La Diputación de A Coruña restaurará el patio y las antiguas caballerizas del histórico edificio de Oleiros para convertirlo en un centro de trabajo compartido de mayor capacidad
El Pazo de Arenaza, una joya del patrimonio cultural del siglo XVIII en Oleiros, prepara una nueva etapa para consolidarse como un referente para el emprendimiento en la comarca. Ante el rotundo éxito del centro de trabajo compartido que alberga, el Ayuntamiento de Oleiros y la Diputación Provincial de A Coruña han sellado un acuerdo para ampliar sus espacios con una inversión de 256.000 euros.
La demanda de puestos en este vivero de empresas ha superado todas las expectativas, lo que llevó al Concello de Oleiros a solicitar a la Diputación nuevas obras para incrementar la capacidad del centro. La solución pasa por restaurar y rehabilitar dos áreas actualmente en desuso: el patio interior y las antiguas caballerizas del pazo. Esta ampliación permitirá incorporar a más personas emprendedoras y proyectos innovadores a este ecosistema dinámico.
El compromiso para ejecutar esta importante obra se alcanzó con el alcalde de Oleiros, que es también diputado provincial. La Diputación de A Coruña será la entidad que financie y ejecute el proyecto, asegurando así los recursos técnicos y económicos necesarios.
Para garantizar una intervención de la máxima calidad y respeto por el valor histórico del inmueble, el proyecto se definirá a través de un concurso de ideas que promueven de forma conjunta la Diputación y el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG). Este proceso busca seleccionar una propuesta que sepa aunar la funcionalidad de los espacios modernos de trabajo con la conservación y puesta en valor de la arquitectura tradicional del pazo.
Un palacio con historia y futuro
El Pazo de Arenaza, ubicado en la parroquia de Iñás, junto a la carretera N-VI, es un emblemático ejemplo de los pazos gallegos. Su historia, que se remonta al siglo XVIII, está ligada a sagas familiares como los Arenaza, y es también conocido en la zona como «Os Negrillos» por los majestuosos árboles que poblaban su finca.
Entre sus elementos más destacados se encuentran su impresionante jardín con especies centenarias y su característica galería porticada. Con un rico pasado social y empresarial, el pazo fue restaurado y recuperado para uso público por el Concello de Oleiros, integrando así el patrimonio histórico en la dinamización económica y social del municipio.
Con esta próxima ampliación, el Pazo de Arenaza refuerza su vocación de ser un espacio donde la historia y la innovación conviven, ofreciendo un entorno único e inspirador para el desarrollo de las ideas de negocio del futuro.

