El proyecto, enmarcado en la Red Innpulso del Ministerio de Ciencia, busca crear un ecosistema digital inteligente para gestionar el tráfico, el transporte público y las infraestructuras
El Concello de Arteixo dio ayer el primer paso hacia la movilidad del futuro con la presentación de ArteixÍA, un ambicioso proyecto que desarrollará una plataforma de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar la gestión del tránsito, el transporte público y las vías de comunicación del municipio. La iniciativa, vinculada a la adhesión de Arteixo a la Red Innpulso del Ministerio de Ciencia —que agrupa a 112 ayuntamientos innovadores—, aspira a convertir la localidad en un referente en soluciones tecnológicas aplicadas a la ciudadanía.
Un ecosistema inteligente para la movilidad
El objetivo de ArteixÍA es crear una plataforma centralizada que integre y analice datos heterogéneos —desde sensores urbanos y bases de datos municipales hasta redes sociales— para ofrecer decisiones en tiempo real y predicciones adaptativas. La herramienta permitirá:
- Monitorizar y predecir flujos de tráfico y transporte público (autobuses urbanos, líneas autonómicas y el servicio de bicicletas compartidas).
- Automatizar recomendaciones para reducir congestiones y mejorar la planificación de infraestructuras.
- Generar modelos de comportamiento que optimicen rutas y servicios en función de la demanda.
El alcalde, Carlos Calvelo, destacó durante la jornada de presentación la apuesta del gobierno local por «herramientas innovadoras que mejoren la calidad de los servicios públicos«, subrayando que el proyecto reforzará la capacidad de Arteixo para captar fondos europeos, con un presupuesto estimado de 3 millones de euros (cofinanciados en un 80% por Fondos FEDER).
Colaboración público-privada
El Concello lanzó una Consulta Preliminar del Mercado (prevista en la Ley de Contratos Públicos) para identificar empresas tecnológicas interesadas en desarrollar la plataforma. Esta fase busca:
- Explorar soluciones ya existentes en el mercado.
- Definir los requisitos técnicos de la licitación posterior.
- Fomentar la transparencia y la participación de pymes y startups.
«Buscamos propuestas rompedoras que nos ayuden a resolver retos como la movilidad sostenible o la integración de datos en un único sistema», explicaron fuentes municipales.
Beneficios para la ciudadanía
La plataforma no solo mejorará la eficiencia administrativa, sino que impactará directamente en los vecinos:
- Reducción de tiempos de desplazamiento.
- Transporte público más accesible y adaptado a la demanda real.
- Menor contaminación gracias a rutas optimizadas.
ArteixÍA se enmarca en una estrategia más amplia de innovación que incluirá otras iniciativas digitales para modernizar los servicios municipales. Con este proyecto, Arteixo consolida su posición en la vanguardia de las smart cities gallegas.
¿Qué es la Red Innpulso?
Una iniciativa del Ministerio de Ciencia que selecciona municipios comprometidos con la I+D+i. Arteixo ingresó en 2024, lo que le permite acceder a financiación y asesoramiento para proyectos transformadores.
Tras la consulta preliminar, se abrirá el proceso de licitación para el desarrollo técnico de la plataforma, cuya implementación está prevista en los próximos dos años.