La incapacidad para atraer vuelos a Alvedro provoca que las operaciones en el aeropuerto caigan un 21% respecto a 2023
El Aeropuerto de Alvedro, uno de los principales puntos de conexión aérea de la región, ha experimentado un descenso en el número de pasajeros durante el mes de marzo. Con un total de 101.619 usuarios, la cifra representa una disminución del 3.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Una de las razones que se esgrimen para explicar esta caída es la falta de acción por parte del Ayuntamiento de A Coruña, quien ostenta la responsabilidad total sobre la gestión y desarrollo de proyectos en el Aeropuerto de Alvedro. Se señala que la inacción del consistorio ha bloqueado todos los proyectos previstos para la temporada de verano, lo que ha contribuido al estancamiento e incluso al retroceso en la actividad aeroportuaria.
El descenso en el número de operaciones es aún más alarmante, con una disminución del 21% en comparación con el año anterior. Mientras tanto, otros aeropuertos gallegos, como Lavacolla y Peinador, han experimentado un aumento del 9% en el tráfico de pasajeros, lo que plantea interrogantes sobre la competitividad y capacidad de atracción de Alvedro en el contexto regional.
A pesar de que el Ayuntamiento presume de un aumento del 4% en el acumulado anual de pasajeros, se omite mencionar que se ha registrado una pérdida del 10% en el número de operaciones en comparación con el año anterior, y un 1,5% menos que en el año 2019, antes de la pandemia. Esta situación deja entrever la necesidad de una revisión profunda de las estrategias de promoción y gestión del aeropuerto.
Resulta llamativo que, a pesar de contar con un director de área específico para el turismo por primera vez en la historia, los resultados no sean los esperados. Esto lleva a reflexionar sobre si el problema radica realmente en la falta de medios o si es necesario analizar más detenidamente la competencia y las estrategias adoptadas.