La Autoridad Portuaria de A Coruña cerró el ejercicio 2024 con un récord histórico en su cifra de negocio, superando por primera vez los 32 millones de euros (32.021.077 €), gracias al crecimiento en tráficos portuarios. Sin embargo, el balance final arrojó pérdidas de 3,3 millones de euros, atribuidas principalmente a los elevados costes financieros de los préstamos contraídos para la construcción del Puerto Exterior.
Deuda y presión financiera
Los gastos por intereses y amortizaciones de los créditos suscritos con Puertos del Estado y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ascendieron a 14,8 millones de euros en 2024. Según el plan de amortización vigente, esta cifra se incrementará en los próximos años, lo que limita la capacidad de la institución para realizar nuevas inversiones en las dársenas de A Coruña y Punta Langosteira.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, destacó en la Memoria Comercial 2024 —disponible en la web de la institución— la necesidad de renegociar la deuda con Puertos del Estado para garantizar una gestión eficiente y atender las demandas de las empresas operadoras.
Récords en tráficos y proyectos estratégicos
A pesar de las dificultades financieras, 2024 fue un año destacado en operaciones portuarias:
- 14,7 millones de toneladas movidas (+5,2% respecto a 2023).
- Récord en graneles líquidos (8,4 millones de toneladas en el Puerto Exterior).
- 164 escalas de cruceros (406.613 pasajeros), consolidando a A Coruña como líder en la cornisa cantábrico-atlántica, con un impacto económico de 40 millones de euros en la ciudad y área metropolitana.
Además, avanzaron proyectos clave como:
- Acceso ferroviario a Punta Langosteira.
- Tramitación del Green Port, pendiente de financiación para adaptar la zona sur del puerto.
Coruña Marítima: el gran hito del año
Fernández Prado subrayó que el mayor logro de 2024 fue la firma del protocolo Coruña Marítima (22 de mayo), un acuerdo entre seis administraciones para impulsar el desarrollo portuario y urbano. Este proyecto, que incluirá un Máster Plan, sentará las bases del puerto y la ciudad en las próximas décadas.
Cultura y conexión puerto-ciudad
En 2024 se reforzó la vinculación con la ciudadanía:
- Reapertura de muelles para conciertos y eventos.
- Concesión a la Fundación MOP para desarrollar un proyecto cultural estable, bien valorado por los coruñeses.
Conclusión
El ejercicio 2024 dejó un puerto en crecimiento, pero con el lastre de una deuda que condiciona su futuro. La institución confía en que soluciones financieras y proyectos como Coruña Marítima permitan equilibrar las cuentas y mantener su competitividad.

