13.9 C
A Coruña
sábado 18 enero 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
InicioPolíticaEl presupuesto estrella, estrellado

El presupuesto estrella, estrellado

El presupuesto del 2024, presentado como un hecho histórico, hace aguas por todas las esquinas

El pasado 28 de diciembre tuvo lugar la aprobación definitiva de los presupuestos municipales de A Coruña del año 2024 con el voto a favor del PSOE y del BNG. El partido liderado por Francisco Jorquera votó a favor porque las cuentas incorporaban buena parte de sus propuestas sociales, comprometidas con el derecho a la vivienda, el medio ambiente, la cultura y la lengua gallega, así como con los barrios. Por su parte el PP votó negativamente por el incremento en los impuestos que tienen que pagar los vecinos y expresó su protesta por haber recibido a las 20.00 horas del día anterior los 4.000 folios que componían la documentación para el pleno, que además fue convocado solo una hora antes de su celebración. 

Presupuesto de más de 375 millones

José ManuelLage Tuñas, en nombre del Gobierno local, defendió y justificó las cifras del presupuesto del 2024, las cuales superaban los 375 millones de euros. Dado que los presupuestos tienen que estar equilibrados entre gastos e ingresos, sorprendió el cálculo del segundo apartado, dado que en las liquidaciones anuales presentadas en ejercicios anteriores la capacidad recaudatoria anual del Ayuntamiento de A Coruña estaba entorno a los 265 millones, y la subida de impuestos anunciada por el gobierno solamente era del 3%.

Lo que sí se ha incrementado notablemente ha sido el endeudamiento del Gobierno local, convirtiéndolo en el más hipotecado de Galicia.

Los agujeros visibles del presupuesto

A pesar de presentar un presupuesto con un gran incremento de importes, la ejecución real muestra sus deficiencias.

IMCE: el organismo responsable de la gestión de espectáculos y de fiestas necesitó un rescate de más de cuatro millones, quedando la entidad en una situación de inoperatividad para este año en curso.

Consorcio de la Música: el ente que gestiona la Orquesta Sinfónica de Galicia y la Escuela Municipal de Música ha sido noticia en las últimas semanas por un informe de intervención que denuncia la falta de recursos económicos para pagar el alquiler de las instalaciones, poniendo también sobre la mesa la posible cancelación de la programación para lo que queda de año. Esta situación ha creado alarma entre los trabajadores ante un eventual impago de las nóminas.

Bono social de transporte público: una evidente falta de previsión de fondos en la elaboración del presupuesto ha provocado que el Gobierno local dejara de pagar hace unos meses a la empresa que realiza el servicio, llevando a la compañía a realizar las reclamaciones por vía judicial.

Devolución de fondos europeos: un importante número de obras públicas que se realizan en la red viaria e instalaciones municipales reciben subvenciones de fondos europeos, pero el incumplimiento de los plazos de ejecución provoca que se tengan que devolver estas ayudas millonarias a los organismos europeos, un agujero económico que denota una nefasta gestión.

Servicio de deportes: en mitad del año 2024 se había agotado el presupuesto para el desarrollo de las actividades del servicio. Esto motivó que el responsable de este servicio renunciara a esa plaza y regresara a un puesto de inferior responsabilidad con la pérdida salarial correspondiente.

Nostián: a pesar de ser una de las facturas más grandes que tiene que afrontar el Gobierno local, lleva tanto tiempo sin contrato como Inés Rey de alcaldesa, generando unos pagos de forma irregular y contra factura.

Recogida de basura: este servicio ha protagonizado una huelga que dejó imágenes muy desagradables de nuestra ciudad, pero también es protagonista por una sentencia en firme que anula este contrato. Valoriza es la empresa que ganó el litigio en los juzgados, pero dado que el Gobierno local aún no ha ejecutado la sentencia, sigue sin hacerse cargo del servicio. A pesar de esa situación anómala, fue contratada para el servicio de refuerzo, ocasionando unas facturas que generarán un importante desequilibrio a final de año. Los importes por camión y operario eran muy superiores al servicio habitual.

Publicidad: es el ayuntamiento de Galicia que más gasta en publicidad, concretamente 1.800.004 € es lo que tiene destinado Inés Rey a este fin. Ferrol destina para publicidad 332.400 € y Santiago de Compostela, 584.150 €.

Facturas en el cajón: así se podría definir la llamada cuenta 413. La cuenta en sí se denomina Acreedores por operaciones pendientes de aplicar a presupuesto”, recoge las obligaciones derivadas de gastos realizados o bienes y servicios recibidos para las que no se ha producido su aplicación a presupuesto. Según datos del Ministerio de Hacienda, cerró el año 2023 por encima de los 11 millones y en este primer trimestre de 2024 no ha bajado sustancialmente.

En el mismo pleno en el que se aprobaron los presupuestos de 2024, celebrado el día de los Santos Inocentes, también se autorizó de forma definitiva la creación de una sociedad pública con la Universidade da Coruña para gestionar la Ciudad de las TIC. Pero de momento sigue siendo un simple anuncio.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies