Concedió avales por importe de 58 millones de euros
Las líneas de financiación Igape son las de mayor demanda
Una pyme del sector terciario que necesita financiación para inversiones es el perfil mayoritario de las empresas que solicitan el respaldo de Afigal. Así se desprende del balance del primer semestre de 2025 de la Sociedad de Garantía Recíproca, que entre enero y junio ha avalado 548 proyectos empresariales de pymes y autónomos, facilitando una financiación de 57,8 millones de euros.
Esta cifra supone un incremento del 6% respecto al mismo periodo de 2024, consolidando el crecimiento positivo de Afigal, que el año pasado cerró con récords históricos en sus más de cuatro décadas de trayectoria. Además, los avales concedidos han contribuido a mantener 27.437 empleos, reforzando el papel de la entidad como motor de la economía gallega.
Con 13.195 socios entre pymes y autónomos de A Coruña y Lugo, Afigal sigue siendo un aliado clave para mejorar la competitividad de las empresas gallegas, fomentando la innovación y el empleo en la comunidad.
Las líneas Igape, las más demandadas
Durante los primeros seis meses del año, las líneas de financiación del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) han sido las más solicitadas. En concreto, 300 proyectos accedieron a más de 38 millones de euros a través de estas ayudas gestionadas por Afigal.
Actualmente, las líneas Afigal-Igape 2025 están operativas para pymes y autónomos, ofreciendo condiciones preferentes para financiar:
- Inversiones productivas
- Necesidades de circulante
- Reestructuración de deudas
- Avales frente a terceros
Los préstamos oscilan entre 3.000 y 1.000.000 de euros, y el plazo de solicitud permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre.
Perfil de las empresas apoyadas
El análisis de las operaciones refleja que:
- 45% corresponden a pymes, 35% a micropymes y 21% a autónomos.
- Por sectores: terciario (35%), comercio (30%), industrial (12%), construcción (12%) y primario (11%).
- En cuanto al destino del crédito: 53% inversión, 40% circulante, 4% refinanciación y 3% avales técnicos.
Además, Afigal mantiene su compromiso con el emprendimiento: el 21% de las operaciones del primer semestre fueron dirigidas a apoyar nuevos proyectos empresariales.
Con estos datos, Afigal reafirma su papel como pilar esencial para el desarrollo económico de Galicia, facilitando el acceso a financiación en condiciones ventajosas y contribuyendo a la estabilidad laboral de miles de gallegos.