El sindicato exige que se reconozca como fijos a los trabajadores, se aplique el convenio municipal y se respeten sus derechos laborales
La Unión Sindical Obreira (USO) en Galicia ha denunciado públicamente que el Concello de Sada lleva años discriminando al personal de la piscina municipal, vulnerando sus derechos laborales y negándose a regularizar su situación pese a sentencias judiciales y recomendaciones de la Inspección de Trabajo.
Falta de reconocimientos médicos y condiciones precarias
Según el sindicato, el Ayuntamiento, bajo el mandato de la alcaldesa María Nogareda, reabrió las instalaciones en mayo de 2023 sin haber realizado los reconocimientos médicos obligatorios al personal, especialmente a aquellos con categorías laborales más bajas. Este incumplimiento fue posteriormente confirmado por la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social (IPTSS), lo que evidencia una grave negligencia en materia de prevención de riesgos laborales.
Además, USO ha señalado que los trabajadores llevan años desempeñando sus funciones sin ser incluidos en la plantilla fija del Concello, a pesar de llevar años prestando servicio. En lugar de aplicarles el convenio colectivo del personal laboral del Ayuntamiento, se les rige por el de instalacións deportivas, lo que les priva de derechos básicos como:
- Vacaciones y días de asuntos particulares en igualdad con el resto del personal municipal.
- Una jornada laboral justa y acorde a las condiciones del resto de empleados públicos.
- Estabilidad laboral, al mantenerlos en una situación de temporalidad indefinida.
Incumplimiento de sentencias judiciales e informes
El conflicto se agrava por el hecho de que, en febrero de 2025, una trabajadora logró una sentencia judicial que la reconocía como personal laboral fijo, una resolución que el Concello de Sada ha ignorado sistemáticamente. USO recuerda que, además, existen varias sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la UE (desde enero de 2022) que respaldan la necesidad de regularizar la situación de estos empleados, algo que el gobierno local se niega a cumplir.
Incluso un informe interno municipal recomendaba seguir un procedimiento para la «municipalización del servicio», es decir, integrar a estos trabajadores en la plantilla estable del Ayuntamiento. Sin embargo, las autoridades han hecho caso omiso, perpetuando una situación de precariedad laboral.
Reuniones incumplidas y desprecio sindical
USO también ha criticado el comportamiento del anterior Concejal de Deportes, Breogán Blanco, quien, pese a presumir de afiliación sindical, mantuvo un trato discriminatorio hacia los empleados. Según el sindicato, hubo varias reuniones con la Secretaría, el Interventor y el ex-Técnico de Deportes en las que no se tomaron medidas efectivas para resolver el problema.
Exigencias de USO Galicia
Ante esta situación, el sindicato exige al Concello de Sada:
- Reconocer como fijos a todos los trabajadores de la piscina desde su reapertura en 2023.
- Aplicarles el convenio colectivo municipal, garantizando los mismos derechos que al resto del personal.
- Realizar de inmediato los reconocimientos médicos pendientes, cumpliendo con la ley de prevención de riesgos laborales.
- Acatar las sentencias judiciales y regularizar la situación laboral de estos empleados, tal como exige la jurisprudencia europea y española.
Un caso de mala gestión y desprecio a los trabajadores
La situación del personal de la piscina de Sada es un ejemplo más de la precariedad laboral en el sector público, donde trabajadores esenciales son sometidos a condiciones injustas por la inacción de sus responsables políticos. USO Galicia ha anunciado que seguirá presionando mediante acciones legales y movilizaciones hasta que el Concello rectifique y cumpla con la ley.
Mientras tanto, los afectados continúan en un limbo laboral, esperando que las instituciones respeten sus derechos después de años de abandono.