13.9 C
A Coruña
jueves 9 octubre 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
spot_imgspot_img
InicioÁrea metropolitanaEl Museo Mar de Sorrizo rescata el legado del litoral con el...

El Museo Mar de Sorrizo rescata el legado del litoral con el ciclo “Voces Marineras”

Arteixo acoge cuatro charlas gratuitas durante todos los viernes de octubre con carpinteros de ribera, percebeiros y artistas para reivindicar el patrimonio marinero local

El Museo Mar de Sorrizo se convertirá este octubre en el epicentro de la cultura marinera de Galicia con el estreno del ciclo “Voces Marineras”. Una iniciativa promovida por el Concello de Arteixo que busca recuperar, preservar y dinamizar el rico patrimonio material e inmaterial del litoral arteijano, fomentando al mismo tiempo un turismo sostenible y respetuoso con el medio marino.

Estas sesiones divulgativas, de entrada libre hasta completar el aforo, tendrán lugar todos los viernes del mes de octubre (días 10, 17, 24 y 31) en horario de 17:30 a 19:30 horas. El ciclo reunirá a los auténticos protagonistas del mar: carpinteros de ribera, percebeiros y artistas, quienes compartirán con el público sus experiencias, saberes y visiones en un intento por fortalecer el vínculo entre la comunidad y su costa.

“Voces Marineras” nace con un doble propósito: poner en valor el patrimonio natural y marinero del municipio, recuperando oficios y saberes tradicionales, y cuidar del legado ambiental y cultural vinculado al mar, desde la preservación de las tradiciones hasta la conservación de las embarcaciones históricas.

Programación para un viaje por la cultura marítima

El ciclo arrancará con fuerza este viernes 10 de octubre con la sesión “Divulgación del patrimonio marítimo de embarcaciones tradicionales de Galicia (I)”, a cargo de Miguel Martínez y María José García, de la Asociación Cultural Marinera Os Patexeiros de Sada. Los asistentes realizarán un recorrido por la historia de las embarcaciones tradicionales y conocerán los 17 años de labor de esta asociación en la conservación del patrimonio.

La segunda parte de esta charla llegará el viernes 24 de octubre, adentrándose en aspectos más técnicos y prácticos de la navegación tradicional. La sesión promete ser muy visual, ya que incluirá una demostración en directo de la construcción de estrobos (las cuerdas trenzadas que aseguran la vela) y una explicación detallada sobre velas características de la costa gallega, como la vela latina o de relinga.

El oficio más arriesgado de la costa gallega tomará la palabra el viernes 17 de octubre con la charla “Percebeiros: la vida en el acantilado”. Percebeiros y percebeiras de Suevos y sus alrededores relatarán en primera persona el día a día de una profesión marcada por la bravura del mar y la verticalidad de los acantilados, ofreciendo un testimonio único y sobrecogedor.

El broche final al ciclo lo pondrá el viernes 31 de octubre el artista y marinero Xosé Iglesias. Bajo el título “Marineros: cartografía sonora de un mundo abisal”, el poeta presentará su último libro, Nao Cetácea, en un encuentro que fusionará la literatura con las vivencias en alta mar, creando una cartografía íntima del mundo marinero.

El Museo Mar de Sorrizo, ubicado en el emblemático edificio de un antiguo centro de investigación marina de los años 80 en la costa de Sorrizo, reafirma así su compromiso con la recuperación del patrimonio cultural y pesquero, combinando investigación, formación y divulgación para que las voces del mar no se las lleve la marea del olvido.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies