13.9 C
A Coruña
miércoles 15 enero 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
InicioPolíticaLa Asociación Veciñal Os Mallos Plataforma, caballo de Troya del Gobierno local

La Asociación Veciñal Os Mallos Plataforma, caballo de Troya del Gobierno local

La entidad vecinal prioriza la postura del ejecutivo municipal frente a los intereses de sus residentes

En el barrio de Os Mallos confluyen varios problemas relacionados con el tráfico, el aparcamiento, las obras y la inseguridad ciudadana. Unas dificultades que los vecinos achacan a la mala gestión municipal y al papel cuestionable de una nueva asociación vecinal liderada por una exconcejala socialista.

Las viviendas con el acceso lleno de barro

Los vecinos del Agra dos Mallos viven una situación indignante, teniendo que lidiar con accesos precarios y un entorno degradado, agravado por las obras y las lluvias del invierno. La falta de asfaltado en una franja concreta frente a sus viviendas da la impresión de una exclusión deliberada, especialmente si el resto del entorno ha sido acondicionado. Una situación difícilmente creíble en pleno siglo XXI y en el primer mundo.

A esta problemática hay que sumar la indefensión que sufren por parte de la presidenta de la nueva asociación vecinal, Plataforma Veciñal Os Mallos, que previamente exigía mejoras para el barrio durante su etapa como concejala en la oposición pero que parece haber cambiado su postura tras asumir este nuevo rol.

Sus declaraciones actuales, alineadas con las justificaciones del Gobierno municipal, contrastan con las que realizaba en 2018 cuando abogaba por la dignificación del barrio y sus vecinos. Este cambio ha generado dudas sobre su capacidad e idoneidad para representar genuinamente los intereses vecinales.

Este rol de portavoz del gobierno en el barrio la está llevando a caer en graves contradicciones que la ponen en el centro de atención de los vecinos.

La presidenta vecinal utiliza el siguiente argumento:“el terreno no puede ser asfaltado por motivos legales”, una explicación que ha sido desmentida por investigaciones independientes, reforzando la percepción de falta de voluntad política más que de impedimentos técnicos o legales. Además, la contradicción entre estas declaraciones y las mociones aprobadas en plenos municipales denotan un incumplimiento recurrente por parte del Gobierno de Inés Rey. Incumplimientos de los que se hace portavoz la presidenta vecinal al defender esos argumentos, contradiciéndose a sí misma.

Esto es lo que decía en redes en 2018:

A necesidade de urbanizar a Rúa Agra dos Mallos. Poñer fin aos focos insalubres da Rúa Puerto Rico….. Hoxe tocou defender o meu barrio”. Este texto que publicó en redes estaba relacionado con la defensa de una moción presentada por ella misma en sesión plenaria en febrero de 2018. Pasado un tiempo, y tras la salida de la alcaldía de Xulio Ferreiro, en noviembre de ese mismo año volvió a la carga con otro mensaje que decía: “Os veciños do Agra dos Mallos están condenados, cando saen das suas casas, a camiñar entre fochancas e charcos….”.

La cercanía entre la presidenta de la asociación vecinal y la concejala del barrio, Monserrat Paz Romero, añade un elemento de suspicacia. Esta relación podría explicar la alineación de la asociación con el Gobierno local, en lugar de adoptar una postura más crítica en defensa de los vecinos. De confirmarse que este es el motivo de la actuación de la presidenta vecinal, estaría incurriendo en un presunto conflicto de intereses.

Impacto en los vecinos

La falta de representación efectiva y la inacción tanto del Gobierno local como de la asociación vecinal, agravan la sensación de abandono y exclusión de los afectados. Esto refuerza la percepción de que sus demandas no son prioritarias para las autoridades ni para quienes deberían defenderlas.

Este caso pone en evidencia la importancia de que las asociaciones vecinales actúen con independencia y en defensa de sus comunidades, evitando convertirse en plataformas de intereses políticos. Asimismo, el Gobierno local debe asumir su responsabilidad para garantizar condiciones dignas para todos los ciudadanos, cumpliendo con las mociones aprobadas y atendiendo las necesidades de los barrios más vulnerables.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies