Una investigación detalla cómo 83.800 euros del Concello de A Coruña para un campeonato financiaron directa y opacamente a una empresa creada ‘ad hoc’ por el entonces vicepresidente de la federación, yerno del máximo responsable de Turismo
El flujo de dinero público destinado a un evento deportivo sigue, en teoría, un camino reglado y transparente. Sin embargo, la investigación de la Secretaría Xeral para o Deporte (SXD) sobre el evento «A Coruña King and Queen of the Bay» de octubre de 2024 dibuja una ruta muy diferente: una de opacidad, conflictos de interés y un sospechoso desvío de fondos que salpica al equipo de gobierno de la alcaldesa Inés Rey. En el centro de la trama, el director de Turismo del Concello y su yerno, el entonces vicepresidente y actual presidente de la Federación Gallega de Surf (FGS), Mateo Saco Fernández.
La investigación, iniciada por dos denuncias y que ya ha pasado por la Fiscalía y se encuentra en un Juzgado de Instrucción, desgrana un mecanismo que permitió que una subvención municipal de 83.800,99 euros, destinada a un evento que presuntamente costaba 40.000, acabara en gran medida beneficiando a una empresa creada expresamente para la ocasión por el vicepresidente en aquel momento, y actual presidente.
El vínculo familiar: la sombra de la puerta giratoria
El caso adquiere su máxima relevancia política al considerar un vínculo familiar clave: el director del área de Turismo del Concello de A Coruña, el organismo que pagó la generosa subvención, es el “suegro” de Mateo Saco Fernández, el principal beneficiado por el flujo de dinero. Esta conexión directa sitúa un potencial conflicto de interés en el corazón de la administración municipal y cuestiona los controles internos del gobierno de Inés Rey para evitar que fondos públicos se desvíen hacia el entorno familiar de sus cargos.
La cronología de las sospechas
Los hechos, según el expediente de la SXD, se sucedieron a un ritmo que sugiere una planificación cuidadosa:
11 de marzo de 2024: En una reunión entre el Concello, la gestoría municipal Rentabrain, y la Dirección del Aquarium Finisterrae y la FGS, se acuerda la organización del evento «King and Queen of the Bay». Se designa a Mateo Saco como responsable de la organización. También sorprende la presencia de la Dirección del Aquarium Finisterrae.
- 23 de julio de 2024: La Federación Española de Surf adjudica a la FGS la celebración del Campeonato de España de Surf Open en A Coruña.
- 26 de julio de 2024: Solo tres días después, se constituye Rula Produccións S.L. Su administrador único es Mateo Saco Fernández, entonces vicepresidente de la FGS.
- 28 de agosto de 2024: El Concello publica un pliego para contratar el servicio mediante un «procedimiento negociado sin publicidad«, evitando la concurrencia competitiva.
- 1 de octubre de 2024: Firma contrarreloj del contrato entre el Concello (entonces presidente de la FGS, Román Díez) y la federación por 83.800,99 €.
- 18-20 de octubre de 2024: Celebración del evento.
- 25 de octubre de 2024: Rula Produccións emite facturas a la FGS por 32.488,5 euros. Ese mismo día, Mateo Saco se emite un recibo a sí mismo como «director deportivo» por 8.304,73 euros, un cargo que, según el expresidente Díez, nunca fue designado oficialmente.
- 12 de diciembre de 2024: El Concello ingresa los 83.800,99 € a la FGS. La federación paga inmediatamente el recibo de 8.304,73 € a Saco.
- 18 de diciembre de 2024: La FGS transfiere 38.538,50 € a Rula Produccións S.L., la empresa de su entonces vicepresidente. Correspondientes a los 32.488,5 euros de las facturas y 6.050 euros de importe para contratación de personal.
El desvío y el doble perjuicio
La investigación no solo señala la falta de transparencia, sino un esquema de enriquecimiento. Según una de las denuncias, el evento generaba ingresos paralelos por patrocinios, food trucks y actividades comerciales que, «presuntamente», iban directamente a Rula Produccións. Mientras, la FGS asumía los gastos deportivos. Esto creaba un «doble perjuicio» para la federación, desviándose ingresos y asumiendo costes, mientras el beneficio se concentraba en la empresa privada del dirigente.
La SXD concluye que Saco obtuvo un beneficio directo a través de su empresa, sumando márgenes en facturas y una partida por «gestión de patrocinios» cuyos ingresos ya habían ido a su compañía.
Falta de control y «la costumbre» como excusa
El expediente es contundente al destacar las irregularidades: no hubo concurso ni contrato entre la FGS y Rula Produccións; el expresidente Román Díez declaró «desconocer» la existencia de la empresa, a pesar de que la federación le pagó decenas de miles de euros; y Mateo Saco justificó la contratación directa por la «costumbre» de la federación, un argumento que la SXD desmonta recordando que la costumbre no está por encima de la ley, más aún con fondos públicos.
Un caso que trasciende el deporte
Lo que empezó como una queja interna en el mundo del surf se ha convertido en un escándalo que cuestiona la gestión del dinero público en el Concello de A Coruña. La investigación judicial ahora debe determinar las responsabilidades penales, pero el expediente administrativo ya pinta un cuadro de alarmante opacidad y posible aprovechamiento privado de fondos públicos, con un vínculo familiar que agrava las sospechas.
La pelota está ahora en el tejado de la justicia y de la política coruñesa.

