La reciente selección de A Coruña como una de las sedes españolas para el Mundial 2030 ha sido celebrada como un logro histórico por la alcaldesa Inés Rey. Sin embargo, esta candidatura enfrenta importantes cuestionamientos e incertidumbres que podrían poner en peligro su éxito.
Incertidumbres en la Candidatura
El anuncio de que A Coruña será una de las ciudades anfitrionas del Mundial 2030 ha sido recibido con entusiasmo por algunos, pero también ha suscitado serias dudas sobre la solidez del proyecto. Uno de los principales problemas es la financiación necesaria para llevar a cabo la reforma integral del estadio ABANCA-RIAZOR. El Ayuntamiento de A Coruña ha proyectado que el costo de la renovación superará los 90 millones de euros, una cifra que incluye la ampliación del aforo del estadio a 48,015 espectadores.
A pesar de las declaraciones optimistas de la alcaldesa, Inés Rey, sobre la financiación del proyecto, aún no se han definido claramente los porcentajes y las fuentes de inversión. La Xunta de Galicia ha solicitado una mayor colaboración y participación del Gobierno central a través del Consejo Superior de Deportes (CSD), pero hasta ahora, la falta de claridad y la incertidumbre sobre la distribución de los costos persisten.
Críticas y Reacciones
La falta de una propuesta de financiación sólida ha sido una de las principales críticas al proyecto. El vicepresidente de la Xunta, Diego Calvo, ha expresado su preocupación por el reparto de los costos y ha destacado que no se puede permitir que la participación de España en el Mundial sea financiada únicamente por entidades locales y autonómicas. «No se entendería que la participación de España en el Mundial la paguen los ayuntamientos, las diputaciones y las comunidades autónomas,» manifestó Calvo.
Por otro lado, la candidatura de A Coruña ha sido criticada por la oposición y otros actores relevantes. El grupo municipal del Partido Popular (PP) y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) han censurado la falta de información proporcionada por el Gobierno local y la ausencia de un plan claro para el proyecto de reforma del estadio. El PP ha señalado la “falta de respeto institucional” por no invitar a sus representantes al acto de celebración de la designación, mientras que el BNG ha expresado su preocupación por la falta de claridad en las vías de financiación.
Situación de Valencia y la Gestión del Proceso
Paralelamente, la Generalitat Valenciana ha solicitado a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) una revisión de la decisión de excluir a Valencia del Mundial 2030. El director general de Deportes, Luis Cervera, ha pedido conocer los criterios y puntuaciones que llevaron a esta exclusión y ha solicitado transparencia en el proceso. La Generalitat también ha instado a reconsiderar la candidatura de Valencia, destacando la importancia de la ciudad y la comunidad para el evento.