19/10/2025

El Concello de Cambre inicia un proceso participativo para unos Presupuestos 2026 «realistas y consensuados»

El gobierno local impulsa un diálogo transversal con áreas municipales, partidos y vecinos para priorizar inversiones y servicios

El Concello de Cambre ha puesto en marcha esta semana el proceso de elaboración de los Presupuestos Municipales para 2026, con el objetivo de lograr su aprobación antes del 1 de enero y evitar así las prórrogas de ejercicios anteriores. Bajo el liderazgo de la alcaldesa Diana Piñeiro, el equipo de gobierno ha diseñado una estrategia basada en el diálogo transversal y la participación ciudadana, con el fin de alcanzar unas cuentas públicas «realistas, eficientes y centradas en las necesidades reales de los cambreses».

Tres pilares para un presupuesto participativo

El proyecto se estructurará en torno a tres ejes fundamentales, asegurando que todas las voces sean escuchadas:

  • Áreas y servicios municipales: Los distintos departamentos analizarán y priorizarán necesidades técnicas, desde el mantenimiento de infraestructuras hasta la atención social. «Los funcionarios son quienes conocen de primera mano las demandas ciudadanas; su aportación es clave», destacó Piñeiro.
  • Consenso político: Todas las fuerzas políticas con representación en el Pleno están invitadas a presentar propuestas. «Queremos que estos presupuestos trasciendan colores políticos y reflejen el interés general», subrayó la regidora.
  • Vecinos y entidades sociales: El Concello reforzará la comunicación con asociaciones vecinales, culturales y deportivas para recoger sugerencias directas. «Los contribuyentes deben ser protagonistas en la gestión de sus impuestos», añadió. Se habilitarán reuniones sectoriales y canales digitales para facilitar la participación.

Un calendario ajustado para cumplir plazos

El proceso sigue un cronograma ambicioso:

  • Julio-septiembre: Diagnóstico interno y reuniones técnicas.
  • Julio-octubre: Ronda de contactos con grupos políticos y entidades.
  • Octubre: Redacción del anteproyecto y ajuste de cifras.
  • Primera quincena de noviembre: Aprobación inicial en el Pleno, dejando margen para posibles modificaciones.

«Trabajaremos con transparencia y eficiencia para que Cambre cuente con unas cuentas claras desde el primer día de 2026», afirmó la alcaldesa.

Objetivo: optimizar recursos sin perder calidad

En un contexto de incertidumbre económica, el gobierno apuesta por ser «prudente pero ambicioso». Entre las prioridades destacan:

  • Inversión en infraestructuras básicas (caminos rurales, alumbrado, redes de agua).
  • Refuerzo de servicios sociales (programas para mayores y familias vulnerables).
  • Apoyo al comercio local y empleo juvenil.

«Sabemos que los ingresos son limitados, pero buscaremos financiación complementaria y optimizaremos cada euro», concluyó Piñeiro. El mensaje es claro: estos presupuestos serán una herramienta para «mejorar la vida diaria de los vecinos, sin dejar a nadie atrás».

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies