La ciudad de Betanzos, conocida históricamente como la «Ciudad de los Caballeros», enfrenta un problema de despoblación que afecta gravemente a su centro urbano. Este fenómeno no es exclusivo de Betanzos, pero sus cifras recientes reflejan una tendencia preocupante que pone en riesgo el patrimonio histórico y la vitalidad económica del núcleo urbano.
Evolución de la población: Un declive constante
La población de Betanzos alcanzó su pico en 2009, con 13.680 habitantes. Sin embargo, desde ese momento, la ciudad ha experimentado un declive gradual, con un descenso que llegó a los 12.916 habitantes en 2018. Aunque en los últimos años ha habido ligeras recuperaciones, como en 2020 cuando se alcanzaron los 13.053 habitantes, la tendencia general es de estancamiento. En 2022, la población se situó en 13.066 personas, apenas 14 más que en 2021. Este estancamiento se refleja en una disminución general de la actividad económica y un deterioro en la conservación de los edificios del casco histórico.

Viviendas vacías: Una señal de alerta
Uno de los indicadores más alarmantes de esta despoblación es el alto porcentaje de viviendas vacías en Betanzos, especialmente en su centro. De las 8.863 viviendas registradas en la ciudad, 3.447 están deshabitadas, lo que representa un preocupante 38,89%. Este dato pone en evidencia el abandono y la falta de atractivo residencial que sufre el municipio, particularmente en sus áreas más antiguas y emblemáticas.
Analizando por secciones, la situación es aún más crítica en algunas áreas específicas del casco urbano:
- Sección 1: Es la más afectada, con un 60,71% de viviendas vacías. Esta sección corresponde en gran medida al casco histórico, donde el deterioro de los edificios y la falta de inversiones han llevado a un abandono masivo.
- Sección 4 y Sección 5: Estas áreas también presentan altos porcentajes de desocupación, con un 30,51% y 28,95% respectivamente. Aunque son zonas menos céntricas, también han sufrido el impacto de la despoblación.
- Sección 6 y Sección 7: Con un 38,60% y 37,93% de viviendas vacías respectivamente, estas áreas reflejan la dificultad de mantener una población estable en la periferia del casco urbano.
- Sección 9 y Sección 10: Con porcentajes del 35,37% y 36,97% de viviendas vacías, estas secciones evidencian el desinterés por residir en zonas históricas que requieren de reformas y mantenimiento constante.
- Sección 12: Aunque presenta un porcentaje algo menor (28,39%), sigue siendo significativo y muestra que la problemática de la despoblación afecta prácticamente a toda la ciudad.

Causas del abandono
El fenómeno de la despoblación en Betanzos puede atribuirse a varios factores. En primer lugar, la falta de oportunidades laborales en el centro urbano ha llevado a los jóvenes a buscar empleo en otras ciudades o incluso en el extranjero. Esto, combinado con una oferta limitada de viviendas en buen estado y a precios accesibles, ha reducido la demanda de residencias en el centro histórico.
Además, el envejecimiento de la población y la falta de renovación generacional contribuyen a que muchas viviendas queden deshabitadas tras el fallecimiento de sus ocupantes. Sin un plan eficaz de rehabilitación urbana, muchas de estas viviendas se deterioran, lo que desalienta a posibles compradores o inquilinos.
Consecuencias para el patrimonio y la economía local
El abandono del centro de Betanzos no solo afecta a la demografía, sino también al patrimonio cultural y a la economía local. Los edificios históricos, muchos de los cuales están en mal estado de conservación, corren el riesgo de perderse si no se toman medidas urgentes. La falta de residentes en el centro también ha reducido la actividad comercial, provocando el cierre de negocios tradicionales y un menor dinamismo en la vida urbana.
Posibles soluciones
Para revertir esta tendencia, es crucial que se implementen políticas que incentiven la rehabilitación de viviendas y la atracción de nuevos residentes al centro. Programas de subvenciones para la renovación de edificios históricos, junto con iniciativas que fomenten el empleo local, podrían ayudar a revitalizar el casco urbano de Betanzos.
Además, promover el turismo cultural y gastronómico podría contribuir a generar ingresos y reactivar el comercio local, haciendo del centro de Betanzos un lugar atractivo tanto para vivir como para visitar.