13.9 C
A Coruña
lunes 14 julio 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
InicioPolíticaCrecen los problemas en Os Mallos

Crecen los problemas en Os Mallos

Los vecinos no tienen espacios en los que aparcar

En los años 50, debido al éxodo de la población rural a las ciudades, el barrio de Os Mallos incrementó exponencialmente su población, residentes mayoritariamente pertenecientes a la clase trabajadora.

La ubicación de Os Mallos permite tener fáciles salidas de la ciudad gracias a la Ronda de Outeiro, la Ronda de Nelle, Alfonso Molina y la Avenida de Arteixo.

Pero la clave de las comunicaciones será la futura estación intermodal que se está construyendo en el entorno de la actual estación ferroviaria de San Cristóbal, una obra que, al mismo tiempo, también va a generar importantes problemas.


Os Mallos es un barrio de renta moderada, tanto a nivel personal como en el total de los hogares, estando por debajo de la media de la ciudad. Otro dato a destacar es que, sin ser el barrio con mayor concentración de población, tiene una alta densidad para los metros cuadrados que ocupa, debido a que los edificios no tienen grandes alturas pero la densidad está por encima de la media como consecuencia de la escasez de espacios libres.

Imposible aparcar en la zona sudoeste

La zona sudoeste de Os Mallos está delimitada por la calle de A Sardiñeira, Avda de Arteixo y Ronda de Outeiro (imagen extraída de Open Street Maps).

La situación de aparcamiento en la zona sudoeste de Os Mallos se ha vuelto crítica debido a la combinación de factores que afectan directamente a la disponibilidad de plazas. Las obras de la estación intermodal y la reestructuración de tráfico en la avenida de A Sardiñeira han dado como resultadola eliminación de plazas de estacionamiento en una zona densamente poblada, con 9.845 residentes (datos INE) y muchos edificios sin garaje, como era común en el momento de su construcción.

Además, el cierre del parking público de Os Mallos hace casi un año representa la pérdida de más de 400 plazas, que, junto a la eliminación de 300 plazas en la explanada donde se instala el mercadillo los martes, ha reducido significativamente la capacidad de estacionamiento. La suma de estas pérdidas de plazas afecta a residentes y comerciantes, muchos de los cuales dependen de clientes que necesitan aparcar en la zona.

En un recorrido por las calles principales del área, se ha podido constatar que las plazas ocupadas en las vías más largas (como la Avenida de Os Mallos, Calle San Vicente, Calle Europa y Calle Francisco Catoira) apenas alcanzan un total de 237, lo cual está por debajo de las 300 plazas eliminadas solo en la explanada de la guardería, sin contar las pérdidas adicionales debidas al cierre del parking.

Dado que no hemos encontrado ninguna plaza libre para aparcar, estos son los datos detallados del número de vehículos aparcados de forma correcta:

  • Avda de Os Mallos desde la Ronda de Outeiro: 97 coches
  • Calle San Vicente: 80 coches
  • Calle Europa: 41 coches
  • Calle Francisco Catoira: 19 coches

Para abordar esta situación, la reapertura del parking público de Os Mallos se vuelve esencial. La prolongada inactividad de este espacio agrava la escasez de aparcamiento y amenaza la viabilidad de los negocios locales. Una solución provisional podría pasar por priorizar la reactivación del parking y buscar opciones temporales de aparcamiento mientras duren las obras. Pero este barrio necesita un plan con una alternativa de futuro para darle servicio a los casi 10.000 vecinos que residen en esta zona.

Los vecinos de Os Mallos, ante la crisis de aparcamiento en su barrio, han solicitado abrir un diálogo con el Gobierno local para encontrar soluciones. Sin embargo, el escepticismo entre ellos es alto. Aunque Inés Rey logró el respaldo de la mayoría en este distrito en las elecciones municipales de 2023, desde entonces, su apoyo en el barrio ha disminuido, con una notable pérdida de votos en las elecciones europeas recientes.

Este contexto electoral refleja una posible desilusión de los residentes con la gestión local, especialmente en lo que respecta a problemas cotidianos como el aparcamiento y la inseguridad.

La falta de respuesta a sus peticiones de diálogo ha contribuido a generar un clima de desconfianza.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies