20/10/2025

La subida del peaje de la AP9 se acerca al 4%

La población de A Coruña los principales afectados por esta subida

El reciente anuncio de subida de tarifas en la AP-9 afecta especialmente a los habitantes de A Coruña, quienes dependen de esta autopista de peaje para conectar con otras ciudades gallegas de manera rápida y eficiente. La alternativa de utilizar carreteras convencionales no solo es menos práctica, sino que en muchos casos implica tiempos de trayecto que duplican los de la autopista.

  • Hacia Ferrol, evitar el peaje significa duplicar el tiempo del viaje, dado que las carreteras alternativas son considerablemente más lentas.
  • Hacia Lugo, el uso de la AP-9 es menor, pero sigue siendo un gasto añadido para los coruñeses que deben viajar frecuentemente hacia esta ciudad.
  • Hacia Santiago, Pontevedra y Vigo, la autopista es prácticamente imprescindible. Evitar el peaje podría alargar el trayecto entre A Coruña y Vigo a casi tres horas, lo que es inviable para la mayoría de los usuarios.
  • Hacia Ourense, además del tramo de la AP-9 hasta Santiago, se suma el peaje Santiago-Lalín, uno de los más caros de España, lo que incrementa considerablemente el coste total del desplazamiento.

El impacto de esta subida es aún más significativo para los transportistas, quienes ven aumentar considerablemente sus gastos operativos. Esto no solo afecta a su rentabilidad, sino que también podría traducirse en mayores costes para los consumidores debido al encarecimiento del transporte de mercancías. La situación subraya la necesidad de buscar soluciones estructurales, como el traspaso de la AP-9 a la Xunta y la reducción de los peajes, una demanda histórica aún no atendida.

La subida AP9

La AP-9, principal arteria de Galicia, enfrenta una nueva subida en sus tarifas. Al incremento del IPC del 2,86% se suma un extra adicional del 1%, lo que eleva significativamente el coste de transitar por esta autopista. Como resultado, recorrerla por completo pasa a costar 27 euros, consolidándola como una de las vías más caras de España.

Este nuevo aumento ha reavivado las críticas hacia la gestión y la falta de avances en el traspaso de la AP-9 a la Xunta de Galicia, una demanda histórica que sigue sin materializarse, a pesar de las promesas de varios gobiernos.

La secretaria general del PP de Galicia, Paula Prado, ha reprochado al PSdeG y al BNG por apoyar la duodécima prórroga en la Mesa del Congreso para debatir la transferencia de la AP-9, calificando esta decisión como una «broma de mal gusto» y señalando la «tremendamente baja voluntad política» del Gobierno central, reflejada en las declaraciones del ministro Óscar Puente.

Prado criticó que esta prórroga refleja el incumplimiento de la promesa electoral del PSOE, que, según ella, solo mostró interés en la transferencia cuando necesitaba votos. Comparó esta situación con la reciente decisión del Ejecutivo de estudiar la eliminación de peajes en autopistas de Madrid, Ávila y Segovia, lamentando que en Galicia se mantenga una actitud diferente hacia estas infraestructuras.

La dirigente popular destacó que su partido continuará defendiendo el traspaso y la gratuidad de la AP-9, así como de la AP-53, consideradas las autopistas más caras de España. Además, puso en valor la reciente decisión del Gobierno gallego de liberalizar cuatro autovías autonómicas, en contraste con la falta de avances en el ámbito estatal.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies