La transparencia en la gestión municipal es un pilar fundamental para el buen funcionamiento de cualquier administración. Sin embargo, en el Ayuntamiento de A Coruña, esta premisa parece estar cada vez más alejada de la realidad. La gestión del gobierno local está siendo cuestionada por su falta de transparencia, especialmente en lo que respecta a las juntas de gobierno.
Abuso de la urgencia y convocatorias extraordinarias
Uno de los principales problemas que se han identificado es el abuso de la urgencia y las convocatorias extraordinarias en las juntas de gobierno. Este procedimiento, que debería ser la excepción, se ha convertido en una práctica habitual. La utilización constante de este recurso no solo refleja una falta de planificación y previsión, sino que también dificulta la participación y el seguimiento por parte de los ciudadanos y otros actores involucrados.
Inclusión de asuntos no presentes en la convocatoria
A esta problemática se suma la inclusión de asuntos que no estaban presentes en la convocatoria original de las reuniones. Esta práctica no solo va en contra de los principios de transparencia y buen gobierno, sino que también genera una sensación de improvisación y falta de rigor en la gestión municipal. La opacidad con la que se manejan estos asuntos impide que los ciudadanos puedan estar informados y participar de manera efectiva en la vida política de su ciudad.
Asesoría Jurídica: El área más sobrecargada
El área que más trabajo genera en estas juntas de gobierno es, sin duda, la asesoría jurídica. El aumento de los asuntos judiciales que deben ser tratados absorbe gran parte de los recursos municipales. Este incremento de litigios y asuntos legales refleja, en muchos casos, una gestión deficiente y conflictiva, que termina resolviéndose en los tribunales en lugar de mediante el diálogo y la negociación.
Falta de publicación de las actas desde Mayo
Uno de los puntos más preocupantes es que, desde mayo de este año, las actas de las juntas de gobierno no se han publicado. Esta falta de documentación pública impide que los ciudadanos puedan conocer de primera mano las decisiones que se están tomando y los debates que se están llevando a cabo en estas reuniones. La transparencia es esencial para la confianza en las instituciones, y la falta de publicación de las actas es un retroceso significativo en este aspecto.
Consecuencias de la Falta de Transparencia
La falta de transparencia en la gestión del gobierno local tiene diversas consecuencias negativas. Por un lado, erosiona la confianza de los ciudadanos en sus representantes y en las instituciones municipales. Por otro lado, dificulta la participación ciudadana y el control democrático de las decisiones que se toman en el ayuntamiento. Además, puede llevar a una gestión menos eficiente y más propensa a errores y conflictos.