La situación en los barrios de A Coruña se ha vuelto insostenible. Contenedores desbordados, basura acumulada en las calles, locales comerciales y hosteleros con residuos pegados a sus terrazas y un hedor constante se han convertido en la nueva normalidad. La proliferación de roedores e insectos ha elevado la preocupación a niveles alarmantes, especialmente entre aquellos con movilidad reducida que encuentran imposible transitar por las calles obstruidas por la basura.
El Clamor Vecinal y Comercial
Miguel Lorenzo del PP ha denunciado la situación: «Los barrios no pueden más,» comenta. «He visitado estos días y hablado con vecinos, comerciantes y hosteleros. Todos están desesperados.» Esta situación ha llevado a la convocatoria de una concentración en María Pita, prevista para mañana por la tarde. Vecinos, comerciantes y hosteleros unirán sus voces para exigir soluciones inmediatas.
«¿Cómo no van a protestar?» se preguntan indignados. «Con los barrios repletos de basura, un claro riesgo sanitario y pagando 1 millón de euros al mes sin que se recoja desde el 24 de junio.»
Inacción Municipal y Críticas a Inés Rey
Lorenzo no ahorró críticas a la gestión de la alcaldesa Inés Rey: «Inés Rey tiene que declarar ya la emergencia sanitaria y que se recoja la basura. Van 25 días sin recogida y no ha tomado ninguna decisión, ni ordinaria ni extraordinaria, a pesar de que sabe que tiene nuestro apoyo.»
Hace unos días, la alcaldesa mencionó que está «estudiando» la posibilidad de bajar el recibo de la basura durante la huelga y evaluar la declaración de emergencia sanitaria. Lorenzo fue claro en su mensaje: «Ya no es momento de estudiar, sino de examinarse porque es un problema de salud pública. Tiene que declarar la emergencia y que se recoja.»
Conflicto Laboral y Responsabilidad Municipal
El conflicto entre los trabajadores y la empresa de recogida de basura sigue sin resolverse, y mientras tanto, los coruñeses continúan como rehenes de la situación. «Pagamos 1 millón de euros al mes para que se recoja la basura. Pero, ¿qué va a exigir Inés Rey a la empresa si no tiene contrato desde hace un año, cuando el TSXG anuló el adjudicado por el gobierno municipal socialista?» se pregunta Lorenzo, señalando la gravedad de la falta de un contrato vigente que agrava aún más la situación.