13.9 C
A Coruña
miércoles 15 enero 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
InicioPolíticaInés Rey se juega un órdago a la chica

Inés Rey se juega un órdago a la chica

Cuestión de confianza y retraso presupuestario

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, anunció este miércoles que a finales de enero presentará los nuevos presupuestos municipales. Además, advirtió que, si la oposición los rechaza, se someterá a una cuestión de confianza, apelando a la «responsabilidade» del PP y el BNG para evitar este escenario. Sin embargo, este anuncio ha sido interpretado como una maniobra para desviar la atención de los incumplimientos en la presentación de presupuestos en tiempo y forma, algo que corresponde al Gobierno local.

Retraso y responsabilidades

El retraso en la presentación de los presupuestos para 2025 podría extenderse hasta tres meses, incumpliendo la normativa que establece que deben estar aprobados antes del 1 de enero de cada ejercicio. La responsabilidad de elaborar y presentar el documento recae exclusivamente en el ejecutivo local, liderado por Inés Rey, quien ahora busca trasladar la carga de la situación a la oposición.

Antecedentes

En los presupuestos aprobados para 2024 en el Ayuntamiento de A Coruña, el Gobierno local liderado por el PSdeG y la alcaldesa Inés Rey logró sacar adelante unas cuentas en fecha y forma, un hecho destacado al ser la primera vez en más de cinco años de mandato. Este logro fue posible gracias al apoyo del BNG, que condicionó sus votos a la inclusión de una serie de aportaciones y compromisos en el presupuesto.

Sin embargo, la relación entre el PSdeG y el BNG se ha deteriorado notablemente. Según el BNG, la mayoría de las medidas y partidas presupuestarias que habían acordado y que fueron incluidas a petición de la fuerza nacionalista no se han ejecutado o han sido relegadas. Esto ha llevado al BNG a anunciar públicamente que no apoyará futuros presupuestos presentados por el Gobierno local, argumentando que los compromisos adquiridos quedaron «en papel mojado» y acusando al PSdeG de actuar unilateralmente.

Por otro lado, el Partido Popular, como fuerza más votada en A Coruña y con un concejal más que el grupo de gobierno, tampoco apoyó los presupuestos. Sin embargo, su postura ha sido más cómoda, ya que no fue consultado ni invitado a participar en las negociaciones. Esto le ha permitido evitar cualquier tipo de responsabilidad directa en la aprobación o ejecución de los presupuestos, mientras se posiciona como una alternativa política.

Órdago a la chica: la arriesgada jugada de Inés Rey con los presupuestos municipales

Inés Rey ha anunciado que presentará los presupuestos municipales a finales de este mes, lanzando un desafío directo a la oposición al advertir que no dudará en someterlos a una cuestión de confianza si no cuentan con el respaldo del pleno. Este movimiento, calificado por muchos como un «órdago a la chica»—una apuesta de alto riesgo en el mus—, busca desviar la atención de los incumplimientos en los compromisos presupuestarios de 2024 y en los plazos de presentación de las nuevas cuentas.

Lejos de ser un gesto conciliador, el anuncio ha sido percibido como una maniobra política destinada a responsabilizar a la oposición por un posible bloqueo. Sin embargo, las críticas no se han hecho esperar. Tanto el BNG, cuyos votos fueron clave para aprobar los presupuestos de 2024, como el PP, la fuerza más votada en el pleno, han señalado que no han sido invitados a participar en la negociación de los presupuestos, una práctica que debería ser habitual en un gobierno en minoría.

La situación evidencia la debilidad política del ejecutivo local. Rey gobierna en minoría y ni siquiera lidera la fuerza más votada en el pleno, lo que debería obligarla a buscar apoyos sólidos. Sin embargo, esta estrategia parece más un acto de desafío que una invitación al diálogo, algo que, según los analistas, podría terminar aislando aún más al gobierno socialista en el órgano máximo de representación municipal.

El pleno, elegido democráticamente por la ciudadanía, refleja la pluralidad política de la ciudad. Sin embargo, la falta de voluntad para integrar a las fuerzas opositoras en un tema tan crucial como los presupuestos municipales podría tener consecuencias negativas no solo para el Gobierno local, sino también para la ciudad, que necesita estabilidad y acuerdos para avanzar.

En este contexto, la jugada de la alcaldesa parece más una maniobra para desviar la atención de su gestión y los compromisos incumplidos que un verdadero intento de garantizar unos presupuestos que respondan a las necesidades de A Coruña. La pregunta que queda en el aire es si este órdago será suficiente para salvar su debilitada posición política o si, por el contrario, terminará por hundirla aún más.

Alternativas al órdago presupuestario de Inés Rey

La reciente amenaza de la alcaldesa Inés Rey de someter los presupuestos municipales a una cuestión de confianza si no son aprobados por el pleno plantea un escenario políticamente complejo, pero también revela que no se están explorando todas las alternativas posibles. Este mecanismo, que obliga a la oposición a presentar una moción de censura en un plazo de 30 días o aceptar los presupuestos de forma automática, es una herramienta extrema y, en este caso, altamente improbable, ya que requeriría un acuerdo entre el PP y el BNG, algo que no parece viable en el contexto actual.

La opción omitida: presupuestos enmendados

Entre las alternativas disponibles, destaca la posibilidad de aprobar unos presupuestos enmendados. Este camino, que no ha sido mencionado por Inés Rey, permitiría a los grupos de la oposición proponer modificaciones tanto en las partidas económicas como en las «bases de ejecución», que regulan cómo se implementa el presupuesto.

La omisión de esta opción podría deberse a dos razones:

  • Desconocimiento: si la alcaldesa ignora esta posibilidad después de más de cinco años en el cargo, sería preocupante dado el nivel de responsabilidad que conlleva su posición.
  • Intencionalidad: es más probable que la omisión sea deliberada, ya que permitir enmiendas abriría la puerta a que la oposición, liderada por el PP y el BNG, modifique el presupuesto según sus prioridades, algo que claramente no interesa al gobierno controlado por Lage Tuñas.

Una solución para evitar la parálisis

Un acuerdo entre los grupos de la oposición permitiría aprobar unos presupuestos enmendados que reflejen la voluntad mayoritaria del pleno, donde PP y BNG suman 16 concejales frente a los 11 del PSdeG. Este escenario no solo evitaría una parálisis administrativa, sino que también garantizaría que los presupuestos respondan mejor a las necesidades y prioridades de la ciudadanía.

Además, modificar las bases de ejecución podría ser una oportunidad para mejorar la transparencia y el control sobre la gestión presupuestaria del Gobierno local, un aspecto frecuentemente criticado por los grupos opositores.

El camino del consenso

Si PP y BNG logran encontrar puntos en común y presentar enmiendas conjuntas al presupuesto propuesto por Inés Rey, podrían neutralizar la estrategia de la alcaldesa de utilizar la cuestión de confianza como un «órdago a la chica». Este enfoque pondría en evidencia que la oposición tiene propuestas concretas y capacidad de acción, contrastando con la actitud de desafío del ejecutivo local.

En resumen, el consenso entre las fuerzas de la oposición no solo evitaría el uso de medidas extremas, sino que también demostraría un compromiso con el interés general de la ciudad, alejándose de la confrontación política estéril. La pregunta ahora es si PP y BNG estarán dispuestos a trabajar juntos para presentar una alternativa sólida que supere la actual crisis presupuestaria.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies