08/11/2025

Operación As Xubias: otro ejemplo de opacidad

Inés Rey anunció un convenio urbanístico con información poco veraz

La alcaldesa visitó hace algo más de un mes el núcleo marinero de As Xubias. El objetivo era presentar el proyecto liderado por el arquitecto David Chipperfield y la empresa Ginkgo Advisor, para presuntamente regenerar esta zona del litoral coruñés. Sin embargo, la falta de transparencia ha generado inquietud entre los vecinos de la zona.

La primera sorpresa es que la firma del convenio, llevada a cabo el 30 de julio, se realizó entre el Ayuntamiento de A Coruña y la empresa Castro de Oza SL, no con Ginkgo como se había anunciado.

A pesar de que la Ley del Suelo de Galicia del 2016, en su artículo 165.2 dice:”Los convenios urbanísticos se regirán por los principios de transparencia y publicidad.”. La información sobre este proyecto demuestra un alto nivel de opacidad.

¿Por qué se seleccionó esta delimitación de terreno?

En la imagen extraída del convenio publicado por el Gobierno local se puede observar la exclusión de ciertos tramos de la costa de la Ría del Burgo en el proyecto de regeneración urbana de As Xubias, algo que puede parecer inconsistente si se quiere tener un enfoque integral de planificación urbanística.

En concreto, se excluye el tramo comprendido desde la zona anterior al Hospital Materno-Infantil hasta el Puente del Pasaje (fin del término municipal de A Coruña).

La falta de inclusión de estos espacios, que tienen proyectos paralizados desde hace años, podría generar una percepción de trato desigual.

Inés Rey anuncia un convenio con Ginkgo y firma con Castro de Oza SL

Cuando la alcaldesa visitó As Xubias, habló de un convenio con el grupo suizo Ginkgo, pero la firma se realiza con una empresa de reciente creación y con tan solo 3.000 euros de capital, sin experiencia en la regeneración de suelo industrial, como se presentó a la empresa Ginkgo.

Esta falta de experiencia y el bajo capital social pueden ser motivos de preocupación legítimos para los ciudadanos.

El Concello esgrime que la empresa de reciente creación Castro de Oza SL es propiedad del fondo suizo, un argumento que genera más dudas sobre la transparencia de este proyecto.

Regeneración de suelo industrial

La regeneración de suelo industrial fue uno de los objetivos anunciados por Inés Rey para el proyecto de As Xubias. Sin embargo, solamente una de las 32 parcelas, concretamente la del antiguo Astillero Valiña, cumple con esta finalidad, lo cual demuestra que el proyecto tiene un enfoque claramente inmobiliario.

Además, si el objetivo fuera la regeneración de suelo industrial, debería incluirse en el proyecto  los terrenos hasta el puente del pasaje y aportar información sobre el trazado de la línea del ferrocarril.

Sin información sobre un documento clave

En el convenio firmado se menciona un documento de conciliación entre la empresa LANDCOMPANY 2020 SL y el propio Ayuntamiento de A Coruña. Esta acuerdo viene precedido por años de litigios.

Dado que la Ley del Suelo exige transparencia, sería lógico que el Gobierno local hiciese públicos tanto el documento de conciliación como los anexos referenciados en el convenio.

Además, debemos recordar la relación de propiedad de LANDCOMPANY 2020 SL con el Banco Santander, lo cual es relevante porque esta entidad bancaria también es propietaria del 50% del terreno en otro proyecto urbanístico en el Castrillón, donde se planea construir edificios de 17 alturas.

Isabel Pardo de Vera y la línea del ferrocarril

Otro elemento de máxima importancia en este proyecto lo protagoniza la línea del ferrocarril.

Este elemento es clave en el diseño de la urbanización del lugar, ya que atraviesa el barrio en su totalidad, pero sobretodo su ubicación de primera línea de costa, cuestión que puede hacer cambiar enormemente el precio del suelo y por lo tanto de las viviendas que se puedan construir.

En el supuesto de la eliminación de la línea ferroviaria o evitar la barrera que genera para acceder a la ría, podría dar lugar a urbanizaciones con embarcadero, lo que multiplicaría su valor.

Actualmente la línea del ferrocarril que transcurre por As Xubias únicamente da servicio a los destinos de Lugo y Ferrol, y al transporte de mercancías.

Aquí cobra protagonismo la nominada a Directora de Plan Estratégico 2030-2050, Isabel Pardo de Vera, figura clave en esta Operación As Xubias. La polifacética ex directora de Adif es una persona que representó al fondo suizoGinkgo Advisor en Asturias. También es conocedora del funcionamiento de Adif, entidad que gestiona las infraestructuras ferroviarias en España, lo que la convierte en pieza clave para el entendimiento entre el fondo Ginkgo que gestionará la explotación urbanística y Adif, responsable de las líneas ferroviarias.

Pero Isabel Pardo de Vera aporta algo más. Su marido es el portavoz de los promotores de San Pedro de Visma, de hecho fue protagonista de una promoción urbanística en suelos que eran propiedad de Adif en Santiago de Compostela.

Nos referimos a Isabel Pardo de Vera como nominada, debido que fue presentada por la alcaldesa, pero de su nombramiento poco o nada se sabe. Además, hace pocos días en el pregón de las fiestas de Monforte de Lemos, fue presentada por el alcalde y presidente de la Diputación de Lugo como asesora de empresas privadas.

De lo que no tenemos duda es de la falta de información y transparencia sobre los vínculos  de la ex secretaria de Estado con los negocios inmobiliarios.

Sin datos económicos

No existe ningún dato del impacto económico de este proyecto urbanístico. Falta toda la información que aporte luz al negocio que se plantea realizar: precio de compra del metro cuadrado, número de construcciones, tipo de viviendas o coste de infraestructuras que tiene que aportar el Ayuntamiento. En resumen, un estudio económico que muy probablemente esté realizado pero que, incumpliendo la ley, se nos oculta.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies