotada con 320.000 €, no se distribuyó en su totalidad entre los trabajadores municipales. Por otro lado, la partida de “gratificaciones”, la que permite hacer un uso más parcial, inicialmente dotada con 140.000 €, fue insuficiente, generando un crédito negativo de 39.221,08 €, alcanzando un gasto total de 179.221,08 €. Esta situación refleja una planificación deficiente.

Gestión de los gastos corrientes

Los gastos corrientes en bienes y servicios, en gran parte condicionados por los contratos formalizados por el ayuntamiento, tampoco muestran estabilidad. La desviación es extremadamente inusual y solo se explica por la existencia de servicios sin contratos y una inestabilidad en la prestación de los servicios, lo que afecta directamente a los vecinos. Por ejemplo, de los 10.902.017,26 € presupuestados, quedaron como remanente 6.340.755,48 €, más de la mitad del presupuesto. Esta cifra pone de manifiesto una notable ineficacia.

Esta partida que debería de cubrir servicios tan importantes como la limpieza, recogida de basuras, diferentes mantenimientos y los suministros para las instalaciones municipales, como fue el caso del gasóleo para la calefacción de los colegios.

También debemos destacar el uso abusivo de partidas genéricas como “otras”. El apartado “otros trabajos realizados por empresas y profesionales”, dotado con 3.272.310,33 €, se utiliza como un «comodín» presupuestario de difícil control. Importe muy elevado si tenemos en cuenta que el presupuesto inicial era de 20.279.292,22 €.

Falta de reparto de subvenciones

La gestión de las subvenciones también deja mucho que desear. En el artículo destinado a “familias e instituciones sin fines de lucro”, de los 1.464.854,78 € presupuestados, quedaron sin repartir 1.085.060,75 €, lo que representa el 74% del total. Esta falta de ejecución evidencia una gestión inadecuada que afecta directamente a la ciudadanía.

El termómetro de las inversiones

El apartado de inversiones, reflejado en el capítulo 6, muestra la verdadera dimensión de la parálisis en gestión del gobierno local. De los 9.114.459,09 € presupuestados, quedaron pendientes de ejecución 7.408.723,40 €, más del 81% del presupuesto. Estos datos confirman la incapacidad del gobierno para llevar a cabo los proyectos comprometidos, afectando a áreas esenciales como infraestructuras y equipamientos.

La falta de ejecución presupuestaria tiene consecuencias directas sobre los servicios esenciales, la calidad de vida de los vecinos y el mantenimiento de infraestructuras. La ineficiencia en la administración de partidas clave afecta tanto a los trabajadores municipales como a la prestación de servicios esenciales, dejando a la ciudadanía sin mejoras prometidas.

El año 2023 se puede calificar como un año perdido para Cambre, marcado por una evidente parálisis en la gestión. La baja ejecución en gastos corrientes e inversiones, el incumplimiento de compromisos con la ciudadanía y la gestión ineficiente de las subvenciones son síntomas claros de una administración que requiere medidas urgentes para evitar que esta situación se repita en el futuro.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies