13.9 C
A Coruña
martes 20 mayo 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
InicioPolíticaA Coruña, la capital más envejecida de Galicia: el incumplimiento del programa...

A Coruña, la capital más envejecida de Galicia: el incumplimiento del programa de Inés Rey para retener a los jóvenes

La promesa incumplida de «La ciudad de los jóvenes»

En 2019, Inés Rey llegó a la alcaldía de A Coruña con un programa electoral que prometía convertir la ciudad en un referente para las nuevas generaciones. Bajo el lema «La ciudad de los jóvenes», el equipo de gobierno se comprometió a impulsar políticas que frenaran el envejecimiento demográfico y ofrecieran oportunidades a los más jóvenes. Sin embargo, seis años después, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan una realidad muy distinta: A Coruña es la capital de provincia más envejecida de Galicia y la segunda entre las siete grandes ciudades, solo por detrás de Ferrol.

El éxodo juvenil y el parche migratorio

El envejecimiento de la población coruñesa no es un fenómeno nuevo, pero su aceleración durante esta legislatura resulta alarmante. Según el INE, la población joven  sigue disminuyendo, mientras que la media de edad aumenta. Este declive no se compensa con la natalidad, sino con la llegada de población extranjera, que ya representa el mayor porcentaje del área metropolitana.

El problema no es solo que los jóvenes se vayan, sino que no encuentran razones para quedarse. Las políticas prometidas para retenerlos —empleo, vivienda, transporte y participación— brillan por su ausencia.

Las 11 promesas incumplidas para la juventud

Un repaso al programa electoral de 2019 y su ejecución real revela un fracaso total en las medidas dirigidas a los jóvenes:

  • Consello da Xuventude da Coruña: Prometido para fomentar la participación juvenil, nunca se creó.
  • Estrategia contra el paro juvenil: No hay rastro de las cláusulas de contratación pública con criterios de edad.
  • Bolsa de trabajo juvenil municipal: No existe, mientras los jóvenes emigran a otros municipios.
  • Albergue Juvenil: Ni se construyó ni se integró en redes nacionales e internacionales.
  • Ayudas al alquiler y Distrito Universitario de Os Mallos: Copiado del programa de 2015 y sin avances.
  • Tarifa plana de transporte para menores de 30 años: La única mejora en movilidad vino de fondos estatales, no del Concello.
  • Renovación de equipamientos juveniles: Escasas actuaciones, insuficientes para una ciudad que envejece.
  • Subvenciones a jóvenes emprendedores: Ni rastro del programa anunciado.
  • Becas y convenios con universidades: Solo se recuerda la polémica promoción de una universidad privada.
  • Plan de salud emocional y sexual en institutos: Nunca se implementó.
  • Oficina de Información Juvenil renovada: Sin cambios ni espacios de autogestión.

Consecuencias: una ciudad sin futuro

El incumplimiento sistemático de estas medidas tiene un efecto directo en la demografía coruñesa. Los jóvenes no solo se van, sino que no regresan, y quienes llegan desde el extranjero no compensan la pérdida de talento y dinamismo. Mientras, el Ayuntamiento no ha presentado un plan alternativo para revertir la tendencia.

Inés Rey prometió una ciudad vibrante y llena de oportunidades para las nuevas generaciones, pero los datos del INE y la realidad cotidiana pintan un panorama desolador: A Coruña sigue perdiendo jóvenes y ganando años.

¿Habrá rectificación en esta legislatura? De momento, el balance es claro: 11 promesas, 11 incumplimientos.

Redacción
Redacción
Contenido publicado por la redacción de Noticias Coruña.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies