Una delegación de alto nivel del país asiático, potencia en economía azul, visita Compostela para estudiar las políticas gallegas y explorar sinergias comerciales y de innovación
En un encuentro que simboliza el reconocimiento internacional de la gestión gallega del mar, la consejera del Mar, Marta Villaverde, recibió este miércoles a una prestigiosa delegación japonesa compuesta por representantes del gobierno, la industria pesquera y acuícola, y centros de investigación vinculados a la economía azul. La visita, solicitada expresamente por la parte japonesa, tuvo como objetivo central profundizar en el conocimiento de las políticas pesqueras y acuícolas que aplica Galicia, erigiendo a la comunidad autónoma en un referente global de gobernanza marítima.
El interés de Japón, una de las potencias pesqueras más importantes del mundo y un mercado de valor incalculable, no es casual. La delegación busca poner en común las potencialidades y los desafíos compartidos de una actividad económica considerada estratégica para ambas regiones, pero también aprender del modelo gallego, que combina tradición, innovación y sostenibilidad.
Fortalecer lazos para una pesca competitiva y sostenible
El encuentro sirvió para estrechar lazos con un doble objetivo: mejorar la competitividad del sector y explorar vías de colaboración en materia de sostenibilidad. “Japón es un socio estratégico y un importante centro neurálgico del transporte marítimo global. Esta visita abre una excelente oportunidad no solo de negocio para la industria marítimo-pesquera gallega, sino también de intercambio de conocimiento puntero”, destacó la consejera Villaverde tras la reunión.
El diálogo permitió un intercambio profundo sobre las prácticas marítimo-pesqueras y acuícolas de ambos territorios. Los expertos japoneses mostraron un especial interés en los sistemas de control y traceabilidad de los recursos, la gestión de cuotas, el impulso a la acuicultura de precisión y las políticas de I+D+i que se aplican desde Galicia para asegurar el futuro del sector.
Una relación comercial en plena ebullición
Más allá del intercambio técnico, la reunión también analizó la sólida y creciente relación comercial entre Galicia y Japón, centrada fundamentalmente en la exportación de productos del mar gallegos de alto valor. Las cifras presentadas fueron elocuentes: en 2024, las exportaciones gallegas a Japón superaron los 7 millones de euros, lo que representa un crecimiento espectacular de más del 75% con respecto al año anterior.
Productos estrella como el mejillón de las rías, el pulpo, el rodaballo o la navaja gallega están abriéndose paso con fuerza en los exigentes mercados gourmet de Tokio, Osaka y otras grandes ciudades japonesas, donde son valorados por su calidad, seguridad alimentaria y sabor.
Mirando al futuro: colaboración en innovación y economía azul
La delegación japonesa no solo vino a aprender, sino también a tender puentes para futuros proyectos conjuntos. Ambas partes exploraron oportunidades de colaboración en áreas de vanguardia como la biotecnología azul, la robótica aplicada a la pesca y acuicultura, y la lucha contra la contaminación marina.
Esta visita sienta las bases para una cooperación reforzada entre dos potencias marítimas que, aunque geográficamente distantes, comparten los mismos retos y ambiciones: aprovechar el potencial del océano de forma inteligente, responsable y sostenible, asegurando el futuro de las comunidades que viven de él. Galicia, con su modelo, demuestra que tiene mucho que aportar a esta conversación global.