Alternativa dos Veciños propone convertir las naves de la Cros en una residencia de estudiantes para paliar la crisis de alojamiento
El grupo municipal Alternativa dos Veciños planteará en el próximo pleno municipal de Culleredo la creación de una residencia para estudiantes en dos de las naves de la Cros, un emblemático patrimonio público que la formación considera idóneo para dar respuesta a la acuciante crisis de vivienda que sufren los alumnos en la comarca.
La portavoz de Alternativa dos Veciños, Thais Palla, será la encargada de defender esta moción, que busca poner en valor un activo municipal «educativo y social» en desuso para «aportar vida y dinamizar la economía de Burgo», el núcleo donde se ubican estas naves.
La propuesta se sustenta en un diagnóstico de urgencia: la falta de alojamientos asequibles cerca de los campus universitarios se ha convertido en un problema estructural. «Es una realidad innegable el insuficiente número de alojamientos y el alto coste que tienen que soportar aquellos ‘afortunados’ que encuentran un alquiler», señala el texto de la moción. Esta situación, denuncian, desata una «competencia insana» entre familias, llevando a muchos estudiantes a «desistir» de sus estudios ante la imposibilidad de afrontar los gastos.
Revulsivo económico y comercial para Burgo
Más allá de solucionar un problema educativo y social, la iniciativa pretende actuar como un potente motor económico para la zona. La instalación de una residencia estudiantil supondría la llegada estable de cientos de jóvenes que dinamizarían el pequeño comercio, los bares, restaurantes y servicios de Burgo, generando un flujo constante de clientes que actualmente se desplazan a otros núcleos urbanos.
«Esta medida no solo es una solución habitacional, sino una oportunidad única de revitalización económica para todo el entorno de las naves de la Cros», explica Palla. «La llegada de estudiantes significa mayor consumo en establecimientos locales, creación de puestos de trabajo y, en definitiva, la inyección de vida que necesita esta zona».
Una solución con financiación disponible
Uno de los pilares del proyecto es la existencia de líneas de financiación públicas que harían viable el proyecto con una inversión municipal mínima. Alternativa dos Veciños recuerda que la Xunta de Galicia cuenta con fondos específicos para la construcción de viviendas en alquiler. A esto se suma el plan estatal del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que prevé préstamos a 50 años con subvenciones que pueden cubrir hasta el 85% del valor de la construcción si el promotor es una universidad pública, y un 75% para promotores privados. Además, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) podría incluir una parte no reembolsable del 30%.
«Desde las administraciones públicas tenemos la obligación de encontrar soluciones que faciliten a los estudiantes el acceso a una vivienda durante su formación, pero a un coste asumible», argumenta la formación. La ubicación de Culleredo, municipio limítrofe con A Coruña y conectado directamente con el campus de La Zapateira de la Universidad de A Coruña (UDC), lo convierte en un lugar estratégico para aliviar la presión sobre el mercado de alquiler coruñés.
La moción: cesión de uso y gestión conjunta
La moción concreta una hoja de ruta. Alternativa pedirá al pleno que se faculte al alcalde para realizar todas las gestiones necesarias ante la UDC y la Consellería de Vivienda. El objetivo es lograr la cesión de uso de dos naves para la creación de alojamientos con una concesión de 50 años.
La financiación de la rehabilitación y habilitación de las naves recaería sobre la Consellería de Vivienda, que podría actuar directamente con fondos propios o a través de los créditos blandos del ICO. De este modo, el Concello cedería el espacio, la Xunta o el Estado financiarían las obras, y la UDC, como universidad pública, podría actuar como promotora o gestora, maximizando así las ayudas disponibles.
Si la propuesta sale adelante, supondría un paso decisivo para transformar un espacio industrial en desuso en un motor de vida estudiantil y oportunidades, resolviendo una de las mayores preocupaciones de las familias y estudiantes de la área metropolitana de A Coruña.