13.9 C
A Coruña
miércoles 15 enero 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
InicioPolíticaEl BNG, pieza clave en el futuro de los presupuestos de Inés...

El BNG, pieza clave en el futuro de los presupuestos de Inés Rey para 2025

Las otras claves del presupuesto 2025

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha anunciado que presentará el proyecto de presupuestos municipales para finales de enero de 2025. Sin embargo, este movimiento ha despertado dudas sobre su verdadera intención, ya que las negociaciones con los grupos de la oposición parecen inexistentes. Todo apunta a que Rey intentará utilizar una “cuestión de confianza” como herramienta política si no logra el respaldo necesario.

El BNG, clave en la aprobación del presupuesto 2025

La aprobación del presupuesto municipal de A Coruña para 2025 se encuentra en una encrucijada política, con el Bloque Nacionalista Galego (BNG) en una posición estratégica para determinar su destino.

La normativa no exige mayoría cualificada para aprobar el presupuesto, siendo suficiente una mayoría simple, es decir, que los votos afirmativos superen a los negativos. Sin embargo, la actual composición del pleno complica las posibilidades del Gobierno local liderado por Inés Rey (PSOE), que cuenta con 11 concejales frente a los 12 del Partido Popular (PP) y los 4 del BNG.

Con la negativa prácticamente asegurada del PP y la falta de negociación previa con los nacionalistas, las opciones del equipo de gobierno se limitan a esperar una abstención. Pero aquí radica la complejidad: si el BNG se abstiene y el PP vota en contra, los presupuestos serían rechazados. En este escenario, la única abstención válida sería la del PP, algo improbable dada la postura crítica de este grupo.

El papel del BNG en las enmiendas

Aunque la abstención del BNG no tendría peso para la aprobación inicial del presupuesto, su voto es crucial en caso de que se presenten enmiendas. Tanto el PP como el BNG podrían proponer modificaciones conjuntas, lo que podría derivar en un presupuesto modificado no solo en términos económicos, sino también en las bases de ejecución legislativa.

Estas enmiendas podrían obligar al ejecutivo local a implementar mayor transparencia en la gestión presupuestaria, incluyendo la supervisión de contratos de alta cuantía, como el controvertido contrato de la planta de Nostián. Estas medidas serían un reflejo de las demandas ciudadanas de mayor claridad y control en la administración municipal.

En este contexto, el BNG tiene la capacidad de inclinar la balanza. Si opta por abstenerse en las votaciones de enmiendas, estas podrían ser aprobadas con los votos del PP, lo que supondría un revés político para Inés Rey. Para evitar este escenario, el Gobierno local necesitaría que los concejales del BNG voten con el PSOE en contra de las enmiendas del PP, una alianza que podría interpretarse como un retroceso en las políticas de transparencia defendidas por el BNG en otros ayuntamientos, como Culleredo.

La aprobación del presupuesto de 2025 no solo será una prueba de fuerza política para Inés Rey, sino también un examen para el BNG, que se encuentra en la difícil posición de decidir entre respaldar indirectamente al gobierno socialista o apostar por la transparencia y la coherencia con sus principios en la gestión municipal.

El lastre de  Santiago

Las tensiones entre PSOE y BNG no son exclusivas de A Coruña. En Santiago, el BNG gobierna con el apoyo de los socialistas, pero las relaciones se han deteriorado debido a conflictos internos en el PSdeG. En A Coruña, la situación es aún más delicada: el PSOE está profundamente fragmentado, con enfrentamientos internos que han debilitado la autoridad de Inés Rey y reforzado la influencia de Lage Tuñas, quien controla de facto todo el Gobierno local, pero actualmente debilitado en los órganos del partido, a pesar de llegar en su momento a ser el número dos de Valentín Formoso.

Mientras tanto, el BNG, aunque también enfrenta diferencias internas, ha mantenido una imagen más cohesionada. Sin embargo, la ruptura con el equipo de Rey plantea dudas sobre cuánto margen de maniobra tienen los nacionalistas en sus decisiones locales, especialmente si estas están condicionadas por los acuerdos dañados en Santiago. ¿Tendrá libertad de decisión en clave local el BNG?

Un mandato en la cuerda floja

Inés Rey se enfrenta a un desafío político mayúsculo. Su elección como alcaldesa en 2023 fue posible gracias al apoyo del BNG, pero ese respaldo parece cada vez más lejano. Si no consigue aprobar sus presupuestos, o si estos son modificados de manera significativa, el Gobierno local podría quedar en una posición de extrema debilidad.

Con un pleno dividido y un PSOE fragmentado, el futuro de las cuentas municipales y del propio liderazgo de Inés Rey dependerá de las decisiones estratégicas del BNG, que ahora tiene en sus manos la llave de la gobernabilidad en A Coruña.

Inés Rey es alcaldesa por el apoyo de quien ahora se lo ha retirado, dado que en una segunda votación en el momento de su elección no saldría al no ser la fuerza más votada.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies