En un comunicado conjunto, varias asociaciones, colectivos y plataformas vecinales de A Coruña han manifestado su creciente preocupación ante las recientes gestiones del gobierno municipal. Las organizaciones firmantes subrayan la falta de respuesta efectiva por parte del ayuntamiento a sus demandas y críticas.
Preocupación y Falta de Respuesta
Las agrupaciones vecinales señalan que, durante algún tiempo, los vecinos de A Coruña han estado protestando y concentrándose en repetidas ocasiones por diversos motivos. Estos abarcan tanto problemas específicos de barrios como cuestiones transversales que afectan a toda la ciudad. Sin embargo, las manifestaciones han sido independientes, resultando en una respuesta limitada y de corta duración.
Críticas al Gobierno Municipal
En su comunicado, los vecinos critican al gobierno municipal por ignorar sus propuestas y demandas. Según ellos, se les prometieron reuniones y acciones que nunca se llevaron a cabo. Denuncian la falta de información, el oscurantismo en los proyectos y la falta de empatía del gobierno local. Además, destacan que, a pesar de aprobar el mayor presupuesto de la historia de la ciudad, se les sigue diciendo que «no hay dinero» para abordar sus problemas.
Problemas Denunciados
Las asociaciones enumeran una serie de problemas que afectan a todos los barrios de A Coruña, incluyendo:
- Inseguridad: Robos, incendios, vandalismo, tráfico de drogas.
- Salubridad y Limpieza: Problemas con la recogida de basura, falta de mantenimiento en parques y jardines.
- Movilidad y Transporte: Deficiencias en el servicio de autobuses y otras concesiones no ejecutadas.
- Infraestructuras y Servicios: Carencias en recursos para museos, colegios, bibliotecas, y el mantenimiento de instalaciones públicas.
Propuesta de Soluciones
En respuesta a estos problemas, los vecinos solicitan la creación de tres grupos de trabajo especializados en seguridad, movilidad y medio ambiente. Estos grupos deben estar formados por expertos de diversas áreas, incluyendo representantes de las administraciones (Gobierno, Xunta, Concello, Universidad y Diputación), sindicatos y asociaciones privadas.
Por ejemplo, en el área de seguridad, el grupo de trabajo debería abordar problemas como la ocupación, el tráfico de drogas, y la delincuencia. Esto implicaría la participación de la Guardia Civil, Policía Nacional y Local, junto con sus representantes sindicales y expertos privados.
Exigencias de Transparencia y Colaboración
Los resultados de estos grupos de trabajo deben ser compartidos con los representantes vecinales para asegurar una implementación clara y efectiva. Las asociaciones insisten en que las soluciones propuestas deben ser social, económica y técnicamente viables, y gestionadas adecuadamente para el beneficio de todos los ciudadanos.
Firmantes del Comunicado
El comunicado está firmado por diversas asociaciones vecinales, entre ellas:
- A VV Orzán Pescadería
- A VV Elviña Dos Fases
- A VV Monte Martelo
- A VV Zapateira
- A VV Luz de Mar
- A VV Plaza Comercio
- A VV Castro de Elviña
- Rexumeiros Plataforma Vecinal Os Mallos
- A VV Falperra
- A VV Rosales
- A VV Sagrada Familia
- A VV Riazor-Estadio
- A VV Castrillón O Cruceiro
- A VV Juan Flórez Ensanche
- A VV Sector 7 Recinto Ferial
- Plataformas Casas de Franco
- A VV Barrio de Las Flores
- A VV Nostián
- Plataforma Viviendas Agra de Os Mallos
- Comunidad Viviendas Calle Vizcaya, 58
- A VV Montealto Atochas