13.9 C
A Coruña
miércoles 22 enero 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
InicioPolíticaInés Rey recorta las ayudas a la accesibilidad en viviendas

Inés Rey recorta las ayudas a la accesibilidad en viviendas

El último presupuesto aprobado por el Gobierno municipal con el apoyo del grupo del BNG recoge un recorte de un tercio en las ayudas para instalar ascensores y rampas adaptadas para sillas de ruedas en edificios.

¿Por qué reduce Inés Rey las ayudas para poner los ascensores en viviendas?

A Coruña es la ciudad de Galicia con el mayor porcentaje de viviendas sin ascensor, muy probablemente debido a su crecimiento desarrollista de los años 60 y 70, cuando el aumento de la población en las zonas urbanas trajo como consecuencia viviendas sin ascensores y sin garajes. Pero esos barrios están sufriendo un envejecimiento de sus residentes y  un aumento del número de vehículos, lo que está produciendo un colapso en las zonas con mayor densidad de población.

Las ayudas que todos los años incluye el Ayuntamiento de A Coruña en los presupuestos dirigidas a facilitar las instalaciones de ascensores y rampas para sillas de personas con movilidad reducida se han visto reducidas sustancialmente en este último presupuesto. Cabe recordar que estas subvenciones ayudan parcialmente a los propietarios de viviendas donde no existen ascensores, pero son beneficiarios preferentes los edificios donde residen personas con movilidad reducida o gente de edad avanzada.

A pesar del crecimiento del presupuesto de 2024 sobre el de 2022 en más de un 30%, la partida de ayudas a la movilidad se redujo en un tercio, concretamente ha pasado de 1.450.000 en 2022 a únicamente 1.000.000 en 2024. Una reducción significativa,  más si tenemos en cuenta el incremento del coste delos materiales de construcción de estos últimos años.

La demanda de estas subvenciones es muy alta, pero el proceso que sigue el Concello coruñés para tramitarlas es tan ineficiente que aboca al fracaso estas ayudas a la financiación.

El errático proceso funciona actualmente así: una vivienda solicita la ayuda, pero también tiene que solicitar la licencia de obra al mismo ayuntamiento que ofrece dicha subvención. Las ayudas forman parte de la dotación presupuestaria anual, pero el retraso en la concesión de las licencias provoca que la ayuda solicitada cambie de ejercicio económico,  lo que pone en riesgo su viabilidad. En ese momento, los propietarios quedan sin la subvención y el Gobierno municipal tendrá ese dinero como partida sin ejecución.

La falta de coordinación interna del Gobierno municipal, el retraso en la concesión de licencias urbanísticas y una evidente falta de sensibilidad con la gente de edad avanzada y con movilidad reducida son las principales causas de la rebaja del importe de estas ayudas.

El Ayuntamiento de Vigo tarda en emitir este tipo de licencias una cuarta parte del tiempo que invierte en hacerlo el de A Coruña.

En un tema tan sensible, la rapidez y la eficacia son imprescindibles.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies