25/10/2025

Se activa el hockey sobre patines coruñés en esta pre temporada con noticias de fichajes, puestas a punto y partidos para ir adquiriendo el punto óptimo para la competición. El primero en comenzar los entrenamientos fue el Liceo hace ya varias semanas; también será el primero en entrar en acción ya que le espera el Barça el próximo 20 de septiembre en la primera semifinal de la Supercopa. Los “verdes” combinaron la preparación física dirigida por Kike Sanfiz, nuevo preparador sustituyendo a Marc Godayol, con el trabajo de pista y los partidos amistosos en Portugal finalizados ambos en empate a un gol. Este próximo fin de semana continuarán las pruebas en un triangular con Barcelos y Carvalhos organizado por el club Traviesas en el marco de un torneo solidario.

El equipo de Juan Copa arranca una temporada en la que, una vez más, aspira a todo enfrentándose al poderío catalán, muy especialmente a un Barça renovado con Ricardo Ares en el banquillo. El Liceo ha incorporado cuatro novedades: el portero Blai Roca, Nuno Paiva y dos conocidos del club, el veterano Toni Pérez y el joven Fran Torres “Tombita”. Por tanto el equipo necesita un tiempo para tomar forma. A ello hay que sumar que tanto Roca como Carballeira están desde hace semanas concentrados con la selección española que disputa el Europeo de Paredes y que Tombita arrastra una lesión en los isquios que le tendrá todavía dos meses en el dique seco. Por ello Copa incorporó a los entrenamientos a tres jóvenes del equipo de Bronce: Méndez, Markel y el portero Pulpi.

Precisamente una de las grandes novedades del club es el equipo de Bronce, pensado para bregar a los jóvenes en la competición estatal. El equipo es, básicamente, el de categoría Junior de la pasada temporada al que se suman el chileno Sebas Muñoz, hermano de la jugadora del Marineda, y Xandro Fraga, que ha pasado por distintos clubs como Ordes, Dominicos o Lubians. Han superado la primera prueba venciendo al Valença en tierras portuguesas y el próximo 29 de septiembre iniciarán la liga jugando en Mieres.

El Coruña inicia un nuevo ciclo

Tras la crisis social y deportiva del pasado año, el Coruña inicia nuevo ciclo con un equipo completamente renovado aunque sin resolver las cuestiones sociales y económicas pendientes. El equipo dirigido por Stanis García comenzaba la pasada semana los entrenamientos contando con nueve jugadoras procedentes de otros clubs y una única renovación, la de Anna Bulló. Un equipo con menor experiencia en la alta competición que afronta el reto de mantener el nivel en una categoría exigente en la que la mayoría de los equipos se han reforzado de manera importante. Pese a ello, la juventud de jugadoras de calidad como Icía Brea o Lucía Velo y las ganas de reivindicarse tras experiencias pasadas de Rebeca González o Uxue Otegi, pueden ser determinantes a la hora de conseguir un bloque sólido e ilusionado para luchar la permanencia en la máxima categoría.

Con todo, no es el ámbito deportivo el más crítico en la entidad que preside Lucía Sanjurjo. No ha habido las asambleas prometidas por la propia Sanjurjo; el club afronta este mes varios asuntos pendientes en los juzgados, especialmente en relación a impagos, y en agosto el Boletín Oficial de la Provincia publicaba distintas resoluciones con la pérdida de, al menos, dos subvenciones al no presentar el Coruña la documentación que le había sido requerida. Es de esperar que estos problemas no afecten al rendimiento de las jóvenes deportistas.

Una OK Plata renovada

También en Ok Plata los equipos han iniciado la preparación, aunque será precisamente esta categoría masculina la que más tarde iniciará la competición, el día 18 de octubre. Una temporada que Dominicos afronta ambicionando más tranquilidad que en la pasada en la que tuvieron que esperar hasta la última jornada para certificar la categoría. Los de la Ciudad Vieja iniciaron los entrenamientos con Manu Togores en el banquillo, sustituyendo a su hermano Pablo, aunque el staff está compuesto por viejos conocidos de la entidad.

Las llegadas de Gabi Villares y Pedrito García y del junior Asnar en la portería deben servir no sólo para cubrir los huecos dejados por las cuatro salidas sino para dar estabilidad y acierto a un equipo al que le tembló el pulso en demasiadas ocasiones. Tras las sesiones centradas en la puesta a punto física, el equipo aterrizó en Monte Alto la última semana de agosto para ir cogiendo el tono a la pista y ensamblando las nuevas piezas. La mejor noticia la plena recuperación de Pedro García, que tuvo que renunciar al Europeo Sub-17 por una lesión. Será, sin duda, una de las novedades de la categoría y un jugador a seguir para comprobar su evolución en una competición muy exigente tanto técnica como físicamente.

En la orilla opuesta, Compañía de María prepara la temporada 2025-26 con la placidez de lo conseguido en estos años pasados y sin más urgencia que planificar, de manera adecuada, las categorías base que tantas alegrías les están dando y conseguir una transición sin demasiados sobresaltos, especialmente en junior y juvenil. Precisamente en esta última categoría en la que fueron subcampeones de España, el club participará junto a los mejores equipos de base de Europa en el Eurockey el próximo mes de octubre. También lo hará el alevín del Liceo que fue tercero en la competición nacional.

El equipo senior de Ok Plata será el referente para las generaciones más jóvenes y ha encontrado en Pablo Cancela el refuerzo deportivo y el liderazgo necesario para cubrir la salida de Liñán. El veterano jugador lleva años vinculado a la entidad y será el encargado de encabezar un proyecto lleno de talento joven pero ya con experiencia en la categoría. La consolidación de Centoira y Garea y el crecimiento deportivo de Mareque y Kiko García, cuyo talento explotó la pasada temporada, serán esenciales para mantener el equipo en la zona alta de la clasificación. En la portería, juventud también para suplir la baja de Ponte; a Eloi Martínez le echarán una mano tanto el junior Dani Fuentes como Pepe Verdía, de 19 años, procedente de Cambre y que jugó varias temporadas en el Liceo.

La apuesta de CDM por la cantera supone además un esfuerzo económico por mantener el equipo de Bronce como estrategia formativa. Las bajas de Trigo y Pérez así como la de Pedrito García, en el año en que su presencia en la categoría estaría asegurada, son más que sensibles. Con todo, dado que el principal objetivo del equipo es el de asegurar una transición adecuada entre las categorías base y la alta competición estatal, jugadores como Aaron Torrado, Lucas Míguez, los hermanos Bolognao el recién llegado Juan Vecino -procedente del Liceo- , están llamados a bregarse en una liga ya de cierta entidad de cara al futuro. Tanto el equipo de Plata como el de Bronce debutarán ante su afición en el Torneo Stop Leucemia el fin de semana de 13 y 14 de septiembre, organizado por el propio club y del que daremos cumplida información en los próximos días.

El Marineda ya toca pista

Con la plantilla recién completada y las chilenas Fernanda Muñoz y Connie Urbina bajándose aún del avión, el Marineda estrenó pista y proyecto en el polideportivo del Agra donde disputará sus partidos como local y donde entrenará dos días por semana, mientras el tercero lo hará en Riazor. Las pupilas de Nelson Obelleiro tienen un mes de puesta a punto por delante y aunque cuatro de ellas – Alba Garrote, Mar Franci, Alejandra Martín y Efe Muñoz- disputaron juntas la pasada temporada, se trata de un equipo prácticamente nuevo.

A la base inicial se incorporan tres jóvenes jugadoras gallegas; la portera Mencía Mosquera, que ya formó parte de la plantilla del Liceo Femenino pero llega del Compostela. Isa Barros, también con pasado de jugadora liceísta pero con experiencia en Ok Plata tras su paso por Gatika y la benjamina del grupo, Fátima Pino, canterana de Compañía de María que ahora militaba en Raxoi con quien fue una de las jugadoras más destacadas del campeonato Sub-17 del pasado año.

Junto a ellas el Marineda ha trenzado una “conexión chilena” con la incorporación de Isabella Sciaraffia, con pasaporte italiano y afincada en la ciudad desde 2021, que jugó en Cambre pero llevaba varias temporadas apartada de las pistas. Comunitaria es también Constanza Urbina, capitana de las Red Star de Santiago de Chile y que fue compañera de Muñoz y Gaete en la selección de su país. Connie llega a la ciudad atraída no sólo por el hockey sino para poder desarrollarse profesionalmente dado que es ingeniera y se está especializando en IA y Big Data. Completa el póker chileno Lorena Hernández, portera que formaba parte del Berenguela desde hace varios años y hermana del también guardameta Elías Hernández, jugador del Ordes.

Con todas ellas tratará de componer, el joven entrenador coruñés, un equipo que aspire a todo en esta temporada y que se marque, como principal objetivo, el ascenso a Ok Liga. Les queda aún un largo trecho por recorrer si bien ya están donde todo comienza, en la pista.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies