Con la celebración, este fin de semana, de las finales a cuatro infantil y junior, están resueltos los cinco títulos de las categorías en las que se accede al campeonato de España, tras la celebración de los correspondientes sectores Galicia-Asturias. Si hacemos caso a lo sucedido en los últimos años, las dos plazas que dan derecho a disputar el entorchado nacional se las disputarán los combinados gallegos, a excepción de la categoría Sub 17 femenina en la que la base asturiana raya a gran altura.
En lo que se refiere a las categorías mixtas, Compañía de María y el Liceo se han repartido los títulos aunque de manera desigual. Compañía se ha alzado con el triunfo en las tres categorías que ha disputado mientras el Liceo lo hizo en la categoría alevín, tras derrotar a Oleiros en la semifinal y a Dominicos en la gran final. Mientras en el Sub-17 femenino era Diverpatín-Berenguela quien lograba el título gallego venciendo en la final al Cambre.
El Sub-17 femenino, a escena
Precisamente serán las chicas las primeras en despejar la clasificación y comprobar quiénes consiguen el pase para disputar en Alcobendas el campeonato de España. Viernes, sábado y domingo, en Monte Alto, los cuatro equipos gallegos participantes en la F4 se enfrentarán a dos asturianos en busca de las plazas que dan acceso al campeonato de España. Curiosamente, la liga asturiana terminó lideradapor el Centro Asturiano, con un jovencísimo equipo plagado de jugadoras infantiles lo que les impide participar en el sector. Así pues, Mieres y Telecable serán las rivales de las gallegas.
Tras lo visto tanto en la liga como en la final a cuatro parece que el DP Berenguela parte con ventaja, con un equipo construido ex novo esta temporada y en una categoría prácticamente recién nacida, en la que por primera vez se ha celebrado la F4. Con todo, habrá que esperar no sólo a conocer el nivel de las asturianas sino el rendimiento de Cambre, Borbolla -que juega en casa- y, especialmente, del Raxoi, lejos del esperado en la final a cuatro. Pronto se despejará esa incógnita ya que abrirán la liguilla precisamente los dos equipos compostelanos, a las 10 de la mañana el próximo viernes, 18 de abril, en el pabellón de Monte Alto.
El alevín liceísta ante su gran oportunidad
Campeonato gallego apasionante el que se vivió en Carballo en la categoría más joven de las que optan a campeonato de España. El alevín del Liceo, entrenado por César Gómez, se alzó con el triunfo no sin sufrimiento, ya que tuvo que remontar un 0-2 en las semifinales ante el Oleiros de Hugo Sobral para luego vencer en la final con más tranquilidad. Tiene ante sí, el club liceísta, una gran oportunidad para jugar la fase final que se celebrará en Alameda de Osuna, aunque para ello debe vencer a los rivales y a sus propios nervios que a punto estuvieron de jugarle una mala pasada en Carballo.
No es fácil hacer pronósticos en la categoría más joven, pero lo cierto es que la final del campeonato gallego la disputaron los dos equipos que lideraron ambas fases de grupos durante toda la liga: Dominicos y Liceo. Frente a ellos, además de los otros dos gallegos, los asturianos de Roller, Mieres, Centro Asturiano y, sobre todo, el Patinalon, líder destacado. Los equipos del Principado tendrán a favor, además, el factor cancha ya que el sector se celebra en su tierralos días 25, 26 y 27 de este mes.
Infantiles; el talento que viene
En Asturias se celebrará también el sector infantil, categoría en la que la final gallega deparó un auténtico partidazo entre el equipo que la ha liderado toda la temporada, Compañía de María, y un competitivo Dominicos que vendió cara su derrota y sólo cedió en la prórroga. Los discípulos de Jorge González se pusieron por delante a finales de la primera parte y aguantaron la ventaja hasta que, a falta de siete minutos para el término del partido, Xoel Dang empató para luego llevarse el triunfo en el tiempo añadido.
Con todo, los discípulos de Sellas demostraron porqué son candidatos a todo no sólo en el sector sino también en el campeonato de España que se disputará en Vilaseca. Un equipo de excelentes jugadores aún en formación y con un Pedrito García Corrales excepcional, con maneras de Alabart reencarnado. A su lado el propio Xoel Dang, Jaime o Teo Mareque, han ido creciendo en talento y juego colectivo y en la puerta Guille Garcia, un portero menudo con reflejos de gato y valiente como pocos.
Junto a Compañía y Domi, los otros dos equipos gallegos parecen tener menos opciones a conseguir el pase al campeonato de España; el Liceo con los hermanos Vecino y el Oleiros de Payero, equipo que el pasado año disputó el campeonato de España alevín pero al que parece quedarle todavía un poco grande el reto de infantil. Además,en principio competirán los cuatro clasificados de la liga asturiana; Mieres, Oviedo Booling, La Corredoria y la Ponferradina de los hermanos Sariol, que esta temporada ha dado un paso adelante. El primer fin de semana de mayo saldremos de dudas.
Juvenil y junior, una generación especial
Como era previsible Compañía de María se alzó con los títulos tanto en la categoría juvenil como en la junior al imponerse en ambas finales al Liceo. En categoría juvenil los pupilos de Sellas a punto estuvieron de llevarse un disgusto en la semifinal contra Oleiros. A dos minutos y medio del final del partido los de Quique Díaz vencían por 5-2 pero Kiko García y Hugo Mareque guiaron a los suyos a una prórroga que parecía imposible. En el tiempo añadido aún batieron tres veces más a Gaspar Varela que, pese a los ocho goles encajados, firmó un grandísimo encuentro.
En la final, con la lección aprendida, fue Compañía quien golpeó primero a un Liceo que se había deshecho de Dominicos con facilidad. Mareque embocó cuando aún no se había consumido el primer minuto de juego y pese a que poco después Pedro Ramilo empató de directa, los de Pablo Parga no pudieron evitar la derrota por 4-1. Aún así, posiblemente estos dos equipos sean los favoritos para alcanzar las dos plazas del campeonato de España a celebrar en Gandía, siempre con el permiso del Oleiros y de lo que ofrezcan los equipos asturianos de Mieres, Centro asturiano, Patinalón B y la Ponferradina. El sector se celebrará en Monte Alto entre el 25 y el 27 de este mes.
En Ordes jugarán el suyo los equipos junior que disputaron este fin de semana pasado una final a cuatro que consagró a Compañía de María como el campeón gallego sin apenas resistencia. Los de Sellas vencieron sin hacer sangre, en la semifinal a un meritorio Compañía de María Amarillo en cuadro y que dejará su puesto en el sector al Compostela de un siempre competitivo Canalda y en el que pudiera ser – cuentan, por la capital compostelana- el último año del histórico portero al frente del club al que ha dedicado más de una década y donde formó a algunos de los nombres más potentes del hockey gallego, como Bruno Saavedra, Marcos y Naiara Vaamonde o Luchy Paz.
En la otra semifinal el Liceo se deshizo sin apenas historia de un Ordes que no presentó batalla. Aunque los pupilos de José Ramón López fueron capaces de vencer a los liceístas e incluso a los de Sellas en la liga regular, da la impresión que no cuentan con demasiadas opciones para alcanzar el campeonato de España. Por su parte los coruñeses han armado un equipo sólido y con argumentos, aún joven, con sólo dos jugadores de segundo año, Jaime Méndez -que debutó hace unas semanas en Ok Liga- y Marcos Pazos y otros como Markel, Isaac, Miguel o Pulpi en la portería de primer año cuando no juveniles. Se nota en el equipo la mano de Pichu Galvani, en la intensidad defensiva y la velocidad y, si juegan como lo han hecho a lo largo de la temporada, están en condiciones de disputar un nuevo campeonato de España.
Pero la final sólo tuvo un color. O mejor, dos; el azul y el amarillo de Compañía de María. Si en juvenil e infantil la superioridad fue manifiesta, no lo fue menos en este caso y el 7-1 final fue fiel reflejo de lo sucedido en la pista. Y eso que al inicio del encuentro parecía que este iba a ser más igualado, con un Liceo intenso en el corte y rápido en el ataque, con oportunidades desbaratadas por Dany Fuentes. También Compañía se acercaba con peligro ante un Pulpi muy seguro. Pero cuando iban consumidos siete minutos de juego se hizo con la escena Kiko García, un jugador estratosférico con un crecimiento físico, técnico y mental sobresaliente en los últimos meses. Enganchó un tiro desde media pista que se coló por la escuadra izquierda de la meta liceísta. Pocos minutos después, en plena avalancha de Compañía, un barullo el área permitió a Alex Pérez colocar un rechace en la espalda de Pulpi que entró llorando.
Aún así el partido se apretó al robar Isaac una bola a Alvaro Trigo y dejarla para que Marcos, libre de marca, fusilara a Fuentes desde la frontal del área. Pero no estaba Compañía para permitir emociones y a falta de seis minutos para el descanso el radar de Kiko localizó el movimiento de Mareque por la izquierda de la portería liceísta y el pase se convirtió en oro molido en el stick del que fuera capitán de la selección español Sub 17. Minuto y medio después fue Garea quien vio el avance de Kiko que iba a conseguir el doblete arrastrando la bola, esta vez desde la derecha de Pulpi. Aún habría tiempo para el 5-1 antes del descanso, conseguido por Alvaro Trigo de falta directa tras la azul a Jaime Méndez, en pleno desconcierto liceísta. En la segunda parte el chorreo fue menor pero aún así Trigo y Pérez iban a conseguir sendos dobletes para cerrar el marcador con los definitivos 7-1.
Es probable que Compañía esté disfrutando de una generación espectacular para el hockey gallego y español. Es una rareza que coincidan en el tiempo y el lugar jugadores de una categoría tan excelsa pero lo cierto es que el trabajo de Compañía -muy especialmente de Josep Sellas- con la base está dando sus frutos y sacando lo mejor de jugadores, ya de por sí, de enorme talento. La progresión que se ha visto este año en todo el equipo -muy especialmente en Trigo y Pérez- es más que notable; el paso delante de Dani Garea es indudable y el tridente que forma junto a dos jugadores excepcionales como son Hugo Mareque y Kiko Garcia convierten a este equipo en candidato a todo, más si tenemos en cuenta que el campeonato de España se celebrará en A Coruña, precisamente organizado por Compañía.
Con todo, los partidos se ganan en la pista y habrán de conseguir el pasaporte en el sector que se celebrará el primer fin de semana de mayo en Ordes. Allí, además de volver a enfrentarse los equipos gallegos que protagonizaron la F4, disputarán las plazas los asturianos cuya clasificación encabezó el Mieres seguido de Patinalón, Roller y Telecable, aunque pudiera haber algún cambio por las reglas de la competición y la presencia en varios equipos de una mayoría de jugadores de categoría juvenil. Sin duda un espectáculo que merecerá la pena disfrutar como aperitivo al campeonato de España que se disputará del 23 al 25 de mayo en nuestra ciudad.