13.9 C
A Coruña
viernes 4 abril 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
InicioPolíticaLa improvisación en las obras de los Cantones: Reformas sin planificación en...

La improvisación en las obras de los Cantones: Reformas sin planificación en A Coruña

Esta semana comenzaron las obras de remodelación en los Cantones de A Coruña, una zona que ya fue reformada durante la pandemia para ampliar su espacio peatonal y ciclista. Sin embargo, estos cambios podrían quedarse obsoletos en poco tiempo, ya que el Ministerio de Transportes, a través de la consultora INECO, está diseñando un proyecto de fachada marítima que modificará nuevamente esta área.

Mientras el centro de la ciudad acumula inversiones y reformas, otros barrios coruñeses denuncian el abandono continuo por parte de las administraciones. La falta de coordinación y planificación en las obras públicas se ha vuelto a poner de manifiesto con los últimos cierres y desvíos.

Tráfico y transporte público afectados

Las obras han obligado a desviar el tráfico de vehículos autorizados por la avenida do Porto da Coruña, alterando también las paradas de autobuses que conectan zonas como Monte Alto, Abente y Lago. Pero la situación empeoró el martes por la noche, cuando se cerró sin previo aviso el acceso a la avenida do Porto a la altura de la Delegación del Gobierno debido al cierre temporal del túnel de María Pita.

Este imprevisto dejó a los vecinos de Monte Alto con una única vía de conexión: el paseo marítimo por la zona del matadero, utilizando el túnel de Juana de Vega. Una solución improvisada que generó retenciones y malestar entre conductores y usuarios del transporte público.

Inversiones millonarias sin visión de futuro

El coste de las actuales obras supera los 7 millones de euros, una cifra elevada para unas reformas que podrían perder su utilidad en cuanto se apruebe el nuevo diseño de la fachada marítima. Los críticos señalan que esta falta de previsión refleja una gestión fragmentada y poco estratégica, donde cada administración actúa sin coordinar sus planes a largo plazo.

Vecinos y comerciantes exigen mayor transparencia y coherencia en las intervenciones urbanas, evitando que las inversiones públicas se conviertan en parches temporales en lugar de soluciones definitivas. Mientras tanto, la ciudad sigue dividida entre un centro en constante renovación y barrios que esperan, desde hace años, mejoras que nunca llegan.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies