13.9 C
A Coruña
jueves 9 octubre 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
spot_imgspot_img
InicioDeportesConexión chilena en el Marineda Hockey

Conexión chilena en el Marineda Hockey

Domingo 5 de octubre, una y media de la tarde. Pitido final en el pabellón del Agra. Inicio de temporada frente a un equipo peligroso, el Berenguela, que, sin embargo, apenas tardó dos minutos en sucumbir ante el empuje de las locales. 7-1 y la sensación de que el marcador se quedaba corto para lo visto en la pista. Equipo nuevo, pabellón nuevo y grada llena. Un proyecto nacido con “luces largas” para que perdure, pero también con un objetivo a corto plazo, el ascenso. Y un equipo con talento y juego. Y con una curiosa “conexión chilena” formada por cuatro jugadoras de aquél país, con historias distintas, pasados diferentes pero convencidas todas de que el Marineda bien merecía la pena.

Termina el primer partido de la liga. Lorena Hernández se quita el aparatoso casco de portera y la sonrisa aparece, al fin, en su cara mientras se abraza, en primer lugar, a Mencía, la joven de Oroso con la que comparte portería. “Estoy tranquila, pero a la vez ansiosa porque llegue. Son sentimientos encontrados” explicaba unos días antes de enfrentarse, en la primera jornada, a su ex equipo, el Berenguela. “Es un gran equipo; en Berenguela se está haciendo un gran trabajo. Pero queremos ganar; queremos los tres puntos”. Y los tres puntos se quedaron en casa. A pesar de los nervios de empezar temporada, a pesar de ese gol encajado por Hernández al principio de la segunda parte, a pesar de ser un equipo completamente nuevo, tres puntos y grandes sensaciones.

Lorena se despide con cariño de sus ex compañeras, varias de ellas también chilenas. “Llegué allí siendo muy joven, hace ya cuatro años; mi familia estaba contenta pero un poco preocupada porque era la primera vez que viajaba y viviría sola y lejos de ellos, pero mi sueño había sido siempre jugar en Europa”. Su sueño y el de tantas y tantas jugadoras y jugadores que cruzan el charco para militar en equipos españoles, portugueses o italianos. Su sueño, como el de su hermano Elías que le sonríe desde la grada; portero él también, del Ordes y, este año, viviendo en A Coruña, uno de los motivos además de “un cambio de aires que necesitaba” que la empujaron a venirse al Marineda. Aquí vive, juega y estudia el segundo curso de un ciclo de FP de Asistencia a Dirección de empresa.

P: ¿Cómo se encuentra en la ciudad en estas primeras semanas?.

Lore: Muy a gusto. Ya la conocía, es una ciudad muy linda y tengo aquí amigas y había venido varias veces ya, pero además es muy agradable para vivir. Aunque es bastante más grande que Santiago, es muy acogedora. Estoy muy contenta, aquí.

P: Dos hermanos porteros.. será cosa del carácter!. Dicen que para estar en una portería de hockey hay que tener un temple especial.. ¿cómo se ve usted? Tranquila, fría, serena..

Lore: En portería me considero una persona activa pero tranquila, siempre tratando de dar lo mejor de mi y apoyando a mi equipo. Intento dar la mayor confianza posible.

P: Tiene como compañera de portería a Mencía, qué tal se entienden?, cómo la ve a ella como portera?

Lore: Con Mencía tenemos una muy buena relación, siempre nos apoyamos y ella tiene mucho pontencial. La verdad, creo que puede a llegar hacer cosas muy grandes deportivamente.

P: Finalmente, dejó un proyecto estable de mucho tiempo, Berenguela, por uno que está naciendo, Marineda. ¿Por qué?, ¿cómo ve el nuevo club?

Lore: Pues como decía, creí que había llegado la hora de un cambio de aires, de un nuevo reto y este me atrajo. Había un grupo estupendo de jugadoras y ahora, además, estoy encantada en la ciudad, con las compañeras, con el staff, la directiva. Estoy muy contenta de haber dado el paso.

Seguramente una parte del “efecto atracción” del Marineda sobre las jugadoras chilenas era la presencia de Fernanda Muñoz, Efe, con pasado en el Borbolla y que formó parte de la plantilla del Coruña las dos últimas temporadas. Menuda, rápida, inteligente y peleona, detrás de esa sonrisa tímida hay mucho talento y mucho gol. Su papel en la plantilla ha ido cogiendo más y más relevancia dado el magnífico estado de forma en que se encuentra. Gran pre temporada y triplete en la primera jornada.

P: Tras todo este tiempo, ¿Se siente ya como una coruñesa?. Pensó, la primera vez que llegó, que iba a asentarse aquí de esta manera?

Efe: Es una ciudad muy linda y con gente muy buena onda, pero la verdad es que no me siento coruñesa aún, y es porque todos los años que he vivido aquí los he compartido con alguna chilena, haciendo que mi lado chileno esté intacto y el coruñés aún no aparezca jajaja 

Por otro lado, nunca pensé que me quedaría a vivir en Coruña, la primera vez que vine fue difícil porque era más pequeña, solo quería volver a mi casa y pensaba en que no regresaría. Pero en esta segunda ocasión sí que me lo planteé, y mi objetivo es jugar hockey aquí y terminar mis estudios de Terapia Ocupacional en la UDC. Así que ahora me quedo -encantada, eh!- por algún tiempo, al menos.

P: Este año comparte equipo y vivienda con dos compañeras chilenas que no conocían Coruña, ¿qué les ha recomendado para hacer en la ciudad? Y ¿qué consejos les ha dado para adaptarse?

Efe: A Lorena no le tuve que dar consejos porque ya lleva como 4 años en Galicia y conocía la ciudad, pero a Cony le expliqué sobre las palabras chilenas que aquí no entendería nadie, jajaja… y la forma de decirlas aquí y, obviamente, desde un principio le avisé que se preparara para la lluvia, jajaja..También hemos salido a pasear para que conozcan nuevos lugares, aunque aún me faltan algunos para mostrar pero queda mucho tiempo para conocerlos.

P: Aunque ya conoce a buena parte de las jugadoras del Marineda, el equipo es nuevo y también el entrenador. ¿Cómo ve el ambiente?. ¿Cuál es su impresión de los entrenamientos?

Efe: Diría que una semana fue suficiente para tener esa confianza de equipo, hay muy buen ambiente dentro y fuera del vestuario, lo que nos ayudará mucho para el objetivo que nos propusimos para esta temporada.

Los primeros entrenamientos fueron de adaptación, conocer el planteamiento del entrenador y la forma de jugar de cada una. Después de un mes de entrenamiento siento que vamos por buen camino, hemos tenido buenos resultados en partidos amistosos y el resultado del primer partido de liga ha sido estupendo. Pero no hay nada hecho, hay que seguir trabajando y seguro que alcanzaremos todos los objetivos.

P: Vicente Soto, Drago, Elías, Sebas, ustedes.. menuda colonia chilena!. ¿Se reúnen a menudo?. Seguramente les sirve de apoyo para afrontar mejor el estar lejos de la familia, las fiestas…?

Efe: Si, nos reunimos a menudo y justamente hace poco nos juntamos para el 18 de septiembre, fecha en la que se celebran las fiestas patrias en Chile, pudimos comer algunas cosas típicas chilena y compartir un rato agradable entre todos. Sin duda, que haya varios chilenos por Coruña hace que uno se sienta como en su casa.

P: Por último, este año se ha convertido usted en una de las piezas esenciales de la selección chilena. Favoritas las «marcianitas» para el Panamericano?

Efe: Si, iré a jugar el Panamericano en San Juan, y el objetivo como selección es obtener el primer puesto. Aunque no esté entrenando con mis compañeras, sé que están preparándose para llegar al mejor nivel, por eso, aunque esté entrenando por mi cuenta, no me puedo quedar atrás, quiero llegar en mi mejor nivel para que, cuando llegue el día de la competencia, podamos llevarnos el Oro a Chile. Tenemos una gran oportunidad y debemos aprovecharla.

A las puertas de la selección se quedó la que ha sido última en llegar al equipo desde Chile, Constanza Urbina, Cony, auténtica revelación de la pre temporada. La capitana del Red Star aterrizó en Coruña la primera semana de septiembre y es ya una pieza clave del equipo. Veloz, hábil, con una potencia insospechada y una técnica envidiable. Ingeniera de profesión, estudia un Máster de Inteligencia Artificial y llega a la “Cidade das TICs” donde ya ha tenido alguna entrevista de trabajo “he tenido entrevistas estos días y conocer la ciudad de las TICs me ha me ha servido par ver como acá se potencia realmente y se dan las herramientas para trabajar en el área de la innovación digital. Para mi es impresionante, porque al realizar mi tesis precisamente en el ámbito de la IA me permite acceder a un mundo profesional que será el mío”.

Cuando se anunció su fichaje su equipo, el Red Star, escribió en las redes sociales una preciosa despedida. A Urbina se le nota la emoción hablar de ellos y de su tierra. Un poco de vértigo, quizás, al cruzar el charco. “No, vértigo no. Estaba decidida. Yo había dado la noticia a la directiva del club quienes siempre se alegraron y me dieron su apoyo y buenos deseos al instante; no sentí vértigo, sentí alegría de dejar huella, de notar el cariño de todo el club, de la afición, la directiva, el staff, las compañeras. Mucha alegría por tanto cariño”.

P: Cuéntenos qué le hizo apostar por este proyecto, por esta ciudad y por este equipo

Cony: Cuando me presentaron el proyecto me pareció algo muy bonito, una propuesta que se enfoque 100% en potenciar el hockey femenino y que se preocupe por poner a las jugadoras como prioridad, es algo me llamo mucho la atención y me dio confianza, segura de que se hacía desde la seriedad y el compromiso. Además de los buenos comentarios que recibí por parte de Efe, quien me ayudó y me convenció de que valía la pena aceptar, tanto en lo humano como en lo deportivo.

