14/11/2025

Inés Rey y los presupuestos de 2025: deuda récord y promesas incumplidas

La alcaldesa pide responsabilidad pero se comporta de forma irresponsable

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha presentado los presupuestos municipales para 2025 con un incremento significativo del endeudamiento y la reincorporación de proyectos ya anunciados en ejercicios anteriores pero que nunca llegaron a ejecutarse. La propuesta ha generado críticas por su falta de transparencia y por la reiteración de promesas incumplidas.

Endeudamiento sin precedentes

Uno de los aspectos más preocupantes del presupuesto es el aumento de la deuda municipal, que alcanzaría los 150 millones de euros en 2025. Esta cifra triplica la dejada por el anterior alcalde, Xulio Ferreiro, y coloca a A Coruña en una situación financiera alarmante. En comparación con Vigo, un referente en la gestión municipal, la deuda de A Coruña es 500 veces mayor.

El nivel de endeudamiento y los intereses derivados podrían provocar la “tutela financiera” de la Xunta de Galicia en la gestión financiera del Ayuntamiento, un hecho sin precedentes en la ciudad.

Proyectos reciclados y sin ejecutar

El presupuesto para 2025 mantiene proyectos ya incluidos en anteriores ejercicios pero que nunca se materializaron. Algunos de los ejemplos más llamativos son:

  • Pistas polideportivas en barrios: Prometidas desde el primer programa electoral de Inés Rey en 2019.
  • Biblioteca de Novo Mesoiro y la «lágrima de San Roque»: Obras reiteradamente anunciadas y todavía pendientes.
  • Plan de salud mental: Un compromiso heredado del mandato anterior, vinculado a Marea Atlántica, que sigue sin concretarse.
  • Edificios culturales: Se destinan 2 millones de euros para equipamientos como la Domus y el Palacio de la Ópera, pese a su visible estado de abandono.

A estos proyectos se suman iniciativas como la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) y la Ciudad de las TIC, que llevan años paralizadas sin avances tangibles. La reiteración de estos anuncios sin resultados reales genera dudas sobre la gestión de los fondos asignados en presupuestos anteriores.

Falta de transparencia y maniobra política

El gobierno de Inés Rey, con Lage Tuñas como portavoz, ha planteado la aprobación del presupuesto mediante una «Cuestión de Confianza», lo que impediría a la oposición introducir modificaciones, según declaraciones de Lage Tuñas, pero que carecen de rigor legal. Esta estrategia podría interpretarse como un intento de eludir el control del pleno municipal, donde el PSOE gobierna en minoría con 11 concejales frente a los 12 del PP y los 4 del BNG.

Especialmente polémica es la modificación de la base número 7 de ejecución presupuestaria, que otorga a la alcaldesa la capacidad de cambiar partidas de inversión, personal o gasto corriente sin la aprobación del pleno. Una medida que podría interpretarse como una concentración de poder propia de gobiernos con mayoría absoluta.

La oposición, en alerta

La composición del pleno municipal deja en evidencia la debilidad del gobierno socialista, segunda fuerza en la corporación. Desde la oposición, se alerta sobre el impacto negativo de un presupuesto basado en el endeudamiento excesivo y la repetición de proyectos sin ejecutar.

Los grupos de la oposición tienen la posibilidad de modificar o rechazar unas cuentas que podrían hipotecar la ciudad durante los próximos años. Con un contexto de falta de transparencia y promesas incumplidas, la principal pregunta que queda en el aire es: ¿garantizará este presupuesto la ejecución de los proyectos largamente esperados o será, una vez más, un compendio de anuncios sin materializar?

Mientras tanto, la ciudad sigue esperando respuestas sobre dónde está el dinero de los presupuestos anteriores.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies