El 0,1% ejecutado de las inversiones del 2024
La situación en Culleredo bajo la gestión del alcalde José Ramón Rioboo durante 2024 presenta un panorama bastante crítico en términos de licitaciones y contrataciones. Los datos reflejan una notable caída del 94,34% en las licitaciones hasta finales de agosto de 2024 en comparación con el año anterior, lo que convierte a Culleredo en el municipio con la mayor disminución en toda Galicia, algo preocupante para la gestión pública y el desarrollo local.
Además, el elevado número de contratos menores en los primeros seis meses del año (1.341 contratos) y su valor total de 3.160.468,86 € es alarmante. Este tipo de contratos suele estar destinado a agilizar compras o servicios de menor cuantía, pero la concentración de estos en solo 127 proveedores, con uno de ellos acumulando 499 facturas, plantea dudas sobre la transparencia y la equidad en la adjudicación de servicios.
El hecho de que algunos de estos contratos menores superen el límite legal establecido por la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), con un caso extremo alcanzando los 215.498,97 €, es un indicativo de potenciales irregularidades. Este tipo de situaciones puede derivar en una gestión pública deficiente y problemas legales si no se toman medidas para corregirlas.
Estos indicadores sugieren una falta de gestión eficaz y podrían generar descontento entre los vecinos y otras instituciones, ya que afectan tanto a la eficiencia como a la credibilidad del gobierno local.
Evolución del año 2024

Tras analizar la información que pudimos consultar, la gestión en Culleredo bajo el liderazgo de José Ramón Rioboo muestra un claro estancamiento en diversas áreas clave del presupuesto municipal. Aunque el gasto de personal parece avanzar a un ritmo adecuado, los datos revelan una preocupante falta de ejecución en otros aspectos fundamentales, como el gasto corriente y, especialmente, las inversiones reales, donde apenas se ha ejecutado el 0,1% del presupuesto disponible (3.630,00 € de casi 3 millones). Esto indica una parálisis casi absoluta en la capacidad del gobierno para impulsar proyectos de infraestructura o mejoras necesarias para la comunidad.
El retraso en la ejecución de transferencias corrientes, que afectan a entidades sociales, culturales y deportivas, es otro signo del mal desempeño, con menos del 25% del presupuesto ejecutado tras ocho meses del año.

La excepción de Radio-Culleredo
El análisis del presupuesto para Radio-Culleredo revela un manejo financiero cuestionable, dado que de los 178.276,21 € asignados, casi todo el dinero se destina a salarios y seguridad social, lo que deja escasos recursos para la creación de contenido, mejora de equipos o desarrollo de la emisora. Son 37.000,00 € los que no están dedicados a salarios. Pero dentro del montante de personal, la cantidad destinada a salarios de personal fijo es de 17.790,64 €, lo que sugiere que la mayor parte del gasto en salarios puede estar vinculada a contrataciones temporales o colaboraciones.
Esto puede interpretarse como una falta de visión estratégica en cuanto al funcionamiento de la radio municipal, que parece más orientada a cubrir gastos operativos que a desarrollar una programación de calidad o tener un impacto significativo en la comunidad local. Además, dado que el actual alcalde, José Ramón Rioboo, se inició en esta emisora, el elevado gasto en salarios sin una contraparte clara en términos de contenido o impacto, podría ser visto como una gestión autocomplaciente más que como una herramienta para el servicio público.
En conjunto, estas cifras parecen evidenciar una falta de liderazgo y eficacia en la administración municipal, con un impacto negativo en el desarrollo del Concello y en la calidad de vida de los ciudadanos.