13.9 C
A Coruña
miércoles 15 enero 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
InicioUrbanismoLa altura de las torres en O Castrillón, un nuevo reto para...

La altura de las torres en O Castrillón, un nuevo reto para los bomberos de A Coruña

El proyecto urbanístico que contempla la construcción de tres torres de 17 plantas en O Castrillón plantea un problema crítico: los bomberos de A Coruña no disponen de recursos técnicos para alcanzar con sus escalas una planta superior a la undécima. Este déficit, aunque compensado parcialmente por los sistemas de autoprotección obligatorios en los edificios modernos, añade un factor de riesgo significativo en caso de emergencia, especialmente en un área residencial densamente poblada.

Un proyecto que reabre el debate urbanístico en A Coruña

El Ayuntamiento de A Coruña y los propietarios de seis parcelas entre el parque de Oza y O Castrillón firmaron recientemente un convenio urbanístico para desarrollar un millar de viviendas. Aunque el consistorio defiende que este acuerdo permitirá incorporar 100 viviendas de protección oficial al patrimonio municipal, el diseño incluye la construcción de torres que algunos consideran desproporcionadas para la zona.

Ubicadas en la parte más elevada del parque de Oza, estas torres destacan tanto por su altura como por el debate que han suscitado. Con una estructura que sobrepasa las alturas inicialmente previstas para esta área (de 6 a 9 plantas), el proyecto despierta críticas por su posible incompatibilidad con normativas urbanísticas recientes, como la Ley de Vivienda estatal y la Ley del Suelo de Galicia, que enfatizan la calidad paisajística y ambiental en nuevos desarrollos.

Impacto en la seguridad y la planificación urbana

La incapacidad de los bomberos para intervenir eficazmente en plantas superiores a la undécima añade un elemento de inseguridad que preocupa tanto a los vecinos como a expertos en planificación urbana. Aunque los planes de autoprotección de edificios de gran altura suelen incluir sistemas avanzados de evacuación y seguridad, el acceso limitado en caso de emergencia genera inquietudes legítimas.

Por otro lado, el aumento de altura en los edificios proyectados recuerda al modelo urbanístico predominante en los años 70, cuando la prioridad era la densificación vertical en detrimento de los espacios públicos. Este enfoque podría dificultar la convivencia en un barrio que ya sufre una importante densidad poblacional.

El rechazo vecinal a las torres de 17 plantas

La oposición al proyecto no se limita a cuestiones de seguridad. Los vecinos de O Castrillón han expresado su rechazo a las torres por su impacto paisajístico y por considerar que desvirtúan la esencia del barrio. Argumentan que A Coruña ya cuenta con una elevada concentración de edificios de más de 50 metros y que estas construcciones podrían ser un retroceso hacia un urbanismo menos sostenible y respetuoso con el entorno.

Además, las preocupaciones ambientales y sociales son evidentes: el diseño actual parece priorizar la rentabilidad sobre la calidad de vida y la adaptación al contexto local. La Ley del Suelo de Galicia y la Ley de Vivienda estatal destacan la necesidad de proyectos más integrados, donde el paisaje y las necesidades comunitarias estén en equilibrio.

¿Hacia dónde se dirige el urbanismo en A Coruña?

El desarrollo de las parcelas de O Castrillón plantea una pregunta clave para el futuro de la ciudad: ¿se priorizará la sostenibilidad y la cohesión social, o se optará por modelos urbanísticos que favorezcan el crecimiento vertical sin considerar todas las implicaciones? Mientras tanto, los vecinos, preocupados por los posibles riesgos y el impacto en el barrio, continúan esperando respuestas claras y soluciones que pongan en el centro la calidad de vida y la seguridad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies