20/10/2025

Los peores datos en licitación los tiene Culleredo

Una licitación pública es un proceso administrativo mediante el cual las Administraciones Públicas adquieren bienes, servicios o ejecutan obras mediante un concurso abierto a diversas empresas y profesionales. Su objetivo principal es asegurar la transparencia, la igualdad de oportunidades y la eficiencia en la contratación pública.

En el contexto de la construcción de infraestructura, las licitaciones tienen un papel crucial al permitir que múltiples empresas compitan en igualdad de condiciones. Esto no solo fomenta la transparencia, sino que también garantiza que el proyecto se adjudique a la empresa más capacitada, con la mejor relación calidad-precio, lo que optimiza los recursos públicos.

Las licitaciones relacionadas con obras públicas son especialmente relevantes, ya que estas infraestructuras tienen un impacto significativo en el desarrollo urbano, el bienestar social y la economía local. A través de este proceso, se asegura que las obras sean realizadas con estándares de calidad y se promueve la creación de empleo y el crecimiento del tejido empresarial. Además, al permitir la competencia abierta, se minimizan prácticas corruptas y se garantiza el uso eficiente de los fondos públicos.

Culleredo, un ejemplo a no seguir.

La situación de las licitaciones públicas en Culleredo refleja un panorama preocupante. El municipio lidera los peores datos entre los 313 ayuntamientos de Galicia, con una caída drástica del 94,34% en el volumen de licitaciones hasta finales de agosto de 2024 en comparación con el 2023. Este descenso es especialmente alarmante cuando se considera que las cifras del año pasado ya eran bajas, con un total de 853.559,66 € en todo el 2023.

Culleredo, junto con Cambre, se encuentra en las últimas posiciones en cuanto a inversión en obras públicas en el área metropolitana de A Coruña, contrastando con municipios como Oleiros y Arteixo, que destacan por su dinamismo y mayor volumen de licitaciones. Esta tendencia refleja una parálisis en la gestión municipal, lo que tiene consecuencias negativas para el desarrollo económico y social del municipio. La falta de inversión en infraestructura no solo retrasa proyectos importantes, sino que también limita la generación de empleo y el impulso económico local.

Los municipios vecinos, que tienen mejores resultados, muestran que es posible mantener un ritmo de licitaciones adecuado para impulsar el crecimiento y el desarrollo. La situación en Culleredo y Cambre indica una urgente necesidad de mejorar la planificación y gestión administrativa para reactivar el proceso de contratación pública.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies