Real Faces, de la belga Leni Huyghe, se alza con el Premio del Público y una Mención en la Sección Oficial, en una edición donde las narrativas íntimas y la recuperación de la memoria colectiva han centrado las miradas del jurado
INTERSECCIÓN – Festival Internacional de Cine de La Coruña clausuró esta tarde su octava edición con la proclamación de un palmarés que funciona como un mapa de las resistencias cinematográficas contemporáneas. Bajo un hilo conductor que trenza la memoria feminista, la reivindicación del territorio y la potencia de lo íntimo, el certamen ha consolidado su apuesta por un cine arriesgado y transformador. La gran triunfadora de la Sección Internacional fue Durian, durian, del singapurense Nelson Yeo, galardonada con el Premio del Jurado.
El veredicto del festival refleja una clara voluntad curatorial: premiar películas que expanden los límites del lenguaje audiovisual y lo conciben como una herramienta de crítica social. Las obras reconocidas comparten una voluntad de riesgo formal y un compromiso temático que conecta con el ADN de INTERSECCIÓN desde sus inicios.
Un palmarés diverso y comprometido
El premio a la mejor película de la Sección Internacional, Durian, durian, fue elogiado por el jurado por su capacidad para combinar la experimentación estética con una aguda reflexión política. Sin embargo, fue la belga Leni Huyghe y su obra Real Faces la que conectó de forma doble con el público y la crítica, alzándose tanto con una Mención Especial del Jurado como con el Premio del Público, por su profunda y sensible exploración de la identidad a través del registro íntimo.
En el ámbito local, la Sección Galicia premió Deuses de pedra, de Iván Castiñeiras, por su poderosa capacidad para preservar la memoria y transformar lo íntimo en universal. La mención especial en esta categoría fue para el trabajo colectivo Un sueño de una noche, de Sandra Iglesias González, Claudia de la Iglesia Díez, Bárbara Portilla Santana y Marina Fornies Briceño, un gesto sensible hacia la juventud y su imaginario que también fue reconocido por el Jurado Joven.
Uno de los momentos más significativos llegó con el fallo de la Sección Fulgor, que recayó en Algunos recuerdos (no) son míos, de Rebecca Tolosa Gilroy. La cinta fue premiada por su trabajo de recuperación de archivos vinculados a la memoria feminista y su inteligente resignificación contemporánea, subrayando el fuerte carácter reivindicativo de esta edición.
El tejido comunitario y la industria, presentes
El compromiso con lo colectivo también encontró su espacio en el palmarés. El Premio NUMAX, así como el Premio MAV 2025, fueron para Alboroque, de Sabrina Fernández Casas, una obra elogiada por su honesta aportación a una problemática comunitaria y su apuesta por lo colectivo como camino de esperanza.
Por su parte, NEXUS, el espacio de industria del festival, demostró su vitalidad reuniendo a más de un centenar de profesionales acreditados. En este marco se entregaron los premios de desarrollo: el Premio Impronta (un año de asesoría) a SOS de Nicolás Martínez; el Premio D’A a Despois de Grecia de Irene Pin; y el Premio Materna a Wólfram de Sara Gil Méndez, confirmando el apoyo del festival a los proyectos emergentes.
Balance de una edición consolidada
La octava edición de INTERSECCIÓN no solo ha dejado un palmarés de gran coherencia temática, sino que ha reafirmado al festival como un espacio de referencia para la vanguardia cinematográfica. Con una programación que combinó competiciones, retrospectivas y exposiciones, y con una excelente respuesta del público, el certamen coruñés cierra sus puertas tras trazar un mapa de resistencias que va desde el territorio gallego hasta la memoria feminista, dejando el listón muy alto para la cita de 2026.
PALMARÉS COMPLETO INTERSECCIÓN 2025
- Premio del Jurado – Sección Internacional: Durian, durian, de Nelson Yeo
- Mención especial – Sección Internacional: Real Faces, de Leni Huyghe
- Premio del Jurado al Cortometraje Español – Sección Internacional: La nostra habitació, de Jaume Claret Muxart
- Mención especial – Cortometraje Español: La sangre, de Joaquín León
- Premio del Jurado – Sección Galicia: Deuses de pedra, de Iván Castiñeiras
- Mención especial – Sección Galicia: Un sueño de una noche, de Sandra Iglesias González, Claudia de la Iglesia Díez, Bárbara Portilla Santana y Marina Fornies Briceño
- Premio del Jurado – Sección Fulgor: Algunos recuerdos (no) son míos, de Rebecca Tolosa Gilroy
- Mención especial – Sección Fulgor: O costume do traballo, de Luis Morla
- Premio del Jurado Joven: Un sueño de una noche
- Premio del Público: Real Faces, de Leni Huyghe
- Premio NUMAX: Alboroque, de Sabrina Fernández Casas
- Premio Contemporánea: Above All, de Enar de Dios
- Premio MAV 2025: Alboroque, de Sabrina Fernández Casas
- Premio Impronta: SOS, de Nicolás Martínez
- Premio D’A: Despois de Grecia, de Irene Pin
- Premio Materna: Wólfram, de Sara Gil Méndez