La suspensión del festival Abanca Riazor Live todavĆa sigue generando dudas sobre lo sucedido.
¿Por qué el Ayuntamiento no ha utilizado el IMCE para la organización del Abanca Riazor Live?
El Ayuntamiento de A CoruƱa dispone de un organismo como el IMCE que tiene una sobrada experiencia en la organización de este tipo de eventos, con personal experimentado y conocedor de todas las cuestiones tĆ©cnicas. Ha organizado eventos cumpliendo los requisitos COVID y es un ente propio del propio Ayuntamiento. En su lugar se ha optado por la contratación de la promotora Produccións Sostibles S.L una empresa publicada en el BoletĆn del Registro Mercantil el dĆa 29 de Junio, 5 dĆas despuĆ©s de que InĆ©s Rey hubiese convocado en rueda de prensa a los medios de comunicación para la presentación del evento.
¿CuÔles fueron los motivos reales que llevaron a la cancelación del festival?
Para la celebración de este tipo de festivales es necesario presentar una documentación que acredite el cumplimiento de varios requisitos técnicos como son un proyecto técnico firmado por un técnico competente, un plan de autoprotección firmado por el colegio correspondiente, el estudio técnico del escenario, etc. Los plazos para la presentación de esta documentación no eran viables con tan poco margen quedando en entredicho que el motivo principal fuesen las restricciones COVID.
Otra de las cuestiones que hemos podido conocer en esta redacción es que la ubicación prevista para el escenario harĆa que el aforo del recinto se viese reducido hasta las 1900 personas en lugar de las 4000 previstas y esto serĆa por cuestiones de normativa de espectĆ”culos y no por las restricciones COVID.
Las dudas que giran en torno a la organización de este festival son muchas, ĀæPor quĆ© se ha prescindido del IMCE?, ĀæCómo es posible que la promotora del evento se registrase en el Registro Mercantil 5 dĆas despuĆ©s de anunciar el evento? ĀæSe cumplĆan con todas las normativas obligatorias?