Este domingo termino el Festival de arte escénicas LGTBI “CoruFest”. Un festival que en esta su cuarta edición, se ha asentado en nuestra ciudad, llenándola de diversidad.
Una de las novedades importantes de este año, ha sido la inclusión durante tres días de Xanelas, un espacio de debate y reflexión sobre las nuevas realidades de la diversidad, un espacio donde participaron activistas de todo el estado y de las diferentes entidades LGTBI que existen en nuestra tierra.
Dos conciertos, tres obras de teatro, un espectáculo de danza, dos exposiciones, tres encuentros literarios, dos talleres de danza, la acción ALAS y para finalizar con una sesión DJ. Con todos los actos con el aforo completo.
El festival fue inaugurado por “Tránsitos” una obra que nos enseña las muchas realidades diversas que quieren ser parte de este mundo desde su concepto extremo de diversidad, ser solo ellas mismas.
Uno de los platos fuertes fue el concierto de la joven estrella Samantha Hudson. Ella es la reina de los bajos fondos, una chica de serie B, Z o P, que nos hizo gozar con su sarcasmo soez y neogamberro. Todo un lujazo de concierto.
“Hoy puede ser mi gran noche”, es un espectáculo que no esta basado en ningún hecho real pero si en la vida misma. Una hora y media divertidamente cruel y sensible.
Daniel Abreu, premio Max al mejor espectáculo de danza, nos trajo su pieza Perro. Donde sobre un escenario vacío y él solo, nos conto su línea vital con sus grietas. Sus dualidades, su luchas internas, en definitiva la lucha por la vida de uno mismo.
Daniel Abreu dio también dos clases magistrales de danza, que se llenaron en menos de una hora.
Valeria Vegas, la escritora de la biografía de la Veneno, mantuvo tres encuentros con sus fans. Unas charlas sencillas, donde nos hablo de sus libros, donde refleja los problemas que la sociedad le pone a las personas trans. Hablo del pasado de la comunidad trans, de esas mujeres que tuvieron que malvivir por intentar ser ellas mismas. Pero también se mostro esperanzada con la generaciones más jóvenes, que lo tendrán más fácil.
Aarón Lee es un virtuoso del violín, español, de origen surcoreano, de una familia tradicional que le obligo a sufrir una terapia de reconversión. Su historia se basa en la mala interpretación de las tradiciones, la cultura y la religión. El problema no es ser LGTBI, el problema es todos los problemas con los que nos encontramos en nuestra vida las personas LGTBI.
Queda grabada en la mente la frase que le dijo su padre, “Entre Dios y mi hijo (maricón), elijo a Dios”.
El domingo en la recta final actuaron Lucia Aldao y María Lado con su espectáculo “Aldaolado”, en el que el humor y la ironía, junto la música en directo fueron los protagonistas.
Mientras se celebraba el festival se pudieron visitar las exposiciones de Cris Andina y Elena Ferro. Para despedir esta edición hasta el próximo año, contamos con la música de Monsieur Blaya DJ e Cayazzodj.
Este año el festival nos mostró que desde la cultura y el debate se puede hacer activismo y visibilidad de nuestras realidades diversas. Una propuesta arriesgada para toda la ciudadanía de a Coruña. Una gran apuesta del Concello de A Coruña y buen trabajo de los directores del Festival, José Leis Martínez y Gustavo del Rio.