P: Gaete, Soto, Rojas, Efe, Fernanda Hidalgo.. qué tiene España que atrae al talento chileno?

Cony: Jugar en España o Europa yo creo que es el sueño de todo jugador. Jugar en una de las ligas más competitivas que existe y contra los y las mejores. Además, desde el punto de vista personal me gusta mucha la cultura de acá.

P: Lo suyo ha sido llegar y besar el santo, como se dice aquí.. ha sorprendido usted y los comentarios acerca de su juego son inmejorables. ¿ Qué tal se siente tras el primer mes en A Coruña?

Cony: Este primer mes ha sido de muchos cambios fue todo muy rápido, me he ido adaptando poco a poco tanto a la vida cotidiana como dentro de las pistas, aun así tengo muy buenas sensaciones, estoy feliz y cada vez más cómoda.

P: Y ¿cómo ve al equipo?, teniendo en cuenta que varias jugadoras se conocían pero al final es una estructura nueva.

Cony: Al equipo lo veo con muchas ganas y un objetivo claro. La pretemporada sirvió para conocernos, ajustarse a lo que propone el entrenador y agarrar ritmo de cara a la temporada. En cuanto a mis compañeras son todas jugadoras con mucha calidad y experiencia en la mejor liga de acá, que imponen un ritmo muy bueno y espero aprender mucho de ellas y estar a la altura.

P. Para terminar, vamos a soñar un poco.. ¿a qué aspira Cony Urbina en esta temporada y en las siguientes..?

Cony: Mis aspiraciones personales para este temporada es demostrarme que estoy al nivel para jugar en esta liga; aportar dentro del equipo y cumplir con las expectativas del club. En cuanto a las aspiraciones que tengo con el equipo es muy claro, ascender a Ok Liga. Antes de pensar en las siguientes quiero terminar bien esta, cumplir con los objetivos y ya después pensar en la próximas, aunque lo que si te podría aclarar es que me gustaria seguir jugando aquí, en Coruña y en España.

Y si Urbina llegó en pleno pico de forma, Isabella Sciaraffia tuvo que desempolvar los patines tras varias temporadas sin jugar. Llegó en el año 2021 a Cambre, regresó al año siguiente a Chile para volver y asentarse en A Coruña, eso sí, cambiando de plan de vida y olvidándose del hockey. Ahora, recién recuperada para la competición, se deja el alma en cada entrenamiento para ganar tiempo al tiempo y ya salen de su stick destellos de su clase y de su olfato dentro del área.

Isabella llega siempre corriendo a los entrenamientos -y a los partidos-. Trabaja en hostelería “Muy, muy difícil conciliar. A veces, imposible. Pero en el equipo tantos las jugadoras como el entrenador me lo ponen muy fácil y me apoyan. Y, al final, si te gusta de verdad algo, haces lo imposible”.

P: La primera pregunta es obligada, ¿qué la convenció para volver a calzarse los patines y regresar a la alta competición?

Isa: La verdad es que siempre me ha gustado jugar, eso no cambió nunca. Lo que pasaba es que no se había dado la oportunidad… Empecé a trabajar, no tenía equipo, y el hockey quedó un poco en pausa. Este año, en realidad, solo estaba buscando entrenar para moverme un poco, porque es algo que disfruto, sin ninguna expectativa. Pero surgió la oportunidad de competir y la verdad, no lo pensé mucho. Tenía muchas ganas guardadas y dije: ¿por qué no?

P: Y en cuanto tuvo un par de oportunidades empezó a marcar.. dígame, ¿cómo se siente en este equipo?, ¿cómo ve a sus compañeras?.

Isa: Las veo muy bien, la verdad. Es un grupo muy comprometido, con buena energía y ganas de seguir creciendo. Se nota que todas tiramos para el mismo lado, y eso hace que el equipo funcione dentro y fuera de la cancha

P: Supongo que es especial eso de poder jugar con otras tres chilenas.. Un poco como estar en casa, ¿no?.. tienen buena conexión entre ustedes…

Isa: Sí, totalmente. Siempre es más fácil adaptarse cuando hay caras conocidas .Tenemos buena rollo entre todas, así que el ambiente se hace más liviano y eso también ayuda dentro de la pista.

Isabella sonríe y se está yendo a trabajar. Es domingo, día grande en la hostelería. Y día grande en el Marineda que ha vencido con claridad 7-1 y da un golpe en la mesa de Ok Plata. Funcionó el equipo entero y funcionó la conexión chilena. Y funcionó una grada, de nuevo, llena. “Ahora hay más equipos, más jugadoras, más nivel.. eso es lindo, hay más competencia”, sentencia Isabella. “Pero nosotros tenemos nuestro objetivo claro. Y es el que vamos a luchar”. Pues está dicho. Palabra de Sciaraffia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies