Nueva convocatoria con 13 comisiones de servicio
El sistema de las comisiones de servicio consiste en la cobertura provisional de un puesto de trabajo vacante, en caso de urgente e inaplazable necesidad, por una persona funcionaria de carrera que reúna los requisitos establecidos para su desempeño en la relación de puestos de trabajo.
La situación de las comisiones de servicio en el Ayuntamiento de A Coruña refleja un problema prolongado y controvertido en la gestión de recursos humanos. Este mecanismo, que permite cubrir vacantes de manera temporal y urgente, está siendo empleado en la administración municipal de una manera que, según sindicatos como la CIG, resulta «abusiva» y “arbitraria”. El sindicato ya denunció esta práctica ante la Fiscalía, que presentó una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 6 de A Coruña. Este juzgado ha admitido la denuncia a trámite y actualmente investiga si el Ayuntamiento ha utilizado esta figura de manera excesiva o inadecuada para asignar puestos, en lugar de convocar procesos selectivos que aseguren transparencia y mérito.
A pesar de esta investigación, se sigue recurriendo al sistema, y el número de comisiones ha alcanzado ya los 300 puestos, una cifra elevada que indica una tendencia institucional hacia la provisionalidad en la asignación de funciones. La CIG y otros colectivos críticos afirman que este uso extendido podría ser una manera de evitar procesos competitivos y permanentes en la asignación de puestos, algo que podría desvirtuar la finalidad del sistema de comisiones.
Nueva convocatoria
La última convocatoria de comisiones de servicio en el Ayuntamiento de A Coruña añade otros 13 puestos vacantes, de los cuales 9 son jefaturas de servicio. Esto ha generado suspicacias, especialmente porque se señala que estos puestos suelen ser ocupados por personas de confianza del área de personal, dirigida por el concejal José Manuel Lage Tuñas. De hecho, en convocatorias anteriores, Noticias Coruña logró predecir todos los nombres de los candidatos seleccionados, lo cual ha suscitado dudas sobre la transparencia y la previsibilidad de estos procesos.
Además, es destacable que en esta nueva convocatoria, 10 de los 13 puestos están abiertos a funcionarios de otras administraciones, un fenómeno que parece cada vez más frecuente. En áreas bajo la responsabilidad de Lage Tuñas, la mayoría de jefaturas ya están ocupadas por personal de otras entidades, lo que, para algunos observadores, podría reflejar una falta de planificación interna en la gestión del talento y el reclutamiento de personal a nivel local.
Esta apertura recurrente a personal de otras administraciones, especialmente para cubrir posiciones clave, ha intensificado el debate sobre la posible dependencia del Ayuntamiento de funcionarios externos y la supuesta discrecionalidad en el nombramiento de cargos directivos.
La historia de la jefatura de servicio de deportes
La nueva convocatoria para la jefatura de servicio de deportes en el Ayuntamiento de A Coruña ha despertado la atención por varias razones significativas.
En primer lugar, es notable que ya han renunciado dos personas a ocupar este puesto, lo que implica no solo una pérdida de oportunidades laborales, sino también una reducción considerable de ingresos mensuales. Esto plantea muchos interrogantes sobre este puesto.
En segundo lugar, es curiosa que esta plaza ya fuera convocada recientemente y, aunque se presentó un único candidato, la oferta no se resolvió.
La falta de resolución en esta situación anterior podría sugerir que el candidato no fue considerado adecuado por el área de personal, lo que lleva a la especulación de que la convocatoria actual podría ser más bien una búsqueda de un perfil que se ajuste mejor a las expectativas del servicio.
La normativa establece que en casos de necesidad urgente, como es la cobertura de un puesto vacante, se debería haber resuelto la convocatoria anterior.
La decisión de lanzar una nueva convocatoria sin haber resuelto la anterior podría interpretarse como un indicio de que la situación no es tan apremiante como se ha argumentado, lo que también plantea dudas sobre la gestión de recursos humanos y la transparencia en el proceso de selección de personal en el Ayuntamiento.