Según el informe anual de la Valedora do Pobo 2022, A Coruña es el ayuntamiento de Galicia con más quejas presentadas ante la institución, con especial incidencia en las relacionadas con falta de transparencia
Que el concello haga oídos sordos de las quejas de los vecinos no quiere decir que estos se queden de brazos cruzados. Ante el silencio o la inacción de la administración local, coruñeses y coruñesas ejercen su derecho de queja ante la Valedora. La institución que defiende los derechos de los ciudadanos ante supuestos de mala praxis, vulneración de derechos o demora injustificada en el trato con la administración.
Y aunque a los medios nos gusta acertar en nuestros diagnósticos, en el caso que nos ocupa hubiéramos preferido estar equivocados. Porque en línea con las informaciones sobre falta de transparencia y desatención hacia los ciudadanos, el informe anual de la Valedora para el año 2022 confirma que A Coruña encabeza el ránking de quejas presentadas. O sea, nuestro concello es, de toda Galicia, aquel en el que los ciudadanos presentan más quejas ante la Valedora.
La falta de transparencia y el acceso a la información los mayores suspensos
Este triste liderazgo, debería sonrojar al gobierno local, y recordarle los deberes legales de contestar expresamente y por escrito las solicitudes y peticiones que le sean formuladas, conforme a lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas o en la normativa de aplicación de la misma.
Otros asunto deficiente y recurrente es la falta de acceso a la información pública, que motiva una recomendación de la institución de la Valedora al Ayuntamiento.
El deterioro de las instalaciones deportivas de San Diego, con 39 reclamantes, también aparece en el informe anual. Conviene recordar que estas instalaciones llevan más de tres años con la concesión vencida y nada se sabe de esa licitación tantas veces nombrada en los plenos de María Pita. Como denuncian los vecinos, la situación actual de las instalaciones no ha mejorado lo más mínimo, y el deterioro ha terminado llegando a las oficinas de la Valedora.
Los vecinos también han reclamado por la falta de accesibilidad de determinados aparcamientos subterráneos en A Coruña. El ente local señaló que no podía exigir a la concesionaria que adaptara las plazas a las nuevas dimensiones establecidas en la normativa sin perder plazas, lo que supondría una posible indemnización. En la actualidad existen un número muy importante de concesiones vencidas y algunas otras ya rescatadas por el gobierno local. En todo caso, la mejora de la accesibilidad no debería enfocarse desde posturas exclusivamente mercantilistas. La apuesta por el diálogo con las empresas concesionarias y por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, debería ser una de las principales finalidades de un gobierno.
Según el informe de la Valedora do Pobo la accesibilidad a los parkings deberían de ser una prioridad
Distintos procesos convocados por el Ayuntamiento de A Coruña han sido objeto de quejas por parte de los ciudadanos. La primera de ellas fue presentada por un funcionario que desarrollaba tareas en comisión de servicios sucesivamente renovada más allá de los plazos previstos por ley. Sin embargo, después de ser convocada de nuevo no le fue renovada. El interesado exponía en su queja que este hecho se debía a su situación como miembro de una asociación de vecinos crítica con la actuación municipal. Tras recibir dos informes solicitados al ayuntamiento, éste informó que el interesado había acudido a la justicia con lo que se archivó el asunto, según lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley 6/1984, de 5 de junio, del Valedor do Pobo de Galicia.
Por otro lado, varias personas participantes en un proceso selectivo para personal técnico A1 convocado por el ayuntamiento presentaron quejas en desacuerdo con el desarrollo del mismo y los resultados de las pruebas. El proceso selectivo ofertaba 22 plazas de A1, en la primera fase solo aprobaron 7 y en la fase final se nombraron a 6, debido a la no presentación de uno de los aprobados. Este proceso al que se hace referencia tuvo muchas críticas en redes sociales debido a que entre los 6 aprobados aparecían personas vinculadas con el concejal de personal Lage Tuñas. Los expedientes se encuentran pendientes de finalizar.
El Orzán continua siendo un punto negro para los ciudadanos de A Coruña
Varias fueron las quejas que vecindario y asociaciones de A Coruña expusieron en relación a diferentes cuestiones problemáticas de la zona de Orzán. Después de recibir los diferentes informes se formuló una recomendación conjunta al ente local y también un recordatorio de deberes legales.
Al respecto del acceso a la información pública, el informe de la Valedora señala que el hecho de que sean necesarios determinados esfuerzos para dar respuesta a las solicitudes de información pública no es causa suficiente de denegación, puesto que tal cosa sería tanto como negar la aplicación de la normativa de transparencia.
Una observación relacionada, por ejemplo, con la solicitud de copias de contratación para la determinación de los locales vacíos en el Ayuntamiento de A Coruña. El ayuntamiento alegaba que puso a disposición de la entidad reclamante la información publicada en la web o portal de transparencia. Sin embargo, el hecho de que los contratos del sector público se vean afectados por determinadas disposiciones que obligan a la publicidad de oficio de ciertos datos no significa que esos datos agoten la información sobre el expediente. Existen otros contenidos que no son objeto de publicidad activa, en este caso todo el expediente, precisamente lo que se reclamaba.
El repaso del Informe Anual de la Valedora 2022 señala que el Ayuntamiento de A Coruña tiene pendientes más del 50% de las resoluciones formuladas. Un ejemplo más de las deficiencias de gestión del concello herculino y de que la apuesta por la transparencia no es una de las prioridades de Inés Rey, por mucho que en sus comparecencias públicas y en sus campañas de propaganda insista en ella como un eje de su mandato.