La reciente modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) en el Ayuntamiento de A Coruña, aprobada en la sesión de la MXN el 2 de agosto de 2024, ha suscitado un intenso debate entre los sindicatos y el personal municipal. Este cambio se centra en la adaptación de la estructura directiva y en las necesidades derivadas de la incorporación de personal a través de la Oferta de Empleo Público (OEP). A continuación, se desglosan los aspectos clave de esta modificación y las reacciones que ha provocado entre los principales actores implicados.
Detalles de la modificación de la RPT
Creación de nuevos puestos de Jefatura
Uno de los puntos más destacados de esta modificación es la creación de nuevos puestos de jefatura de departamento. Estos puestos están diseñados para ser ocupados por personal de otras administraciones, lo cual ha generado un fuerte rechazo entre los sindicatos. Esta estrategia busca introducir experiencia y nuevas perspectivas en la administración local, pero a la vez, se percibe como una amenaza para el desarrollo profesional de los funcionarios locales.
Provisión de puestos del SEIS
Además, se ha modificado el sistema de provisión de los puestos de cabo, sargento, suboficial, oficial e inspector del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS). Estos puestos ahora se proveerán mediante un sistema de concurso específico, una medida que busca asegurar que los candidatos más calificados ocupen estos roles críticos. Sin embargo, esta medida también ha sido objeto de debate, ya que podría limitar las oportunidades para el personal interno.
Reestructuración directiva
La modificación de la RPT también incluye cambios en la estructura directiva, alineándola con las necesidades actuales del Ayuntamiento. Este ajuste es esencial para mejorar la eficiencia y la efectividad de la administración local, especialmente en un contexto de creciente demanda de servicios públicos y de la implementación de nuevas políticas.
Reacciones Sindicales
Posición de la UGT
La Unión General de Trabajadores (UGT) ha manifestado su total disconformidad con la apertura de los nuevos puestos de jefatura a personal de otras administraciones. Según la UGT, esta medida restringe el desarrollo profesional del personal del propio Concello y crea una dependencia innecesaria de funcionarios externos. La UGT insiste en la necesidad de valorar y promover a los empleados locales, quienes tienen un conocimiento profundo de la administración y sus necesidades específicas.
Críticas de CCOO y CIG
Comisiones Obreras (CCOO) y la Confederación Intersindical Galega (CIG) han sido igualmente críticos con esta modificación. Ambos sindicatos destacan que la estrategia del gobierno local de cubrir los puestos de mayor responsabilidad con funcionarios de otras administraciones es una táctica que ya se ha visto en los directores de área. De los 17 directores de área actuales, solo una minoría proviene del Ayuntamiento de A Coruña, lo que, según los sindicatos, es una clara señal de la tendencia a externalizar las jefaturas.
Los sindicatos argumentan que esta práctica limita severamente las oportunidades de promoción para los funcionarios locales y puede afectar negativamente la moral del personal. También cuestionan la eficacia de traer funcionarios externos que, aunque pueden tener experiencia en otros contextos, pueden no estar familiarizados con las particularidades y desafíos específicos de la administración de A Coruña.
Implicaciones para el Personal Municipal
La modificación de la RPT y la estrategia de incorporar funcionarios de otras administraciones tienen profundas implicaciones para el personal municipal. Por un lado, podría introducir nuevas competencias y habilidades en la administración local, lo cual es positivo desde el punto de vista de la innovación y la eficiencia. Por otro lado, esta medida puede desmotivar al personal existente, que ve cómo sus oportunidades de ascenso y desarrollo profesional se reducen.
Compromiso del Gobierno Local
El gobierno local, encabezado por la alcaldesa Inés Rey, se ha comprometido a aprobar una nueva RPT con su correspondiente valoración de puestos en la primavera de 2026. Este compromiso tiene como objetivo abordar las preocupaciones planteadas por los sindicatos y asegurar un proceso más equitativo y transparente para la provisión de puestos.
El gobierno ha reiterado su intención de fortalecer la administración local mediante la incorporación de talento externo cuando sea necesario, pero también ha prometido mejorar las oportunidades de desarrollo para el personal interno. Este equilibrio es crucial para mantener una administración eficiente y motivada.
Conclusión
La modificación de la RPT en el Ayuntamiento de A Coruña es un tema complejo que ha generado diversas reacciones entre los sindicatos y el personal municipal. Si bien la creación de nuevos puestos de jefatura y la provisión de puestos del SEIS mediante concurso específico buscan mejorar la eficiencia y la adaptabilidad de la administración, también plantean desafíos significativos en términos de desarrollo profesional y motivación del personal.
Los sindicatos, liderados por UGT, CCOO y CIG, han expresado su preocupación por la dependencia creciente de funcionarios externos y la limitación de oportunidades para los empleados locales. El gobierno local, por su parte, ha prometido abordar estas preocupaciones en futuras revisiones de la RPT, buscando un equilibrio entre la incorporación de talento externo y el desarrollo del personal interno.

