La formación política exige a la Xunta y al gobierno local que actúen para evitar el uso incontrolado de estas plataformas, que operan sin la debida autorización y fracturan el ecosistema de movilidad urbana
El Movimiento Sumar Coruña ha elevado la voz para alertar sobre la competencia desleal que suponen los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) que están operando en la ciudad sin una regulación adecuada. Según la formación, este «desembarco» sin control de plataformas privadas fractura el mercado y perjudica gravemente al servicio público de taxi, un sector que sí opera bajo estrictas normativas, responsabilidades y controles municipales.
La agrupación señala con el dedo la falta de acción clara por parte de la Xunta de Galicia y la permisividad ante una situación que ya ha sido atajada en otras ciudades. Como ejemplo, citan el caso de Vigo, donde las solicitudes de VTC para circulación urbana fueron rechazadas, demostrando que los gobiernos locales tienen margen para intervenir y proteger el equilibrio del transporte público. Frente a esto, en A Coruña el sector taxi lleva tiempo denunciando que estas plataformas operan sin la preceptiva autorización municipal, sumiendo al sector en una incertidumbre constante.
Una competencia que rompe la igualdad de condiciones
Trinidad Palacios, portavoz de Sumar Coruña, fue contundente al respecto: “No es aceptable que plataformas privadas operen sin control en una ciudad que ya cuenta con un servicio público de taxi organizado. La llegada de los VTC sin regulación rompe la igualdad de condiciones. Mientras en otras ciudades ya se tomaron medidas, aquí seguimos sin respuestas”.
Palacios subrayó que el problema de los VTC no es aislado, sino que se enmarca en una crisis más amplia y crónica del transporte público en la ciudad. “Con el taxi ocurre ahora lo mismo que llevamos años viendo con los autobuses: una ciudad que podría tener una movilidad moderna y eficiente, y que en cambio sigue esperando decisiones valientes por parte del gobierno local y de una Xunta que no se atreve a defender con claridad el modelo público”, afirmó.
La necesidad de un modelo público fuerte
Desde Sumar Coruña se insiste en que la solución no pasa por impedir la innovación, sino por garantizar la justicia competitiva y priorizar un servicio de calidad para la ciudadanía. Denuncian que la improvisación y la falta de definición están dejando a A Coruña atrás en materia de movilidad sostenible y equitativa.
“La ciudadanía no necesita más improvisación, sino certezas”, concluyó la portavoz. “Lo que demandamos es un transporte público fuerte, con taxis y autobuses bien regulados, que ponga a las personas en el centro y no a los intereses de las grandes plataformas privadas”.
El mensaje de Sumar Coruña es un llamamiento directo a las administraciones para que tomen cartas en el asunto, defiendan el cumplimiento de la normativa vigente y apuesten de una vez por un modelo de transporte que priorice el bien común sobre los intereses corporativos.