19/10/2025

Betanzos sufre un desequilibrio en su capacidad de ingresar

informacion-ayuntamiento-betanzos

Betanzos sigue presupuestando el 280% de lo que recauda en multas. Mientras que el Estado deja de ingresar 2,5 millones según datos del Ministerio de Hacienda

Desviaciones presupuestarias y gestión económica

Las dudas sobre la precisión de las previsiones de ingresos no son nuevas en Betanzos. En 2022, el Ayuntamiento experimentó desviaciones de ingresos de hasta 5 millones de euros en un presupuesto de 16 millones, lo que evidencia una gestión financiera poco precisa y posiblemente optimista. Un ejemplo claro de estas desviaciones se observa en los fondos previstos de la Diputación de A Coruña: el presupuesto de 2022 estimaba 1.902.569 euros en ingresos de la Diputación, pero la cifra real recibida fue solo de 672.717 euros, lo que representa una gran diferencia que afecta directamente a la ejecución de proyectos y servicios públicos.

Estas desviaciones han ocasionado que la situación financiera de Betanzos sea inestable y que el Ayuntamiento se vea obligado a buscar alternativas para cubrir los déficits de ingresos. Esta dependencia de ingresos inflados, como las multas de tráfico, para equilibrar el presupuesto podría tener consecuencias a largo plazo si las proyecciones no se cumplen, ya que el Ayuntamiento estaría obligado a recurrir a ajustes y recortes adicionales.

Un incremento de ingresos cuestionable en multas de tráfico

La partida destinada a ingresos por multas de tráfico para 2024 representa uno de los mayores aumentos presupuestarios. En 2022, el Ayuntamiento recaudó apenas 39.500 euros por este concepto, una cifra significativamente inferior a la previsión actual de 150.000 euros. Este incremento del 280% resulta llamativo, ya que sugiere una expectativa de incremento en la aplicación de sanciones o una mayor rigurosidad en la gestión de multas. Sin embargo, la falta de detalles sobre cómo el consistorio piensa alcanzar este objetivo genera incertidumbre y críticas.

Consecuencias para los vecinos de Betanzos

Este panorama financiero complicado tendrá sin duda un impacto en los vecinos de Betanzos, quienes podrían ver un aumento en la presión fiscal en los próximos años. Las proyecciones de ingresos excesivamente optimistas y la deuda con el Estado pueden llevar al Ayuntamiento a implementar recortes en servicios públicos o a aumentar aún más las tasas y multas para equilibrar las cuentas. La previsión de ingresos por multas de tráfico en 150.000 euros sugiere una estrategia de incremento de sanciones que podría traducirse en una carga mayor para los ciudadanos.

Además, la deuda acumulada podría limitar la capacidad del Ayuntamiento para realizar inversiones en infraestructuras y servicios esenciales. Los 2,5 millones de euros a devolver en cinco años obligarán al consistorio a destinar una parte importante de su presupuesto al pago de intereses, lo que afectará los recursos disponibles para otras áreas.

Un futuro incierto para la estabilidad financiera de Betanzos

La situación financiera de Betanzos pone en duda la estabilidad económica del Ayuntamiento en los próximos años. La combinación de ingresos proyectados inflados, como el aumento del 280% en multas de tráfico, y la deuda acumulada con el Estado, refleja una gestión que requiere ajustes para evitar una mayor carga sobre los ciudadanos y asegurar la sostenibilidad de los servicios públicos.

La falta de un plan de pago a proveedores hasta finales de 2024 podría agravar aún más la situación. Los retrasos en la implementación de medidas para corregir el déficit de ingresos y la dependencia de partidas infladas para equilibrar el presupuesto podrían llevar al Ayuntamiento a un punto crítico si las previsiones no se cumplen. A medida que se acerca el final de 2024, el gobierno municipal deberá enfrentarse a una realidad financiera que, sin cambios, podría afectar seriamente a la ciudad y a sus vecinos en el futuro inmediato.

Retrasos en la toma de decisiones

La decisión del Ayuntamiento de Betanzos de posponer el plan de pago a proveedores hasta finales de 2024 plantea interrogantes sobre la gestión de sus obligaciones financieras. Con una deuda de 2,5 millones de euros que ahora debe asumir con intereses, surge la pregunta de por qué no se abordó antes una estrategia de pago. Este retraso sugiere una falta de planificación que ha agravado la situación, obligando al municipio a ajustar su presupuesto y a los vecinos a enfrentar posibles aumentos fiscales, recortes o servicios en precario para cubrir las obligaciones pendientes.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies