La conselleira María M. Allegue detalla las actuaciones en marcha, que incluyen 700 promociones directas y más de 4.300 en Monte Mero, e incide en las ayudas a promotores y las nuevas medidas normativas para 2026.
El Gobierno gallego ha presentado hoy un ambicioso plan para la ciudad de A Coruña que contempla la puesta en marcha de más de 5.000 nuevas viviendas de aquí a 2028. La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, junto a la delegada territorial de la Xunta, Belén do Campo, y el secretario xeral de Vivenda e Urbanismo, Heriberto García Porto, desglosó en rueda de prensa el conjunto de actuaciones que ya están en ejecución o en fase avanzada de planificación.
Allegue subrayó el «compromiso firme» de la Xunta con el impulso de la vivienda pública y protegida, respaldado por una inversión comprometida de 44 millones de euros, de los cuales 34 millones ya están consignados en los Presupuestos autonómicos para 2026.
Desglose de los más de 5.000 hogares
El macroplan se articula en varios frentes. Por un lado, la Xunta promoverá directamente 700 viviendas en distintos puntos de la ciudad:
- Xuxán: 104 viviendas ya se encuentran en construcción.
- Xuxán (fase adicional): Más de 500 viviendas protegidas están a la espera de la aprobación de la modificación del Plan General de Ordenación Municipal (PGOU).
- Otros desarrollos: Se avanza en la redacción de proyectos para 58 viviendas en Los Rosales, 32 en Pedro Fernández y 11 en Porticada.
A estas promociones públicas se sumará la construcción de más de 4.300 viviendas en el área de Monte Mero, donde la Xunta está desarrollando el suelo para que promotores y cooperativistas ejecuten las obras. Allegue destacó que, de este total, alrededor del 80% contará con algún tipo de protección, lo que garantiza precios asequibles.
Rehabilitación y técnicas innovadoras
El plan no solo se centra en la obra nueva. La consejera informó de que ya están en obras de rehabilitación 7 hogares repartidos en dos inmuebles de las calles San Andrés y Santa María, dentro del Programa Rexurbe.
En una de las promociones de Xuxán, para 40 viviendas, se están empleando técnicas de construcción industrializada. «Esto nos permite aliviar la falta de mano de obra, dar un impulso a la digitalización de los procesos y cumplir con los estándares de calidad minimizando el impacto ambiental», explicó Allegue.
Ayudas al sector y crítica al Plan Estatal
Para dinamizar la actividad de los privados, la Xunta ha concedido este 2025 un total de 3,2 millones de euros en ayudas a promotores y cooperativistas de A Coruña y su área de influencia. Esta financiación permitirá la construcción de 300 viviendas protegidas.
La conselleira puso en valor el éxito de la línea de ayudas para la compraventa, dotada con 2,8 millones de euros y fondos propios, cuyas partidas «se agotaron». Aprovechó para criticar al nuevo Plan Estatal de Vivienda, al que reclamó que incluya presupuesto para esta modalidad. «Solo incluye partidas para alquiler, una línea que claramente genera un menor interés en el sector», afirmó.
Nuevas medidas para 2026
Mirando hacia el próximo año, Allegue avanzó algunas de las medidas que la Xunta pondrá en marcha para seguir facilitando el acceso a la vivienda:
- Compra de bajos comerciales: Un programa piloto, que comenzará en Ourense, permitirá la compra pública de bajos comerciales en desuso para su conversión en viviendas.
- Flexibilización normativa: Se modificará la normativa para permitir la construcción de vivienda protegida en suelos dotacionales sin uso, tanto públicos como privados.
- Ampliación de la edificabilidad: Se aumentará la edificabilidad en suelos urbanizables para hacer más atractiva la promoción de vivienda protegida.
La consejera concluyó recalcando que la Xunta «está trabajando sin descanso» y que los resultados «pueden verse en la fotografía de la nueva vivienda pública en la ciudad que hoy presentamos y que es fruto de mucho esfuerzo». Un plan integral que busca dar respuesta a una de las necesidades más acuciantes de los coruñeses.

